www.diariocritico.com

Análisis de los titulares de los diarios

El aumento del mínimo prevalece en las portadas

El aumento del mínimo prevalece en las portadas

martes 29 de julio de 2008, 16:05h
El gobierno logra acaparar la atención con el aumento del salario mínimo
Página como buen vendedor de la vía pública, nos anuncia “Para la carterita de la dama y el bolsillito del caballero”, para contarnos que “En su primera reunión, el Consejo del Salario decidió aumentar el salario mínimo a 1200 pesos desde agosto y a 1240 a partir de diciembre”

En Ámbito, ven la mitad del vaso vacío con respecto al aumento de los trabajadores, ya que luego de explicar que “Sube desde agosto a $ 1.200 y desde diciembre a $ 1.240”, en vez de alegrarse por esta suba que lejos está de lo que se tendría que cobrar como mínimo, titulan “Se reconoce alta inflación: suben 27% el salario mínimo”, argumentando su posición con que “Se anunció ayer un incremento de 27% al salario mínimo y fue como admitir que, desde diciembre, la inflación creció ese porcentaje. La medida satisface a Hugo Moyano y a la CGT por su respaldo a los Kirchner -sube aporte a obras sociales-; el gremialismo oficial aguarda otras dos decisiones que impactarán en la recaudación: subir el mínimo no imponible y un ajuste en las deducciones del Impuesto a las Ganancias. Moyano promete, Kirchner cumple, unos se dignifican más que otros”.

La foto de la presidenta jugando a las bochas le sirve a Crítica para titular “Arrimando el bochín”, viendo un “operativo retorno”, que consiste entre otras cosas en que “Cristina envía hoy la Ley de Movilidad de las Jubilaciones al Congreso” y que “El Consejo del Salario elevó el mínimo a 1.200 pesos”, pero, como su nombre lo indica, la crítica fuerte del día llega de parte de la oposición “porque el primer aumento a los abuelos será recién en 2009, año electoral”

En Clarín están muy preocupados por la situación aérea y nos avisa que “Aerolíneas volvió a reprogramar y a cancelar vuelos”, completando con que “En Ezeiza y Aeroparque los viajeros tuvieron otra jornada muy difícil. Hubo 70 vuelos demorados sobre un total de 83. Y tres fueron cancelados. El cuadro se agrava por la alta demanda del receso invernal y por la cantidad de aviones en reparación”. Con ganas de cargar sobre el gobierno en una situación en la que lamentablemente hay muchos culpables…
Del aumento también se ocupan y con el título “Salario mínimo $ 1.200” nos explican que “Regirá desde agosto y en diciembre pasará a $ 1.240. Alcanza a unos 300 mil trabajadores que cobran por debajo de eso. E influye en los aportes para la obra social y la jubilación”.

La Nación aprovecha el desarrollo de la Exposición Rural y nos trae desde el recinto “el malestar de los ruralistas”, donde consideran que “intenta el gobierno desunir el reclamo del campo: ordenó discutir por sectores”, ya que “instruyó a Cheppi negociar con entidades y por separado”
Además en su foto de portada, nos muestran a un vicepresidente contento, y nos avisan que “Cobos busca forzar un gesto de la presidenta”, donde “le pedirá si quiere seguir con la concertación”, finaliza el titular, en una actitud que demuestra el “agrande” que tiene, y, en vez de “bajar un cambio” parece haber llegado envalentonado de sus “merecidas” vacaciones…

En Olé usan una frase del catalán Serrat para graficar la situación de la Pulga al titular “Dejen ya de joder con Messi”, poniéndose en una situación facilista al cargar con todas las culpas sobre el club español, al poner que “Los catalanes piensan recurrir a un tribunal internacional si FIFA los obliga a ceder al jugador. Además anunciaron que lo llevan a Italia y USA”, y nos dejan como interrogante “¿Quién se le planta al Barsa de una buena vez?”, una respuesta difícil aunque el primero que tendría que reaccionar es el jugador, que ante este silencio lo único que está originando es ponerse a la gente en contra. En Olé ni una palabra sobre la “desaparición” de Messi de los medios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios