Con 26 años, Daniel Méndez es a la vez estudiante de farmacia, secretario general de Juventudes Socialistas de Madrid y el miembro más joven del Congreso de los Diputados, donde representa a la región. Cree que las políticas de Esperanza Aguirre han llevado a la Comunidad a permitir la segregación en los colegios, a la privatización de la Sanidad y a la imposibilidad de acceder a la vivienda protegida. Con el Congreso del Partido Socialista de Madrid en ciernes (5, 6 y 7 de septiembre) encabezará las JSM para pedir un proyecto “potente e integrador, al margen de personalismos” que logre desbancar al PP en las próximas elecciones.
- ¿Cómo se pasa de estudiante de farmacia a diputado?
Uno cuando empieza en esto no piensa que va a llegar a diputado. Yo me crié en una farmacia, me gustaba la carrera y el ambiente, pero también me interesaba la política. Empecé en la agrupación de Alcorcón con 16 años, me fui implicando cada vez más hasta que tuve la suerte de que mis compañeros me reconociesen como secretario general de Juventudes Socialistas y de representar al Partido Socialista en el Congreso de los Diputados.
- ¿Dónde encuentran los jóvenes de Madrid las mayores dificultades?
Es que ser joven en la Comunidad de Madrid ya es un problema. La comunidad no permite el ocio, no hay facilidades para el acceso al cine, los teatros, los transportes. Vemos como se incumple la promesa de abrir el metro las 24 horas los fines de semana. Los buhometros son un engaño, no funcionan, las paradas no corresponden, tardan más del doble de tiempo, son más caros porque tienes que coger varios. Los nuevos creadores no tienen espacios…No se favorece que los jóvenes puedan desarrollar su ocio.
A mí me gustaría que existiese el mismo nivel de inversión y de imaginación a la hora de hacer carreteras subterráneas bajo el río manzanares, o proyectos urbanísticos parcelándolos para saltarse la normativa como en Madrid Rio o la M-501, que para ocuparse de los jóvenes y los ciudadanos. Nos preocupa mucho además como está la Educación en esta comunidad. Sigue aumentando el número de centros privados y concertados y, ojo, es lícito, pero con una serie de medidas. No puede ser que se subvencionen centros que segregan a niños de niñas.
- El PP de Madrid ha invitado en numerosas ocasiones al Estado a aplicar sus ‘recetas liberales’ a nivel nacional, ¿cual es su opinión?

Aplicar esas políticas al resto de Comunidades podría suponer que los alumnos estarían escolarizados en barracones durante 20 años y el éxito sería reducir ese número, no que desaparecieran. Supondría un abandono absoluto de las políticas de Juventud, como ya hicieron cuando estuvieron en el Gobierno de la nación y siguen haciendo en Madrid. Ocurriría que la vivienda protegida costaría más de 300.000 euros y la desaparición de todo aquello relacionado con la cultura. Ahora bien, estoy convencido de que habría muchos beneficios para las empresas constructoras, que estarían muy contentas de que esta estrategia se extendiese.
- A pesar de ello el PP no tiene rival en Madrid, ¿qué tiene cambiar en el PSM para movilizar al electorado descontento o de izquierdas?
.jpg)
El voto joven ya va mayoritariamente hacia el PSM y a los partidos de izquierdas, no hacia la derecha. Ese sector creo que está bastante cercano a nosotros. El PSM debe tener un discurso de izquierdas, propio y que se diferencie del de Esperanza Aguirre. Debemos incidir en un discurso de una sanidad pública para todos y de una Educación que no esté en manos de grandes empresas privadas. Estamos viendo como los hospitales que se han concedido este verano con nocturnidad y alevosía van a ser gestionados por privadas con un coste que duplica el de un hospital privado, sistema que ya hemos visto en Inglaterra que no funciona.
- ¿Es demasiado de izquierdas el discurso del PSM en una comunidad con un nivel de vida alto como es Madrid?
Es que yo no creo que Madrid sea conservadora. ¿Qué es ser demasiado de izquierdas? Es decir que queremos unos servicios públicos para todo el mundo. No es muy de izquierdas decir que queremos que desaparezcan los conciertos con entidades que separen a niños de niñas y que la sanidad esté gestionada por médicos y no por empresas constructoras. Comprendemos que pueda haber una colaboración con la empresa privada pero no que esta quien gestione el hospital, porque entendemos primero que el servicio es peor y segundo que el coste es más elevado. Eso es tener una postura coherente con los valores de servicio al ciudadano que siempre ha defendido el partido socialista. El problema lo tenemos únicamente en que no hemos sabido transmitir ese mensaje.
Creo que tenemos que aprovechar el próximo Congreso Regional y salir de él con tres mensajes muy claros: El PSM es un partido de izquierdas, socialista y que va a estar con los jóvenes en los ciudadanos, que va a mantener lo público y que cree que el ocio y la cultura tienen que mantenerse como una parte fundamental de sus vidas. Y si estamos apostando por el medio ambiente, que lo hagamos de verdad y hagamos una ciudad sostenible, ‘vivible’, fomentando el transporte público de verdad y no con eslóganes.
