Alvaro Uribe, de Colombia; Martín Torrijos, de Panamá; Álvaro Colom, de Guatemala; Leonel Fernández Reina, de República Dominicana; Felipe Calderón Hinojosa, de México; y Elías Antonio Saca González, de El Salvador, convocarán la voluntad política de los gobernantes, gobiernos y países de la región en la lucha contra las drogas y los delitos correlacionados
La Cumbre busca fortalecer la cooperación –coordinada- para enfrentar el problema de las drogas en la región y su eco mundial, convencidos de que es actuando integralmente como podrán enfrentar un problema que ya agota socialmente a todos los países, afecta la gobernabilidad y pone en peligro las democracias latinoamericanas. El encuentro se efectúa en el marco de la Declaración del Vigésimo Período Extraordinario de Sesiones de las Naciones Unidas, y los compromisos adquiridos como metas contra el flagelo social que significa el tráfico y consumo de drogas.
La droga se cultiva generalmente en Sudamérica, usa los corredores del istmo centroamericano para el trasiego, e invade los mercados del norte, principalmente los Estados Unidos. Catalogado como los mayores consumidores de drogas del mundo, el 16.2% de los estadounidenses probó cocaína por lo menos una vez, mientras que un 42.4% probó cannabis, según datos aportados por la revista PLosMedicine, de un estudio realizado por científicos de la Universidad New South Wales, de Sydney, Australia, y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La erradicación del tráfico y consumo de drogas requiere de una voluntad política que trascienda fronteras y anule intereses ocultos, porque la droga está matando el desarrollo social e inhibiendo el crecimiento humano en las naciones que más la consumen.