Roger Federer defenderá por cuarta vez su corona en el Abierto de Estados Unidos, tras derrotar al serbio Novak Djokovic por 6-3, 5-7, 7-5 y 6-2, en un gran encuentro del jugador suizo que volvió por sus fueros en esta semifinal.
Federer, que no había vuelto a ser el mismo desde que perdió la final de Wimbledon ante Rafa Nadal, en esta ocasión sí que recuperó ese tenis elegante, espectacular y eficaz, y además ante un rival de la envergadura de Djokovic, con el que precisamente jugó la final del Abierto de Estados Unidos el pasado año.
Pese a la amenaza de lluvia, el partido pudo jugarse sin contratiempos, aunque con un gran humedad en el ambiente que pareció no afectar al ex número uno.
El duelo comenzó con mucho ritmo, aunque desde bien pronto se observó que Federer estaba muy metido en el partido. Un 83 por ciento de efectividad en su primer servicio permitió al jugador suizo sumar con mucha facilidad los juegos que sacaba, mientras que al resto consiguió el 'break' en el cuarto para adjudicarse con mucha celeridad la primera manga en apenas 24 minutos.
Djokovic metió una marcha más al partido en el arranque del segundo parcial y metió mucha presión, con un juego muy agresivo que le permitió en el cuarto juego disponer de la primera bola de rotura, que no desaprovechó, para ponerse con un 4-1 de salida.
Sin embargo, el de Basilea no se descompuso. Una doble falta y un error no forzado en el cuarto juego con servicio de Djokovic puso el 'break' en bandeja a Federer, quien no desaprovechó la oportunidad para volver a equilibrar el marcador (4-4).
Pero el jugador serbio no había dicho la última palabra y en el duodécimo juego consiguió de nuevo romper el servicio de Federer e igualar el partido.
En la tercera manga, ambos jugadores mantuvieron el excelente nivel de juego. Ni uno ni otro querían ceder la iniciativa y el servicio fue el factor desequilibrante para que los juegos fueran cayendo de un lado y otro, hasta que el suizo rompió el servicio de Djokovic en el decisivo duodécimo juego y volvía a ponerse por delante en el partido.
La pérdida de este tercer set fue un mazazo para la moral de Djokovic, que sufrió un bajón en su juego, una licencia suicida ante un Federer que iba embalado y que cerró el partido con un 6-2 que le clasifica para tratar de conseguir su quinto título en Nueva York.
Suspendida definitivamente la semifinal de Nadal
La semifinal del Abierto de Estados Unidos que estaban disputando Rafa Nadal y el escocés Andy Murray ha sido suspendido definitivamente por la lluvia, cuando el marcador reflejaba un 6-2, 7-6(5) y 2-3 favorable al británico.
Igualmente ha sido aplazada la final femenina que debían disputar la serbia Jelena Jankovic y la norteamericana Serena Williams, que se jugará el domingo, mientras que la final masculina se disputará el lunes a las 17.00 horas.
Cuando habían transcurrido dos horas de partido de la semifinal, el juez de silla bajó a la pista y tras comprobar que las líneas estaban resbaladizas decidió parar el partido, aunque anunció a los espectadores que estaba previsto que la lluvia parara y que el partido se reanudaría. Finalmente no fue así y los organizadores decidieron suspender el partido hasta mañana.
En principio esta previsto que el encuentro de Nadal y Murray se reanude este domingo a las 16.00 hora local (20.00 GMT), aunque en esta ocasión en la pista central del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de Nueva York.
La final femenina entre Serena Williams y Jelena Jankovic se jugará finalmente el domingo a partir de las 21.00 horas (01.00 GMT) en el estadio 'Arthur Ashe'.
La primera semifinal entre Roger Federer y Novak Djokovic sí que se pudo disputar, ya que comenzó a las 11.00 horas (15.00 GMT) y duró 2 horas y 25 minutos, por lo que dio tiempo a que el suizo consiguiera clasificarse para su quinta final consecutiva tras vencer por 6-3, 5-7, 7-5 y 6-2.
La organización del torneo no decidió finalmente que ambas semifinales se jugaran de forma simultánea, aunque después, tras ver los informes meteorológicos que ya desde ayer anunciaban fuertes lluvias para el sábado, sí que dispusieron que Nadal y Murray comenzaran su partido, sobrepasado el mediodía, en el estadio 'Louis Armstrong' colindante con la pista central 'Arthur Ashe'.