- ¿Cuáles son las propuestas específicas que Juventudes presentará en el Congreso Regional?
.jpg)
De cara a los jóvenes, queremos que se cree un Instituto de Juventud en Madrid, porque no existe un referente claro en este ámbito y tenemos una Dirección General de Juventud que no funciona. Además, tenemos un grave problema con la educación psicoafectiva en la comunidad. No se puede seguir tolerando que los Legionarios de Cristo y asociaciones pro vida y contra el aborto sean quienes vayan a los institutos y colegios explicando qué es la sexualidad. Esta no es una cuestión confesional si no aconfesional, sino de que nuestros jóvenes sepan, y no tengan ningún miedo ni ningún pudor en sus relaciones sexuales.
- Se han presentado 4.400 enmiendas a las distintas ponencias del Congreso. A priori parecen muchas. ¿Demuestra falta de unidad en el PSM o variedad de propuestas para mejorar?
Creo que es justo esto último. El debate ideológico siempre es bueno y por eso todos los afiliados del PSM y de las Juventudes Socialistas lo hemos demostrado intentando consensuar una hoja de ruta para estos próximos tres años lo mejor posible. Cuanto más se debata, más rico será el programa y más fortalecidos saldremos de este congreso. Será un debate muy similar al del congreso federal. Estarán la sanidad y la educación, la igualdad, los servicios públicos, el transporte y sobre todo un modelo de Comunidad distinto. No podemos parcelar el mensaje, sino decir ‘sabemos qué modelo queremos para Madrid’ y construirlo no contra los madrileños, sino con los madrileños.
- Algunas agrupaciones han criticado el giro conservador que aseguran la actual dirección quiere imprimir al PSM, como por ejemplo respecto a dar más apoyo a la escuela concertada. ¿Hay principios a los que, en el caso de Juventudes, no aceptaríais renunciar?
.jpg)
Como Juventudes Socialistas, los servicios públicos nos parecen irrenunciables, y para los que piensen que el discurso está demasiado a la izquierda hay que recordarles que José Luis Rodríguez Zapatero revalidó su mayoría hace unos meses con un discurso de izquierdas y tras un congreso federal donde se ha hablado de laicidad, del aborto, del matrimonio entre personas del mismo sexo…No tiene que ver tanto, insisto, con un discurso muy a la izquierda sino con saber encauzarlo, simple y llanamente.
La Ley de Dependencia de hecho es irrenunciable. Podría hablar de ella si se aplicase en Madrid, pero como no se hace no puedo dar ninguna opinión. La Ley de dependencia en Madrid no se está aplicando, no tiene dinero por parte de la Comunidad, es mentira que den más dinero que el Estado para ello, y me remito a los datos y a la cantidad de denuncias que está habiendo. Y en este punto también tengo que decir que es muy sangrante lo que ocurre con el teléfono de atención 016. No puede ser que una mujer maltratada llame al teléfono de atención de la Comunidad de Madrid a las diez de la noche y nadie la responda.
-¿Cómo debe ser el PSM y la ejecutiva que salgan del Congreso Regional?
El PSM debe tener un proyecto potente. Por ejemplo, Zapatero no ha ganado las elecciones sólo por ser Zapatero, sino porque llevaba un trabajo muy importante detrás de hablar con los ciudadanos, con las asociaciones, de conectar con ellos y, una vez que todo eso está hecho, se le pone una cara. Por eso creemos que en un PSM en el que estén los mejores, donde no haya exclusiones por motivos personales. Creo que las familias en el PSM ya no existen. Queremos que, sea quien sea el secretario general, en la ejecutiva estén los más preparados para de esta forma ofrecer el mejor proyecto posible a los ciudadanos de Madrid.
-¿Cómo han evolucionado las Juventudes Socialistas en los últimos años?
.jpg)
Ahora mismo somos la asociación juvenil más antigua de España. En concreto, la federación de Madrid tiene más de cien años y somos la tercera en afiliación del país. Hemos ampliado nuestra masa social y somos la asociación con más implantación real en el tejido social madrileño con en torno a 1.600 militantes. Tenemos agrupaciones en todos los grandes municipios de la Comunidad en la mayoría de los distritos de Madrid porque nosotros entendemos que nuestra labor política comienza en el barrio, con la agrupación local, y de ahí sube hacia arriba. No tiene ningún sentido hacer una política a nivel de comunidad si antes no hacemos una labor fuerte de base en tu distrito o municipio.
A nivel universitario trabajamos con las asociaciones que están implantadas en los centros porque nos parece lo más lógico. No queremos decir a los colectivos universitarios que es lo que necesitan sino que ellos nos lo digan a nosotros. El trabajo de captación se hace a través de las agrupaciones locales con actividades, actos, charlas, saliendo a la calle, a través de Internet y haciendo la organización lo más abierta posible Quien quiera afiliarse sólo tiene que ir a su agrupación local y ahí le recibirán y le informarán. Si tiene cualquier cuestión puede contactar con nosotros a través de nuestra página web.