El Área de Obras y Espacios Públicos va a actuar durante el segundo semestre del año en casi 100 calles de los 21 distritos de la Ciudad de Madrid, con una inversión de 70 millones de euros. La delegada del Área, Paz González, explicó de forma pormenorizada los trabajos que va a llevar a cabo su departamento y que permitirán la renovación de 107.534 metros cuadrados de aceras y 365.754 metros cuadrados de superficie de calzada.
Además, y con el fin de mejorar la accesibilidad, se van a eliminar al menos 370 barreras arquitectónicas, rebajar 179 pasos de peatones y ampliar de 69 intersecciones, con el fin de mejorar la accesibilidad.
Todas estas obras se engloban en
cinco grandes líneas de actuación: la renovación y mejora de los pavimentos, la puesta en valor y recuperación de los cascos históricos, la mejora de la movilidad peatonal, la recuperación de espacios en desuso o infrautilizados (colonias, aparcamientos, mercadillos,...) y la
ejecución de infraestructuras.
Renovación y mejora de pavimentos.-La renovación y mejora de los pavimentos de calzada se realiza tradicionalmente a través de la operación de verano ‘Madrid pavimenta Madrid’. Además de en la
A-5, se realizará una intervención más novedosa en la calle Martín de los Heros, en la que se empleará un material avanzado y sostenible que contiene óxido de titanio. Este material permite eliminar entre el 70% y elñ 90% de los contaminantes procedentes de los tubos de escape de los vehículos.
Cascos históricos.- Dotar de mayor protagonismo al peatón, renovar los servicios municipales y de compañías de servicios que así lo requieran y mejorar la accesibilidad son los principales objetivos de la puesta en valor y recuperación de los cascos históricos de distritos.
Según avanzó la delegada de Obras, ya han comenzado las actuaciones de los tres cascos históricos en los que se intervendrá este año: Hortaleza, Villa de Vallecas y Vicálvaro, en los que se llevará a cabo, en este ejercicio, la remodelación de 8 calles y 2 plazas, que suman una superficie de intervención de 11.234 metros cuadrados de pavimentos.
Movilidad peatonal.- Una constante en las obras municipales, al margen de su entidad, es la mejora de la movilidad peatonal. Por distritos, González ha destacado en
Centro la peatonalización de la II fase de la calle Montera y de la calle San Ignacio de Loyola, así como la remodelación de la plaza Comandante de las Morenas y la renovación de las aceras de la calle Princesa.
En
Retiro se ha referido a los trabajos que se están desarrollando en el entorno del Museo del Prado con el fin de mejorar la accesibilidad y dotar de continuidad al itinerario peatonal existente, frente a la puerta de Velázquez.
La reconstrucción de las aceras de la calle Príncipe de Vergara y la construcción de una mediana de separación en la calle Doctor Gómez Ulla para ordenar el aparcamiento son las actuaciones previstas en el distrito de
Salamanca.
En
Chamartín se ha referido a dos actuaciones: la mejora de la movilidad peatonal en el entorno del estadio Santiago Bernabéu (calles Domingo Fernández, Lerez, Fray Bernardino Sahagún, Rafael Salgado y la intersección de la avenida Concha Espina con la plaza de Lima) y a la mejora de las calzadas y aceras de las calles Puerto Rico, Víctor de la Serna y Nicaragua.
También se ampliarán las aceras, unificando el ancho de las vías Cedros, General Pintos, San Leopoldo y Teruel, en el distrito de Tetuán, donde se realizará un importante esfuerzo para mejorar la accesibilidad mediante la eliminación de 88 barreras arquitectónicas.
En
Chamberí se llevará a cabo la renovación de las aceras de la calle Santa Engracia (entre Alonso Martínez y Zurbarán, en los pares, y Alonso Martínez y Manuel Cortina, en los impares), así como la renovación de las aceras de la calle Fernández de los Ríos.
En el distrito de
Fuencarral ya se trabaja en la ampliación de las aceras de las calles Leopoldo Alas Clarín y Gabriela Mistral y, por último, en Moratalaz se está ampliando la acera principal del Camino de Vinateros.
Camino escolar.- Esa importante apuesta por la mejora de la movilidad peatonal se completará a lo largo de este semestre con otras pequeñas actuaciones en los distritos de Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Barajas.
Entre ellos, destaca la creación en
Latina del Camino Escolar Seguro, una medida que pretende disminuir la siniestralidad vial en el entorno de los colegios mediante la adopción de medidas que fomenten y faciliten el desplazamiento a pie de los escolares. El Camino Escolar Seguro se creará en el entorno de los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria Amadeo Vives y Parque Aluche.