Serena Williams y Jelena Jankovic se clasificaron para definir el US Open.
La estadunidense Serena Williams y la serbia Jelena Jankovic demostraron tener el tenis más contundente para llegar a la final del Abierto de tenis de Estados Unidos, y hoy se disputarán el título del último Grand Slam del año.
Serena, cuarta cabeza de serie, se impuso a la rusa Safina (6) en una hora y 28 minutos con pasajes de 6-3 y 6-2, y Jankovic (2) empleó seis minutos más para dominar a Dementieva (5) con un doble 6-4.
La menor de las hermanas Williams está a mitad de camino de dos grandes objetivos: ganar su tercera corona en Flushing Meadows y encaramarse nuevamente al trono de la WTA.
“Finalmente estoy de vuelta en una final. Una estadunidense regresa a las finales. Estoy realmente emocionada”, dijo Serena al terminar el partido.
Antes del encuentro de cuartos de final entre las dos hermanas Williams, muchos pronosticaron que la hermana vencedora de ese tope llegaría a la final, y sería la eventual ganadora del título del US Open.
La forma absoluta en que estaban dominando a sus rivales hacía presagiar que una Williams estaría en la disputa de la corona del torneo estadunidense.
En un momento del primer set en que Safina le quebró, y se fue delante 2-1, Serena encendió motores y ganó seis de los últimos siete games para definir el compromiso.
A su cuarta final de Flushing Meadows llega sin perder un set en seis partidos, en los que ha cedido sólo 31 juegos.
De su lado, Jankovic avanzó a su primera final de un Grand Slam, donde buscará su primer título Grande. Con lágrimas en los ojos después de su triunfo, la serbia exclamó: “Esta va a ser mi primera final de Slam. Creo que voy a ir a llorar al vestidor”.
La serbia, número dos del mundo, tuvo ante Dementieva un 75 por ciento de efectividad en su primer servicio, quebró cinco veces a su rival y cometió sólo 22 errores no forzados, por 42 de la raquetista rusa.
Los Bryan conquistaron otro Grande
Los mellizos estadunidenses Bob y Mike Bryan conquistaron su sexto título de Grand Slam al ganar la final de dobles del US Open a la pareja formada por el hindú Leander Paes y el checo Lukas Dlouhy con parciales de 7-6 (7-5), 7-6 (12-10). Los Bryan, segundos favoritos, ganaron el torneo sin perder un set, aunque en el último partido encontraron férrea resistencia de Paes y Dlouhy y necesitaron una hora y 54 minutos para asegurar su segunda corona en Nueva York.
Adelantan semifinales por Hanna
Preocupados por la tormenta tropical Hanna, los organizadores del US Open adelantaron una hora el inicio de la primera semifinal de la rama masculina de hoy e hicieron planes para posponer la final hasta el lunes de ser necesario. Las semifinales masculinas comenzarán hoy a las 11 horas en lugar del mediodía. Si la lluvia obliga a suspender y también la final femenina, de la noche, esos partidos se jugarían el domingo y la final masculina el lunes. Si las semis se disputan hoy pero la final femenina no, los dos partidos de campeonato se realizarán el domingo.
Ecuador: el sueño por la clasificación mundialista
La selección de Ecuador despertó hoy de la carencia de triunfos en la que estuvo inmersa desde la goleada (5-1) sobre Perú, y tras dos empates consecutivos ante Argentina y Colombia, derrotó por 3-1 a Bolivia, resultado que le permite seguir soñando con la clasificación al Mundial 2010.
Felipe Caicedo, a los 20 minutos, Edison Méndez, al minuto 50 y Cristian Benítez, a los 72, dieron el triunfo al equipo ecuatoriano, que tuvo complicaciones después del gol boliviano anotado por Joaquín Botero, al minuto 39.
El sistema defensivo de Bolivia complicó en gran parte del encuentro a Ecuador, que por más jugadores ofensivos que tuvo en el campo de juego, careció de claridad y precisión para llegar al gol.
El triunfo ocultó los errores cometidos de parte de los jugadores ecuatorianos en la intención de consolidar un sistema de juego ofensivo, de manera especial, a la hora de convertir.
