Evitar cualquier problema que tengan niños y adolescentes de Meco, así como detectar situaciones de riesgo que puedan vivir, es el fin que persigue la Unidad del Menor de la Policía Local de este municipio del Corredor del Henares. Tres agentes se encargan de velar por la seguridad de los menores.
Desde mayo, hacer pellas en Meco es un poco más complicado. Y es que tres agentes de la Policía Local vigilan que nadie se salte ni una sola clase. Aunque el 17 de mayo de este año, se institucionalizó la Unidad del Menor de la Policía Local, desde hace años los agentes de este cuerpo ponen especial cuidado y atención en los menores del municipio y en su seguridad.

"En Meco se viene trabajando con menores desde hace tiempo. Y es que el 25 por ciento de la población de Meco es menor de edad", explica el cabo y responsable de la Unidad, José Vázquez.
"Así, la idea de crear esta unidad surge desde la Concejalía de Seguridad y de la Policía Local para no quedarse a medias y hacer un seguimiento de los casos, muchos de ellos referentes a absentismo escolar, porque antes no se hacía, y a la vez coordinarse con todas las instituciones que puedan tener relación con menores", explica la concejala de Educación, Concepción Aller.

Controlar el absentismo escolar no es la única función de estos policías. Un cabo y dos agentes, el 10 por ciento de la plantilla, componen la Unidad del Menor de Meco que se encarga de "conflictos familiares en los que se vean involucrados menores, acoso, bullying, drogas o absentismo escolar", explica el cabo y añade que "sobre todo lo que buscamos es la prevención de cualquier riesgo".
En definitiva, se trata de una unidad integral de protección al menor cuya responsabilidad es garantizar la coordinación, comunicación y suma de esfuerzos entre los centros, instituciones y organismos relacionados de algún modo con la figura de los jóvenes.

Así, las Concejalías de Educación, Desarrollo Social, Deporte y Juventud; los colegios San Sebastián y Gloria Fuertes; el Instituto de Educación Secundaria Gaspar Sanz; las Asociaciones de Madres y Padres; el Centro de Salud; y los agentes de la Policía Local comparten y analizan en distintas comisiones de seguimiento todos aquellos casos de menores que estén en situación de riesgo o conflicto para solucionar de forma adecuada cada uno de sus problemas. En la actualidad, la Unidad, hace el seguimiento de una veintena de casos.

"Hacemos también una labor de centralización de los datos. Cuando tenemos conocimiento de un caso, facilitamos la información a quien corresponda. Por ejemplo, si nos informa un vecino de que hay gritos en una casa donde hay niños, avisamos al pediatra para que esté al tanto del chaval en el caso de que acuda a la consulta, por si estuviéramos ante un caso de violencia familiar", señala el cabo.
El trabajo en la Unidad del Menor
Para llevar a cabo su labor, no es raro verles patrullar por las inmediaciones del instituto y de los colegios de Meco, así como por los sitios donde se reúnan los jóvenes. Por la mañana, su trabajo consiste más en hacer seguimiento de los casos. Y por las tardes, se está más en contacto con el menor.

Según el responsable de la unidad, "los casos más frecuentes que tratamos se refieren a absentismo escolar. Si vemos a un chaval fuera del centro educativo en horario escolar, se habla con él para saber la razón y si está faltando a clase, se le lleva al instituto. Si está expulsado, se le lleva a casa, y si el absentismo es consentido por sus padres, se pone una denuncia administrativa".
También tratan temas de consumo de drogas, de botellón o de graffitis. "A veces intervenimos sprays para evitar que hagan pintadas o móviles con cámara si en clase lo han usado. En este último caso, con permiso de los padres, se visiona y si se encuentra algo, se pide que se borre", cuenta el cabo.

La Unidad no sólo trata con los menores. "En el seguimiento de los casos, nos entrevistamos con los padres, con los directores y docentes de los centros educativos y con los servicios sociales", asegura Vázquez.
La labor de los agentes de la Unidad no se queda sólo en tareas de seguridad y prevención. Asimismo, en los colegios y en el instituto se encargan de dar clases de educación vial y charlas sobre drogas, explicar en qué consiste la Unidad del Menor para que sepan que pueden contar con ellos si tienen algún problema y enseñar protocolos de actuación en caso de accidente.