Agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron este miércoles a 34 transportistas en huelga en la A-1, en un intento de permitir el paso de los vehículos atascados en el que no se produjeron cargas policiales. Las principales vías de acceso a la capital registraron retenciones importantes en la tercera jornada de paro de transportistas. Una lenta marcha de vehículos pesados intentaba acceder a la ciudad, mientras las autopistas de peaje R-4, R-2 y M-12 continúan abiertas gratuitamente para aliviar el tráfico.
Según fuentes de la Jefatura Superior de policía de Madrid, aún están por determinar los cargos a que se enfrentarán los huelguistas detenidos, que podrían ser acusados de desobediencia, resistencia a la autoridad o alteración del orden público. Las detenciones se han producido cuando los antidisturbios intentaban disolver los piquetes que entorpecían el tráfico en la A-1, a la altura de Alcobendas, después de que estos se negaran a ser escoltados por este cuerpo policial a través de la M-40 hasta Getafe. Los 34 detenidos fueron trasladados a la comisaría de Moratalaz.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió en rueda de prensa que el Gobierno empleará la "máxima firmeza" contra quienes "perjudiquen la vida de los ciudadanos" por el paro del sector de los transportes, y apuntó que los efectivos de las Fuerzas de Seguridad destinados a esta tarea ascienden a 25.000 agentes, facultados para efectuar detenciones e imponer sanciones y multas.
Madrid, colapsada de nuevo

A las 14.00 horas la circulación se encontraba cortada a la altura de La Moraleja, en sentido entrada. Según la DGT, también se registraron problemas de "orden público" en la A-4, a la altura de Valdemoro, en sentido entrada a Madrid, y en Getafe, en sentido salida, así como en la A-42, en Torrejón de la Calzada, en ambos sentidos; en la A-6, en Las Rozas, en sentido entrada, y en la M-40.
La M-40 presentaba a las 12.30 tráfico detenido en tres kilómetros, en sentido carretera de Andalucía y en dos kilómetros en la incorporación a la A-1, por la acumulación de camiones en esta vía. Gran cantidad de camiones hormigonera se concentraron este miércoles en la M-40.
En la A-2, otros cuatro kilómetros de atasco se concentraban entre las localidades de Alcalá de Henares y Meco. La A-42, carretera de Toledo, tenía dos carriles cortados por los transportistas a la altura del municipio de Parla, en el kilómetro 19.

También en la A-4, carretera de Andalucía, los vehículos pesados bloqueaban dos carriles a la altura de Pinto, entre los kilómetros 19 y 21.
En la carretera de A Coruña (A-6), unos 50 camiones que circulaban por el carril derecho y central de la vía, originaron a las 12.00 horas, varios kilómetros de retención a la altura de Torrelodones.
Por último,en la A-1 la protesta de los camioneros provocó atascos en ambos sentidos, en torno al kilómetro 13, aunque lo peor se concentraba en sentido entrada a la capital, donde el tráfico estaba paralizado en varios kilómetros. La DGT recordó que continúan abiertos las vías de pago R-2, R-4 y M-12 de forma completamente gratuita en dirección Madrid. Según fuentes de este organismo, son muchos los conductores que optaban por las autovías de peaje ante la complicada situación del tráfico.
Nuevas negociaciones

En torno a las 10.00 horas de este miércoles, los sindicatos convocantes del paro y el Ministerio de Fomento retomaron las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo que termine con la huelga del sector. Los representantes de los huelguistas abandonaron este martes las conversaciones tras la muerte de un piquete en la provincia de Granada.
Por la tarde, alrededor de un centenar de transportistas autónomos se concentraron ante las puertas de la sede del Ministerio de Fomento al grito de "somos transportistas, no somos terroristas". Los manifestantes, convocados por la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), portaban una pancarta en la que se leía "ATA por un transporte único y un gasóleo profesional para todos". Corearon sus lemas acompañados por el estruendo de pitos y bocinas de camión.
La concentración estuvo en todo momento vigilada por numerosos efectivos de la Policía Nacional y la Policía Municipal y coincidió con el comienzo de la sesión de la tarde de la negociación que representantes de los transportistas y del Gobierno mantienen desde hace días en Fomento.
Por otro lado, el centro de PSA Peugeot-Citroën en Madrid, ubicado en la carretera de Villaverde, anunció que suspenderá desde este miércoles la producción en sus dos turnos, como consecuencia del desabastecimiento de componentes provocado por el paro de los transportistas. Según fuentes de la empresa, no será posible mantener la producción ni este miércoles ni este jueves.
Por su parte, los taxistas madrileños han anunciado que estudiarán la posibilidad de sumarse a la huelga a partir de este jueves.