Joselito Vaca fue el primero que se insinuó ante el arco ecuatoriano, con un disparo que pasó por sobre el travesaño, a los 7 minutos, pero Joffre Guerrón respondió con un remate apenas desviado del arco boliviano, al minuto 9.
Un pase desde larga distancia de Joselito Vaca dejó en el mano a mano a Botero contra Cevallos, que evitó el tanto, a los 17 minutos.
Bolivia se quedó con un hombre menos, al minuto 18, por la expulsión de Alejandro Gómez, factor que, sin duda, favoreció a los locales.
Ecuador se adelantó con espléndido gol tras una remate de media vuelta de Felipe Caicedo, que recibió un pase de Cristian Benítez, aguantó la presión de los defensas, giró y disparó al ángulo superior derecho.
El empate boliviano cayó tras un remate de Botero, después de un centro de Ignacio García, a los 39 minutos. Un minuto antes Botero estuvo a punto de salir del partido, debido a un desmayo del que se recuperó en forma oportuna.
El segundo gol ecuatoriano lo anotó Edison Méndez, mediante el cobro de un tiro penalti, luego de una falta de Ronald Raldes sobre Benítez, goleador del Santos Laguna mexicano, los 50 minutos.
El tercer gol ecuatoriano fue de Benítez, que con velocidad superó la salida del portero Arias y con arco vacío concretó, a los 72 minutos.
Con este resultado, Ecuador suma ahora ocho puntos y asciende parcialmente al séptimo lugar en las eliminatorias, mientras que Bolivia, que sumó su quinta derrota en fila, se mantiene penúltimo con cuatro unidades.
La próxima jornada Bolivia, que ahora tiene la peor defensa con 20 tantos en contra, visitará a Brasil, mientras que los ecuatorianos enfrentarán a Uruguay en Montevideo.
Alineaciones:
3. Ecuador: José Francisco Cevallos; Néicer Reasco (m.28, Omar De Jesús), Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Walter Ayoví; Segundo Alejandro Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (m.75, Patricio Urrutia); Cristian Benítez y Felipe Caicedo (m.76, Pablo Palacios). Seleccionador. Sixto Vizuete.
1. Bolivia: Carlos Arias; Miguel Hoyos, Ronald Raldes, Ronald Rivero, Ignacio García; Alejandro Gómez, Ronald García, Jaime Robles, Pablo Escobar (m.66, Darwin Peña); Joselito Vaca (m.87, Mauricio Saucedo) y Joaquín Botero (m.64, Marcelo Martins Moreno). Seleccionador: Erwin 'Platiní' Sánchez.
Goles: 1-0, m.20: Felipe Caicedo. 1-1, m.39: Joaquín Botero. 2-1, m.50: Edison Méndez. 3-1, m.72: Cristian Benítez.
Árbitros: El chileno asistido por Patricio Basualdo y Julio Díaz. Expulsó a Alejandro Gómez (m. 18) y al seleccionador boliviano Erwin 'Platiní' Sánchez (m. 53). Amonestó a Felipe Caicedo (m.20), Segundo Castillo (m.30), Walter Ayoví (m.44) y Jaime Robles (m. 76), de Bolivia.
Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Sudáfrica 2010, disputado en el estadio olímpico 'Atahualpa', de la capital ecuatoriana, ante unos 28.000 aficionados.
La selección vasca gana en mano individual el primer oro ante México
La selección vasca ganó en mano individual el primer oro del Torneo Internacional de pelota vasca en trinkete que se juega en Santiago de Chile, al imponerse Bixintxo Bilbao al mexicano Edgardo Serralde por el tanteo de 40-30.
Encuentro jugado con 'tirones' en el marcador, primero favorable a Bilbao (18-6), luego a Serralde (18-13) al reducir la diferencia en siete tantos. Poco después del 28-19 a favor del vasco, se registró una 'tacada' de Serralde (32-27), pero con 36-30 el mexicano quedó clavado.
Bixintxo Bilbao se lució en el saque, rompedor y cargado de endiablada velocidad; también gustó con ambas manos y, aunque en algunos momentos tuvo debilidades por la operación de acoso del pelotari de Tulyehualco, se rehizo para mantener el dominio en el tanteador.
El mexicano exhibió pegada, especialmente con la izquierda. Firmó una dejada larga de excepcional calidad en el 35-28 y sus saques dirigidos al tejadillo hicieron daño a su oponente.
