El Movimiento Al Socialismo (MAS) ejecuta un plan intenso de campaña proselitista y el presidente de la República, Evo Morales, se concentra en Santa Cruz de cara el referéndum revocatorio. Hoy, de acuerdo con el cronograma de actividades del Gobierno, inaugurará una planta separadora de gas en el campo petrolero de Río Grande; casi de forma paralela el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, recibirá a los alcaldes de las provincias para entregar cheques para la ejecución de proyectos sociales.
A menos de un mes de la realización de la consulta popular convocada para el 10 de agosto próximo, el partido oficialista monta un plan operativo por dos frentes: el primero, con el despliegue de los ministros a las diferentes regiones del país, que tendrán el apoyo del Presidente y del Vicepresidente, y el segundo, con la resistencia de los parlamentarios del MAS a los cambios que pretende la oposición en la Ley del Referéndum Revocatorio de Mandato.
En el caso de Santa Cruz, el ministro de Salud, Wálter Selum, encabezó ayer una caravana de más de 200 vehículos que recorrió las calles y avenidas céntricas de la ciudad, y terminó en las zonas populosas del Plan Tres Mil, la Villa Primero de Mayo y la Pampa de la Isla.
Según Selum, no hay ningún presupuesto adicional en los ministerios para hacer campaña, pero los ministros han decidido por su cuenta concentrarse los fines de semana en las capitales y provincias de los distintos departamentos para apoyar las iniciativas de la militancia del MAS, que tiene el objetivo de buscar votos para reafirmar el mandato del Presidente y del Vicepresidente.
"Nosotros queremos compartir con la gente los ánimos de los cambios que está realizando el Presidente. Venimos de un Estado neoliberal y tenemos que desarmarlo, pero lo estamos haciendo paso a paso hasta llegar al cambio total del país", dijo Selum.
El ministro de Salud estuvo acompañado por la plana mayor del MAS en Santa Cruz, entre los que destacan el presidente de la zona urbana del partido, José Quiroz; la diputada Nemecia Achacollo; el ex director del INRA, Dionisio Rivas; el interventor de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia, Saúl Ávalos; y el intendente regional de Telecomunicaciones, Édgar Romero.
Mientras se intensificó la campaña del MAS en Santa Cruz, el fin de semana pasado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, visitó varios municipios alejados de los departamentos de Pando y Beni.
Según informaron en la dirección de prensa, el ministro recorrió Gonzalo Moreno, Villa Brisa y Villa Nueva en el departamento de Pando, y Riberalta en el Beni. La delegación gubernamental llegó a esos municipios para inaugurar proyectos sociales, recoger sus demandas y verificar el estado de obras del programa Bolivia cambia, Evo cumple.
El viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, informó ayer de que la campaña del Gobierno no se detendrá y que hay un esquema del Ejecutivo que implica la participación activa de todos sus miembros para conseguir la ratificación del presidente de la República, Evo Morales. De acuerdo con el programa de los responsables de campaña del MAS en Santa Cruz, a lo largo de la semana, pero sobre todo el sábado y domingo próximos, habrá recorridos y concentraciones en todos los distritos de la ciudad, así como en las provincias.
En San Julián, Yapacaní y El Torno, tres bastiones rurales del MAS, se prevén concentraciones con la presencia del Presidente; también harán campaña para revocar al prefecto cruceño, Rubén Costas.
Costas apuesta a las obras de su gestión
El prefecto cruceño, Rubén Costas, seguirá apostando a las obras de su gestión pública, sobre todo en las 15 provincias del departamento.
El pasado fin de semana, Costas participó de los festejos por el aniversario de Camiri, en la provincia Cordillera, donde entregó más de Bs 2 millones por concepto de regalías petroleras; también inauguró un tendido de energía eléctrica de 50 kilómetros para la comunidad de El Rodeo, y entregó placas dentales a los ancianos cordilleranos.
En la Dirección de Prensa de la Prefectura informaron ayer de que hoy coordinarán la agenda que cumplirá Costas a lo largo de la semana, pero insistieron en que sus acciones se concentrarán en la propia gestión.
La semana pasada, el secretario de Autonomía, Carlos Dabdoub, reiteró que el prefecto Costas no priorizará la realización de una campaña proselitista de cara el referéndum revocatorio y que seguirá con su plan de gestión pública volcado a la atención social, productiva y de infraestructura de las 15 provincias cruceñas.
Entre tanto, el fin de semana se intensificaron los pases de spots televisivos por las pantallas de televisión, sobre todo por parte del Gobierno que muestra las obras del presidente, Evo Morales, y la serie de sus programas sociales.
Agenda del MAS
- Santa Cruz. Evo Morales madrugará hoy para inaugurar una planta separadora de gas licuado de petróleo en Río Grande; el ministro Quintana se concentrará en el hotel Casablanca, donde entregará cheques a más de una decena de alcaldes de las provincias.
- Provincias. De acuerdo con el plan de campaña que ejecutan los responsables del MAS en Santa Cruz, en sus tres bastiones rurales, Yapacaní, San Julián y El Torno, realizarán grandes concentraciones con la presencia del presidente de la República, Evo Morales, y del vicepresidente, Álvaro García Linera. Las fechas serán definidas en las próximas horas, pero de preferencia optarán por hacerlo los tres fines de semana que quedan, antes del referéndum revocatorio convocado para el 10 de agosto.
- La Paz. Entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio acompañará los festejos del aniversario de La Paz, donde se prevé que entregará obras para la sede de Gobierno; de forma paralela, atenderá su agenda internacional recibiendo a emisarios extranjeros.
- Beni. El viernes 18 de julio, Evo Morales se juntará en Riberalta con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para la firma del contrato de crédito de la construcción del tramo carretero Rurrenabaque-Riberalta; ese encuentro fue calificado por el prefecto de Beni,Ernesto Suárez, como un acto de campaña proselitista.