www.diariocritico.com

Piden trabajadores sociales en los cuidados paliativos

lunes 14 de julio de 2008, 15:09h
El presidente de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos, Álvaro Gándara, anunció este lunes que pedirá a la Comunidad que incorpore psicólogos y trabajadores sociales en los equipos de cuidados paliativos de la región, de cara al próximo Plan Regional —en fase de elaboración— sobre la materia.
Gándara, que acompañó al consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y la decana del Colegio de Médicos, Juliana Fariña, en la presentación de la 'Guía de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid', saludó la iniciativa del Gobierno regional de crear la figura de un coordinador de cuidados paliativos para supervisar todos los equipos de la región, "que estará operativo en dos o tres meses", puntualizó.

En cuanto a la propuesta de incorporar a trabajadores sociales y psicólogos en los equipos que atienden a enfermos terminales, admitió que "tendremos que pelearlo, ya que supone un importante esfuerzo presupuestario, pero creemos que es fundamental para prestar una atención de calidad".

Durante la vigencia del actual plan, vigente desde 2005 y que concluirá a finales de este año, se han creado cuatro nuevas unidades específicas en La Paz, el Clínico San Carlos y Doce de Octubre. Además, se ha puesto en marcha una unidad pediátrica en el Niño Jesús y se ha reforzado la del Gregorio Marañón.

Asimismo, se crearon equipos de soporte hospitalario (ESH) en todos los hospitales de área: Ramón y Cajal, La Princesa, Príncipe de Asturias, Puerta de Hierro, Móstoles, Severo Ochoa, Getafe, Alcorcón y Fuenlabrada; y se incrementó el número de camas de cuidados paliativos en los hospitales de media y larga estancia como son Fuenfría, Guadarrama y Virgen de la Poveda hasta alcanzar  las 90 camas, según informó el Gobierno regional.

Se crearon también en el marco del plan cinco equipos de soporte de atención domiciliaria (ESAD) en las áreas de Alcalá de Henares, Puerta de Hierro, Móstoles, Severo Ochoa y Getafe, de forma que todas las áreas sanitarias de la Comunidad cuentan con equipo de soporte de atención domiciliaria.

Por otro lado, la guía presentada este lunes sirve para unificar los criterios bajo los que se prestan estos cuidados en toda la región. Así, estos principios se mantendrán independientemente de que el enfermo terminal sea atendido en un centro hospitalario o en su domicilio. "Cuando la medicina no puede curar, lo que tiene que hacer es aliviar el sufrimiento del enfermo y de sus familiares", apuntó Güemes.

Polémica sobre la eutanasia
Tras la presentación, el consejero de Sanidad se refirió al 'Manifiesto de Santander', en el que el doctor Montes, del Hospital Severo Ochoa, abogó por despenalizar el suicidio asistido y la eutanasia. "Creo que no hay nadie en España que esté secundando esta propuesta", manifestó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios