El Gobierno central emitirá en las siguientes horas o días, de urgencia, un decreto supremo de convocatoria a referendo nacional para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, cuyo texto fue elaborado por la Asamblea Constituyente en la ciudad de Oruro.
El Ejecutivo procederá así a pedido del Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam) que se reunió por dos días en la Casa Campestre de Colcapirhua, en un ampliado nacional con el propósito de analizar la actual coyuntura sociopolítica que vive el país.
El ampliado presidido los dos días por el presidente de la República, Evo Morales Aima, emitió importantes resoluciones que serán cumplidas por el Poder Ejecutivo, aupado por el importante respaldo alcanzado en el referendo revocatorio del 10 de agosto, con el 67.4 por ciento de los votos.
Morales dijo que este proceso de cambio permitirá 500 años de gobierno a cargo de los movimientos sociales y pueblo consciente que lo apoyó en las urnas.
Sin el Congreso
De acuerdo al ordenamiento jurídico y político del país, debe ser el Congreso Nacional quien apruebe mediante resolución expresa la convocatoria a un referendo en el territorio nacional cualquiera sea su naturaleza, tal como ocurrió con el de revocatoria de mandato popular de agosto.
Ahora los movimientos sociales pidieron dejar de lado al Poder Legislativo y dieron el mandato para que el Poder Ejecutivo actúe de hecho.
Santos Ramírez, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, fue el encargado de dar a conocer las conclusiones de este ampliado.
Ramírez, también senador de la República por el MAS, sostuvo que los movimientos sociales dieron su apoyo incondicional al proceso de cambio que impulsa el Ejecutivo, para que este proceso se profundice es preciso contar con una nueva Constitución Política del Estado.
La principal conclusión es el mandato para que el Gobierno emita un decreto supremo para convocar a referendo aprobatorio de la nueva Constitución, sostuvo Ramírez, hombre fuerte de la dirigencia masista.
De esta manera de despejan las dudas sobre los pasos que el Poder Ejecutivo dará para consolidar el modelo político que persigue desde su asunción al gobierno en el mes de enero de 2006.
“Refundar el país”
Días previos se especuló sobre un decreto denominado “combo”, con varios componentes entre los que figuraba la aprobación directa de la nueva Constitución sin referendo, ahora la duda se despeja: será el voto del pueblo quién defina la aprobación de la nueva Carta Magna.
El presidente de la República, Evo Morales Aima, sostuvo que debe ser el pueblo de Bolivia quien defina la aprobación y vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, que, según dijo, fue aprobada no solamente por el MAS sino por alrededor de 10 partidos políticos al interior de la Asamblea Constituyente convocada para el efecto.
“Ningún Chapulín Colorado salvará al pueblo, debe ser la conciencia de la gente la que consiga liberar de la opresión a nuestros hermanos y hermanas”, sostuvo Morales Aima a tiempo de hacer un llamado a los movimientos sociales para sociabilizar la nueva Constitución en todos los niveles.
Asimismo dijo que el desafío de la lucha social está en el oriente del país donde permanecen grupos de poder contrarios al Gobierno que no quieren dejar sus espacios ganados durante muchos años.
Señaló que ministros y parlamentarios darán de su sueldo para organizar eventos como el de ayer pero en otros distritos del país a fin de proseguir con la lucha iniciada que permitirá “refundar el país”.
Dijo que los movimientos sociales deben estar atentos y prestos a marchar al oriente del país en el marco del estado de emergencia y movilización dispuesto por el ampliado nacional de movimientos sociales.
“El Senado debe aprobar también el voto de los bolivianos en el exterior, haremos huelga de hambre en el mismo Senado hasta que se apruebe esta ley”, afirmó a tiempo de destacar que es importante la participación de los connacionales en otros países en el proceso de cambio.