Desgraciadamente para él, cedió demasiados tantos en el arranque del partido (4-0 y 10-3) lo que le obligó a una carrera contra el marcador. Por si fuera poco tardó mucho en serenar los ánimos, pero cuando lo hizo dejó huella de jugador correoso y resolutivo.
En definitiva, en mano individual de este Torneo Internacional de Santiago de Chile organizado por el Consejo Mundial de pelota vasca en trinkete, oro para el País Vasco, plata para la representación mexicana y bronce para Bolivia.
Massa: "He dado un vuelta perfecta, pero no ha sido suficiente
El piloto brasileño Felipe Massa (Ferrari) ha manifestado al final de la sesión de clasificación del Gran Premio de Bélgica que había dado una gran vuelta, pero que no había sido suficiente para salir mañana desde el primer puesto de la formación de salida.
"He dado una vuelta perfecta, pero no ha sido suficiente para estar en la 'pole'. Nos ha faltado un poco de velocidad respecto a nuestros adversarios principales, pero la carrera es muy larga y sabemos que tenemos un ritmo muy competitivo", ha declarado Felipe Massa, a seis puntos en la clasificación del mundial de Lewis Hamilton (Mclaren), que mañana saldrá primero.
Sobre la salida ha manifestado: "será difícil repetir la salida que hice en Hungría (en la que superó a los dos pilotos de Mclaren-Mercedes, Lewis Hamilton y Heikki Kovalainen), porque la recta de salida es mas corta que la de Hungaroring".
Por último dijo sobre la carrera de mañana que "habrá que ver qué estrategia emplea cada uno y sobre todo como evoluciona la situación meteorológica, ya que si llueve se puede convertir en una lotería".
La selección nacional de futbol de México gana a Jamaica 3-0
La selección mexicana de futbol ganó a su similar de Jamaica que se defendió con todo hasta el último minuto, al derrotarla 3-0 y dar ingredientes extras a las festividades de este mes patrio.
Ante un estadio Azteca vestido de blanco, porque así lo hicieron los jugadores y los aficionados, Andrés Guardado abrió el marcador al minuto tres, Fernando Arce anotó al 33 y Jonny Magallón, al 63.
La victoria pone al equipo mexicano a tres puntos de asegurar el pase al hexagonal del próximo año de la Concacaf para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, al llegar a seis unidades en el Grupo Dos, mientras que los caribeños se quedaron con un punto.
Aunque la afición lo pidió a gritos, Cuauhtémoc Blanco se quedó en la banca y el técnico Sven Goran Eriksson optó por colocar a Luis Ernesto Pérez en lugar del brasileño naturalizado mexicano Leandro Augusto, quien fue baja del Tricolor por lesión.
Y aunque un sector de los analistas lo criticaron porque ante Honduras se inclinó por la juventud de Carlos Vela y Giovani Dos Santos en la delantera, el europeo repitió la dupla ante los caribeños.
Con ese impulso de unas cien mil gargantas que entonaron el Himno Nacional, arrancaron los tricolores con un bello gol de Andrés Guardado, quien realizó disparo a balón parado por el lado derecho de la media luna para internar el esférico pegado a la barrera y al poste izquierdo del guardameta visitante.
Esta anotación fue el detonador de una fiesta mayor entre los jugadores y la afición que también realizó su labor al presionar a los jamaicanos en las pocas veces que tocaron el balón.
Luego de que Vela no sirvió adecuadamente desde su derecha a la llegada de Fernando Arce, los caribeños tuvieron al minuto diez un peligroso tiro de esquina que Ian Goodison no pudo rematar a placer con la cabeza.
A partir del minuto 12 jugó de gratis Goodison, pues el árbitro ni lo amonestó cuando le debió sacar la roja por agredir en el piso a Giovani Dos Santos.
Ante la cerrada defensiva de los pupilos de René Simoes, Fernando Arce, quien dejó la banda derecha para estar un poco más cargado al centro, realizó disparo bombeado que apenas sacó Donovan Ricketts por arriba, al 23.
Luego del disparo que rechazó el arquero y de algunas acciones llegó en rebote el esférico a Fernando Arce, quien disparó potente y anidó la de gajos a la izquierda del guardameta, casi pegado al poste, al 33, para el 2-0.
Con disparos trataron los mexicanos de ampliar el marcador y fue hasta el último minuto del primer periodo cuando se combinaron Vela y "Gío", pero éste último, solo ante el arquero, mandó por el cielo su disparo.
En el inicio del segundo tiempo disminuyó la intensidad del encuentro por la misma marca de los caribeños, pero luego en tiro de esquina y servicio de Fernando Arce, Jonny Magallón plasmó una bella estampa de técnica para empalmar de volea el esférico y fusilar al guardameta para el 3-0, al 62.
Fue un obvio festejo del defensa central por su gol que despertó el monstruo de cien mil cabezas que empezó a cantar el Cielito Lindo y luego corear "México, México".
Pero luego vinieron algunos apuros, uno en especial que disparó Rodolph Austin y que fue desviado por Oswaldo Sánchez.
Casi después del gol de Magallón empezó a llover y la afición aguantó el mal tiempo a la espera del cierre del broche de oro del encuentro, lo cual no se pudo dar porque los visitantes siguieron defendiéndose como al principio.
Y si Blanco, quien entró de cambio al 71 de acción, no complació con una anotación, sí arrancó el alarido casi al final del partido cuando dio pase a un compañero con la "joroba".
El árbitro estadounidense Baldomero Toledo tuvo un mal desempeño al dejar pasar varias jugadas de peligro de los caribeños. Amonestó a Carlos Salcido y Rafael Márquez, por el conjunto de casa, así como a Evan Taylor, Rodolpgh Austin y Demar Phillips, por los visitantes.
Ganan Italia, Alemania y España en eliminatoria de la UEFA
Las selecciones de Italia, España y Alemania arrancaron con victoria su participación en la primera fase de la eliminatoria de la UEFA rumbo a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, al derrotar a Chipre, Bosnia-Herzegovina y Liechtenstein, de manera respectiva.
Italia, actual campeón del mundo, sufrió para vencer 2-1 a Chipre, pues fue en el último minuto del partido cuando Antonio di Natale consiguió su segunda anotación para darle el triunfo a su selección, que mostró que aún no está a su máximo nivel de juego.
El regreso de Marcello Lippi a la escuadra "azzurri" tras la conquista del Mundial Alemania 2006, fue un tanto accidentado, ya que después de que Di Natale abriera el marcador al minuto ocho, tuvieron serios problemas para liquidar a los chipriotas.
El representativo comandado por el griego Angelos Anastasiadis le jugó de tú a tú al campeón del mundo, incluso tuvieron importantes llegadas, pero fue hasta el minuto 28 cuando Efstathios Aloneftis logró igualar el choque.
En la segunda mitad, los chipriotas aprovecharon el nerviosismo que mostró Italia, para presionar e incluso generar el suficiente peligro que lo hizo soñar con el triunfo, sin embargo Di Natale marcó en el minuto 90 para darle a su equipo los tres puntos, que lo ubican en la cima del Grupo Ocho.
Por su parte, Alemania, subcampeón de Europa, se presentó en la eliminatoria mundialista con una goleada 6-0 sobre una de las selecciones más débiles, Liechtenstein, para apoderarse del liderato del Grupo Cuatro.
La escuadra de Joachim Low se alzó con el triunfo gracias al doblete de Lukas Poldoski, en los minutos 21 y el 48 y las anotaciones de Simon Rolfes (65), Bastian Schweinsteiger (66), Thomas Hitzlsperger (76) y Heiko Westermann (86).
España, monarca de la Eurocopa Austria-Suiza 2008, se impuso 1-0 ante Bosnia-Herzegovina, con lo que se ubicó en la tercera posición del Grupo Cinco, por debajo de Turquía (+2) y Bélgica (+1), que tienen mejor diferencia de goles.
La "Furia Roja", al mando de Vicente del Bosque y que no contó con los servicios del atacante del Liverpool, Fernando Torres, por lesión, se llevó la victoria gracias a un gol de David Villa, al minuto 57.
La selección ibérica tuvo el control total durante los 90 minutos y suficientes ocasiones para cosechar más goles, pero su mala suerte provocó que Marcos Senna y Andrés Iniesta fallaran importantes ocasiones, a la cual se agregó el penal que falló el propio Villa en el minuto 53 de acción.
En esta fase, los primeros de cada uno de los nueve grupos accederán de manera directa al Mundial Sudáfrica 2010, mientras que los ocho mejores segundos disputarán en una "repesca" otros cuatro boletos al magno evento futbolístico.