www.diariocritico.com
Correa “no tiene ningún interés” en reapertura de relaciones con Colombia

Correa “no tiene ningún interés” en reapertura de relaciones con Colombia

martes 01 de julio de 2008, 17:25h
“los esfuerzos de mediación entre los Presidentes que inició el Centro Carter se ha parado porque para que la mediación es necesario que ambas partes estén de acuerdo en el proceso”.

El representante del Centro Carter para América Latina, Francisco Diez, manifestó este martes que para esta organización, “ha quedado suficientemente claro que el presidente (Rafael) Correa no tiene ningún interés, por lo menos por ahora, de avanzar en la negociación del restablecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Colombia”.

Sin embargo, consideró que, entre los ciudadanos, “hay una infinidad de cosas para hacer” en busca de acercar a los dos pueblos.

Con el propósito de ayudar a superar la crisis diplomática generada en marzo a raíz del ataque a un campamento de las FARC se conformaron dos instancias. Por un lado, el Centro Carter como institución liderada por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, “que ha hecho efectivamente una mediación entre los dos Presidentes (Correa y Uribe) y esa mediación dio como resultado los anuncios del 6 de junio de que se comenzaba un restablecimiento de relaciones diplomáticas que después quedó frustrado”.

La otra instancia es un grupo de 10 ciudadanos colombianos e igual número de ecuatorianos “que básicamente están trabajando por el entendimiento a diversos niveles de la sociedad tanto ecuatoriana como colombiana”, expresó Francisco Diez en entrevista para radio Sonorama.

Aclaró que “los esfuerzos de mediación entre los Presidentes que inició el Centro Carter y que dio como resultado aquel proceso, eso se ha parado porque como en todo proceso de mediación para que la mediación continué y siga adelante, es necesario que ambas partes estén de acuerdo en seguir adelante con el proceso”.

Pero aunque entre los gobiernos el tema ha quedado suspendido, en el ámbito de académicos, de representantes de organizaciones no gubernamentales, de actores sociales de la cultura inclusive de periodistas, Diez expresó que “hay una infinidad de cosas para hacer, que sirva para acercar ambos pueblos”.

Las alternativas que propone en esa línea son foros, es decir, espacios de reflexión que convoque a actores civiles de los dos países, sin la necesidad de que se involucre a los gobiernos. El Centro Carter también apoya en el ámbito comunicacional la elaboración de un documental sobre el conflicto que vive Colombia.

“Nosotros no estamos única y exclusivamente a trabajar con los Presidentes, de hecho, nacimos como un grupo ciudadano, no como un grupo gubernamental en estas iniciativas”, puntualizó el representante.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios