www.diariocritico.com

Putin ha ganado ya

martes 19 de agosto de 2025, 10:09h

No es sólo que el apestado Vladimir Putin haya sido recibido con todos los honores por Trump en Alaska, ni que se haya negado de momento a un alto el fuego, sino el reconocimiento más o menos explícito de su anfitrión norteamericano de que la paz sólo se conseguirá con la cesión de territorio por parte de Ucrania.

Eso en sí, digo, es una victoria en toda regla del dirigente ruso, al margen de que sea un logro limitado respecto a las expectativas de su operación bélica especial cuando invadió su país vecino. Entones esperaba una acción rápida que descabezase el régimen de Kiev, permitiese anexionarse a Moscú la mitad del territorio del país invadido y quedase en la parte occidental un régimen salido de unas elecciones y que fuese proclive a los intereses del Kremlin.

No fue así, sino que la resistencia ucraniana puso en evidencia las carencias de la máquina de guerra rusa y obligó a los invasores a un conflicto de desgaste en el que cada metro ocupado les supuso un esfuerzo extraordinario. Por eso, entre otras razones, llevamos ya tres años de guerra con el consiguiente agotamiento de la población invadida, que sabe que está en una conflagración que no puede ganar debido a la diferencia de capacidades bélicas con el ejército invasor.

La de Rusia ha sido una agresión a Europa, que se ha volcado en ayudar de todas las maneras a sus vecinos ucranianos pero que ve que la tesis de paz a cambio de territorios se abre paso, pese a que supondría darle la razón al agresor frente al agredido. Eso ha vino a reconocerlo Donald Trump, al igual que el que Ucrania no pertenecería en un futuro a la OTAN, plegándose así a los deseos de Moscú.

El único consuelo de todo esto es la garantía norteamericana de que no habría nuevas incursiones rusas, pues para impedirlo estaría un contingente estadounidense desplegado en lo que quedase de Ucrania.

Como se ve, y quiera disfrazárselo como se quiera, nos encontramos ante una victoria, más o menos tardía, de Putin, quien se anexionaría parte de una Ucrania que renunciaría a defenderse por sí misma, quedando en manos de Washington, con la complacencia resignada de Europa.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios