www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

economia espanola

La bolsa no deja de subir pese a la llegada del Gobierno de coalición con Podemos

> La prima de riesgo sigue mejorando en clave positiva

13/02/2020@07:42:34

La economía española después de las elecciones: ¿habrá cambios o se mantendrá el mismo rumbo?

07/05/2019@17:43:56
No solo los ojos de toda España estaban depositados en lo que ocurriera este 28 de abril, sino gran parte de Europa y el mundo occidental miraron con especial atención lo que sucedería en estos comicios. Mientras el PSOE se mantiene en el poder y VOX se presenta como una fuerte amenaza para el PP, muchos se preguntan qué es lo que va a ocurrir con la economía española de ahora en adelante. ¿Seguirá en la misma dirección o se avecinan cambios tras las elecciones?

Calviño huye de "mensajes alarmistas" sobre la posible nueva caída de la economía española

11/09/2018@12:41:02
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha pedido este martes "no lanzar un mensaje alarmista" sobre un cambio de tendencia de la economía española, que sigue mostrando un crecimiento "robusto" sobre unas bases "sólidas", por lo que e Gobierno no se plantea en este momento revisar la previsión de crecimiento del 2,7% este año.

La economía española creció finalmente en 2017 por debajo de lo previsto por la crisis catalana: un 3,1%

30/01/2018@10:38:02
La economía española creció un 3,1% en 2017, 2 décimas menos que en 2016, tras moderar su avance al 0,7% en el cuarto trimestre, según el avance de datos publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Esta tasa coincide con las estimaciones del Banco de España y con las previsiones oficiales del Gobierno. En todo caso, los datos son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 1 de marzo.

El FMI rebaja las expectativas de crecimiento económico de España "por la incertidumbre política"

22/01/2018@17:21:56
"El crecimiento en España ha sido corregido ligeramente a la baja para 2018, como consecuencia de los efectos del aumento de la incertidumbre política en la confianza y la demanda". Así lo considera el Fondo Monetario Internacional que ha actualizado sus previsiones de crecimiento económico mundial para 2018 y 2019, que han sido presentadas en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). Mientras la institución revisa al alza las tasas de crecimiento de todas las grandes potencias económicas, rebaja las de España al 2,4% este año por los efectos de la incertidumbre política.

La economía española crecerá un 3,1% este año, según la previsión del FMI

> "España debe reducir su deuda pública sin poner en peligro la recuperación económica"

13/11/2017@13:30:47
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa al alza las previsiones de crecimiento de las economías europeas, entre las que se encuentra nuestro país. Sobre España, el FMI aumenta su previsión de crecimiento para este año, que cifra en un 3,1%, de forma que coincide con las previsiones del Gobierno. El FMI sostiene que de cara a 2018, el crecimiento será del 2,5%, una cifra más optimista que la del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que apunta a un crecimiento del 2,3%.

Lo que el Gobierno calla: el BCE advierte de que España tiene "importantes desequilibrios" y que debe "sanear las cuentas"

13/10/2015@09:55:51
Importante informe del Banco Central Europeo, que cree que, aunque la economía española experimenta una "fuerte recuperación" y su sector bancario se ha estabilizado, España sigue teniendo por delante "retos importantes", especialmente en lo que respecta al déficit público y las reformas.

La economía española registró en 2013 capacidad de financiación por primera vez desde 1998

02/04/2014@10:15:21
La economía española registró en 2013 capacidad de financiación por primera vez desde 1998, por importe de 15.653 millones de euros, el equivalente al 1,5% del PIB, dato que contrasta con el de 2012, cuando la economía española mostró una necesidad de financiación de 6.658 millones de euros (0,6% del PIB).

Más brotes verdes: La confianza inversora española en positivo por primera vez desde 2009

26/01/2014@10:40:50
La confianza de los inversores españoles continúo mejorando en el último trimestre de 2013 y regresó a cifras positivas por primera vez desde finales de 2009, según el índice elaborado por JP Morgan.

ATA aplaude la reforma de la Administración: "es imprescindible para mejorar la economía española"

25/06/2013@13:24:31
ATA ha aplaudido la reforma de las administraciones públicas anunciada por el Gobierno, ya que "es una de las grandes reformas estructurales imprescindibles para mejorar la economía española".

Creció un 0,7% en tasa interanual

Otro fiasco: la economía española estancada y con posibilidad de incumplir la reducción del déficit

31/10/2011@10:23:17
Sigue el aluvión de malas noticias. La economía española registró una tasa de variación intertrimestral nula durante el tercer trimestre del año y creció un 0,7% en tasa interanual, según el último boletín económico del Banco de España, que certifica así el estancamiento de la economía. Y alerta del peligro que más teme hoy un Gobierno frente a Bruselas: del posible incumplimiento de objetivo de reducción del déficit público para este año, que el organismo supervisor achaca a la "inercia del gasto y la debilidad en la recaudación". No obstante, Banco de España se cura en salud frente a lo que pueda decir el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el dato definitivo que publica en noviembre, por los cambios introducidos en la base de la Contabilidad Nacional, y que el INE sí recogerá con la nueva base estadística de 2008.

Se sitúa en 44º lugar

España sube un puesto en la lista de países donde es más fácil hacer negocios

20/10/2011@08:02:33
La economía española ha ganado un puesto en el ranking mundial de los países que ofrecen mayores facilidades para hacer negocios, al ocupar el puesto 44, frente al 45 del año precedente, según un informe elaborado por el Banco Mundial destinado a investigar las regulaciones que favorecen o perjudican la actividad empresarial.
  • 1