Fomento pretende seguir adelante con la ampliación de Atocha, pese a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Madrid y algunas asociaciones de vecinos. Según fuentes del Ministerio, la intención municipal de construir la estación central del AVE en la actual estación de contenedores de Abroñigal "no tendría sentido, porque el tren pierde su ventaja competitiva con respecto al aeropuerto, que es llegar de centro a centro de las ciudades".
Fomento presentó en marzo de 2006 un proyecto para ampliar Atocha y convertirla en 2020 en la estación central de la Alta Velocidad Española (AVE). Según los estudios realizados en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) , en esa fecha pasarán por Madrid 34 millones de viajeros a través del AVE, frente a los 9 actuales. Por eso, la actual terminal necesita una remodelación para soportar este aumento de viajeros.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid mostró su desacuerdo con este proyecto, tras presentar alegaciones al mismo en diciembre. El alcalde, Alberto Ruiz- Gallardón, dijo en enero que "desde el Consistorio apoyamos la ampliación de las nuevas líneas de AVE, pero queremos que la nueva estación de AVE se ubique en el mejor lugar posible". En su opinión, el proyecto de Fomento "no tiene suficiente visión de futuro" y es "inadecuado" porque "satura el centro de la ciudad", ya que no tiene en cuenta la reducción del tráfico de la zona tras la reforma del Eje Prado-Recoletos.
El regidor propuso trasladar la futura cabecera de los trenes AVE a la estación de contenedores de Abroñigal, situada un kilómetro más al sur, cerca de la estación de autobuses de Méndez Álvaro. Además, las estimaciones municipales hablaban de un horizonte de más de 60 millones de viajeros en 2020. Gallardón recibió el apoyo de la Asociación de vecinos Puerta de Retiro, que presentó también alegaciones ante el Ministerio, mientras que la asociación de vecinos de La Paz de Entrevías manifestó su apoyo al proyecto ministerial.
Garantizada contra la saturación
Desde el departamento de Magdalena Álvarez responden que "se contestarán todas las alegaciones, como no podía ser de otra manera", pero que las intenciones del Ministerio siguen pasando por la ampliación de Atocha. "La nueva estación de Atocha está garantizada contra la saturación", dicen desde el ministerio "porque en 2020 habrá 34 millones de viajeros, de los que 24 millones embarcarán en Atocha y otros 10 millones en Chamartín" a través del nuevo túnel que enlazará ambas estaciones.
Según fuentes del Ministerio, "el proyecto está diseñado para que el 86 por ciento de los viajeros que viajen en AVE utilicen el transporte público", bien a través del Metro -con la línea 1 y, en el futuro, la línea 11- o bien en taxi. Además, no consideran que falte 'visión de futuro', ya que "en 2020 Atocha tendrá una utilización de 24 millones de viajeros y capacidad para absorber 10 millones más en el futuro".
Para Fomento, "hay que apostar por estaciones céntricas, al igual que ocurre en otros países, como la Gare de Nord en París, Waterloo en Londres o Central Station en Amsterdam". Desde este departamento se argumenta que Atocha cumple con este requisito, pero no así Abroñigal, que además supondría un retraso porque previamente habría que trasladar la actual estación de contenedores. "La gran ventaja del AVE respecto al aeropuerto es que lleva de centro a centro de las ciudades", dicen, y "por eso las estaciones de AVE de Barcelona, Sevilla o Málaga se encuentran en el centro de la ciudad".