www.diariocritico.com

Polémica sobre la Memoria Histórica

La Iglesia no sabe nada del auto de Garzón sobre desaparecidos

La Iglesia no sabe nada del auto de Garzón sobre desaparecidos

martes 02 de septiembre de 2008, 11:49h
La Conferencia Episcopal Española (CEE) aseguró este martes que no puede explicar nada sobre el requerimiento del juez de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, sobre la elaboración de listados y datos sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil porque éste "no se conoce" en la casa de la Iglesia.
"No podemos hablar de nada puesto que el requerimiento judicial no se conoce en la CEE", explicaron a Europa Press fuentes del Episcopado, que explicaron que sólo conocen de la providencia judicial lo publicado en los medios de comunicación.

Baltasar Garzón ha instado a la CEE a que comunique a las parroquias de España (22.700 parroquias canónicamente erigidas sin contar ermitas y otros lugares de culto) que permitan el acceso a la Policía Judicial para que ésta identifique a posibles víctimas desaparecidas a partir del "alzamiento nacional" a través de los libros de difuntos de los que dispongan.

Bien distinta ha sido la reacción de diversas asociaciones favorables a esta nueva medidoa de Garzón. Así, por ejemplo, la Associació per a la Memòria Històrica de Catalunya. Manuel Perona, presidente de la asociación, no podía esconder ayer su satisfacción por la decisión de Garzón para esclarecer el paradero de miles de desaparecidos tras el golpe de Estado de 1936.

"Llevamos 70 años esperando y ahora tenemos una esperanza, que es la Audiencia Nacional", explica Perona, que estaba convencido de que la justicia se interesaría por la petición que formularon.

Apoyo del PSOE

Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró este martes que la decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de elaborar un censo de desaparecidos en la Guerra Civil es algo "lógico, normal y de justicia" ya que supone "honrar a los muertos" y "recordar a las familias".

"Creo que todo lo que tiene que ver con estar con la familias que quieren honrar a sus muertos es algo lógico, normal y de justicia", afirmó la número tres del PSOE en declaraciones a Antena Tres recogidas por Europa Press. 

Pajín considera, a este respecto, que "recuperar lo que pasó" no debe ser motivo de enfrentamientos entre la sociedad, aunque reconoció que "seguramente" la iniciativa de abrir una investigación de estas características traerá "una polémica social".

La dirigente socialista aseveró que, a su entender, recuperar la memoria de las víctimas del Alzamiento Nacional, Guerra Civil y Postguerra debe servir para "recordar lo que pasó".

Además, argumentó que otros países que han llevado a cabo iniciativas similares "han sido puestos como ejemplo". "Hemos puesto de ejemplo a otros países de América Latina y Europa cuando han hecho estos juicios y estos ejercicios de transparencia del pasado", concluyó.  

  
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios