El Tribunal Supremo celebrará el próximo día 30 junio, lunes a las 10.30 horas la primera de las tres vistas en las que se abordarán los recursos de casación presentados en contra de la sentencia sobre los atentados del 11-M, dictada el pasado 31 de octubre por la Audiencia Nacional.
Entre los recurrentes se encuentra la Fiscalía, varias asociaciones como Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, víctimas a título personal y un total de 22 de los 28 imputados, según una providencia hecha pública este viernes por el alto tribunal.
La Sala estará presidida por el magistrado Juan Saavedra, quien estará acompañado también por los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero Menéndez de Luarca, Juan Ramón Berdugo Gómez De la Torre y Luciano Varela Castro. Todos ellos escucharán la exposición de un total de 31 recursos a los largo de tres vistas.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ya hizo hoy público el texto íntegro de su recurso, que consta de 465 páginas. Únicamente recurre la absolución de Rabei Osman El Sayed, 'El Egipcio', aunque ya no le considera 'cerebro' de la masacre, y además impugna la práctica totalidad de los motivos esgrimidos en sus respectivos escritos por las diferentes acusaciones particulares y las defensas.
El fiscal estima únicamente parte de los argumentos presentados por la asociación de víctimas presidida por Pilar Manjón y otra de las partes para recurrir la absolución de Rabei Osman, así como dos motivos de corte menor alegados por las defensas de Hamid Ahmidan (condenado a 23 años de cárcel por pertenencia a banda armada y tráfico de drogas) y Hassan El Haski (acusado de ser uno de los instigadores y finalmente condenado a 15 años de prisión por integración terrorista).
Indemnizaciones
El Ministerio Público apoya igualmente determinados cambios referidos al tipo de indemnización que corresponde cobrar a siete de las víctimas de la matanza, todos ellas representadas por la asociación de Manjón. El motivo es que, en algunos casos, no se habían actualizado los informes médicos de los afectados.
Por lo que se refiere al resto de condenados y absueltos, llama la atención que la Fiscalía del Supremo revise a la baja la práctica totalidad de los argumentos esgrimidos durante el juicio por la fiscal Olga Sánchez, dando por buenos las explicaciones de la sentencia respecto a la participación o no de cada uno de los procesados por la masacre.
Para la mayoría de ellos, en especial de los acusados como inductores y los absueltos, el fiscal no encuentra ahora pruebas que sustenten sus acusaciones iniciales, por lo que señala que los recursos interpuestos por las diferentes acusaciones particulares al respecto deben desestimarse.
Además hay aceptados por el Tribunal Supremos otra treintena de recursos, la mayoría de ellos, correspondientes a las representaciones legales de los condenados. Las tres sesiones previstas finalmente se celebrarán en audiencia pública, pese a la petición inicial de la Fiscalía, que solicitó que se realizasen a puerta cerrada.