www.diariocritico.com

Demanda un esfuerzo al Gobierno

CEOE pide la constitución urgente de las mesas de concertación pendientes

CEOE pide la constitución urgente de las mesas de concertación pendientes

viernes 01 de agosto de 2008, 16:54h
La patronal CEOE-Cepyme Cantabria pidió  al Gobierno regional que convoque de forma "urgente" todas aquellas mesas del Acuerdo de Concertación Social (ACS) que todavía no han sido constituidas, con el objetivo de "equilibrar" la ejecución del mismo, ya que de lo contrario "puede verse comprometido el éxito global del acuerdo".
En concreto, están pendientes de convocar las Mesas del Plan Forestal, Acuícola y Turismo Internacional, así como la puesta en marcha de los diferentes planes comarcales de Campoo de los Valles, Liébana o el eje Corrales-Reinosa.

Según explicó  en rueda de prensa el presidente de CEOE-Cepyme, Miguel Mirones, el ritmo de ejecución es "mucho más acelerado" en políticas sociales que en políticas de economía productiva y de incentivación a la actividad empresarial, donde "ni siquiera se han iniciado" los trabajos o se desarrollan de forma "mucho más lenta".

Desde la patronal, consideran que el Acuerdo de Concertación Social está concebido "de forma global" y si falla en su ejecución alguna de las partes, "puede comprometer el éxito global del acuerdo".

Por este motivo, CEOE-Cepyme demanda al Gobierno regional "el esfuerzo necesario" para "acelerar al máximo" el Acuerdo de Concertación Social y el Plan de Gobernanza, y que ambos se utilicen para "dar respuesta" a la "difícil situación económica" que están atravesando las empresas de la región.

En este sentido, Mirones señaló que la "grave" situación que está atravesando el sector de la construcción implica "acelerar al máximo" los trabajos y reiteró la necesidad de convocar "cuantas veces sea necesario" la Mesa de Vivienda hasta alcanzar un acuerdo final. "Este sector necesita respuestas inmediatas y objetivos claros", apostilló.

Por el contrario, según explicó, otros ámbitos como el desarrollo de la energía eólica, la creación de suelo industrial o las políticas sociales mantienen un ritmo de desarrollo avanzado.

Para Mirones, "sólo un adecuado desarrollo de la actividad empresarial permitirá las sostenibilidad futura de las políticas sociales que se están impulsando".

"Último esfuerzo"


Igualmente, desde la patronal cántabra consideran necesario un "último esfuerzo" para concretar el denominado 'mapa de infraestructuras de Cantabria', que incluye el puerto, el aeropuerto, la Autovía del Cantábrico, el AVE con la meseta y con la frontera francesa y la unificación de las estaciones de Santander, entre otros.

Mirones consideró que el Acuerdo de Concertación, firmado por el Ejecutivo regional, la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO hace ocho meses, tiene "plena vigencia" y es una "herramienta fundamental" para afrontar la actual situación de "crisis económica".

'Plan de Gobernanza'


Del mismo modo, la patronal CEOE-Cepyme reclama al Gobierno regional que el Plan de Gobernanza no recoja los mismos objetivos generales del Acuerdo de Concertación Social sino un contenido específico de los mismos.

Según explicó Mirones, la actual situación económica no permite "dilatar más en el tiempo" el alcanzar acuerdos que contrarresten la "crisis económica", por lo que estarían dispuestos a programar en periodo estival.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios