15 de agosto de 2022
El Boletín Oficial del Estado publica este sábado la reincorporación de
Eduardo Torres-Dulce a la carrera fiscal tal y como solicitó cuando
dimitió como Fiscal General del Estado el pasado 18 de diciembre. Así,
Torres-Dulce pasa a ocupar la plaza de fiscal de sala adscrito al
Tribunal Supremo que venía desempeñando en el momento de su nombramiento
como Fiscal General del Estado.
> Ahora tendrá que comparecer ante la Comisión de Justicia el 8 de enero para recibir la aprobación
Otra noche con un protagonista claro para alimentar las fauces
siempre hambrientas de los tertulianos. Eduardo Torres-Dulce probablemente
tenga razones personales para su dimisión como fiscal general del Estado, pero
salvo contadas excepciones, nadie se ha creído su escueta nota de cuatro líneas
para hacer público el anuncio. Junto con la unánime referencia a las presiones
que habrían desencadenado su marcha, la otra clave que ganó fuerza es la
soledad en que había quedado tras otra sonada dimisión, la del ex ministro de
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, su gran y por lo visto único valedor.
> La fiscal del Supremo para las víctimas, Pilar Fernández Valcárcel, suena con fuerza como sustituta
La independencia del poder judicial en España, un principio recogido por
la Constitución, ha quedado 'en tela de juicio' en numerosas ocasiones y
más cuando los propios jueces son quienes reivindican la autonomía en
sus funciones y piden al Gobierno de turno que permanezca al margen de
las mismas. Esto fue lo que expuso el fiscal general del Estado,
Eduardo Torres-Dulce, que hoy ha presentado su dimisión, en sede
parlamentaria el pasado 26 de noviembre.
> El sustituto de Torres-Dulce comparecerá ante la Comisión de Justicia el 8 de enero
El sustituto de Eduardo Torres-Dulce tras dimitir como fiscal general del Estado podría ser el juez Fernando Grande Marlaska o bien un candidato alternativo. Se está hablando de una mujer, la primera en ese puesto en la historia de este país. En todo caso, quien sea, tendrá que someterse por primera vez a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados el próximo 8 de enero para ser valorado como candidato a ocupar el cargo. Lógicamente, al tener el PP la mayoría parlamentaria, será un mero trámite. - 'Torres-Dulce cierra su pugna con el Gobierno Rajoy', por Fernando Jáuregui- Dimite Torres-Dulce como fiscal general
> Ahora regresará a su plaza en la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
Otro problema de imagen y serio para el Gobierno Rajoy, ya que esta renuncia incide en la herida. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha presentado su renuncia al cargo, alegando motivos personales. Según han comunicado fuentes oficiales de la Fiscalía General del Estado su intención es volver a su puesto de fiscal en el Tribunal Constitucional. - 'Torres-Dulce cierra su pugna con el Gobierno Rajoy', por Fernando Jáuregui
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha afirmado que la Fiscalía comparte "en principio" el criterio del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de considerar a la ministra de Sanidad, Ana Mato, partícipe a título lucrativo de las actividades de la trama 'Gürtel'.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha afirmado que es "una exageración y una absoluta falta de veracidad" decir que hay "fiscales rebeldes o amotinados" porque lo que la querella sobre el proceso participativo del 9N ha demostrado es que la Fiscalía "no actúa a golpe de orden" sino a través de un debate jurídico.
La Junta de Fiscales de Sala, reunida desde las diez de esta mañana en la sede la Fiscalía General del Estado, ha dado un apoyo mayoritario a Eduardo Torres-Dulce respeto de la interposición de una querella contra el presidente de la Generalitat, Eduardo Torres-Dulce y otros dos miembros de su gobierno por su papel en la preparación y celebración del denominado "proceso participativo" del pasado 9 de noviembre.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, sostiene en la propuesta que este miércoles tienen sobre la mesa la Junta de Fiscales de Sala convocada para estudiar la presentación de una querella contra Artur Mas y otros miembros de su Gobierno que el contenido de la orden de suspensión dictada por el Tribunal Constitucional (TC) el pasado 4 de noviembre fue "absoluta, tajante e inequívoca", "no dejaba margen alguno a la duda" y afectaba a toda actuación que contribuyera a impulsar el denominado proceso de participación.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acatará la orden que le dé el fiscal general del Estado si finalmente decide querellarse contra el presidente de la Generalitat por la organización del 9N, pese a que los fiscales catalanes se pronunciaron en contra de interponerla, han explicado fuentes judiciales.
> Torres-Dulce ordena presentarla pero la Fiscalía catalana se opone
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dado instrucciones a la Fiscalía Superior de Cataluña para presentar querella por el proceso participativo del 9N, pero el fiscal superior catalán, José María Romero de Tejada, se ha opuesto "al no considerarlo procedente". - Torres-Dulce convoca a la cúpula fiscal
|
|