19 de enero de 2021
> Los actuales 'presos políticos' venezolanos, entre ellos Leopoldo López, tienen un turbio pasado en su país
Cuando los medios de comunicación hablan de Venezuela y de los líderes opositores encarcelados por el presidente Nicolás Maduro, ‘se vende’ una historia en la que estos opositores son poco menos que héroes defensores de la democracia y la libertad, que se enfrentan al malvado y perverso régimen chavista. Esta es la única versión de la historia que interesa contar, pero existe otra cara que parece que nadie quiere ver. Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado, Henrique Capriles, o Daniel Ceballos, entre otros, han sido condenados por supuestamente instigar al odio y conspirar contra el Gobierno. ¿Cuál de las dos versiones es cierta?, ¿cómo son realmente estos opositores?. El blog ‘Un debate en mi cabeza’ intenta responder a estas preguntas ofreciendo una versión que dista mucho de la que a diario publican los medios de comunicación.
Un año después de que el cáncer le arrebatase la vida al ex presidente Hugo Chávez, continúa siendo el líder irreverente por antonomasia que se convirtió en mito mucho antes de su muerte. Tan carismático como polémico, su forma de interpelar a los líderes mundiales, su carácter y su temperamento crearon escuela y dejaron un legado del que todavía se alimenta la política venezolana. - Diariocrítico de Venezuela>>
El profeta predijo los resultados en las elecciones de Venezuela
"Maduro
tiene un gran defecto es mentiroso. Miente sin misericordia y por ello el
pueblo debe estar atento pues no ha
dejado de mentir nunca".
También predijo los resultados en las elecciones de Venezuela
Con la interrupción de un 'ciudadano espontáneo' en medio del discurso
Nicolás Maduro ha asumido este viernes formalmente la Presidencia de la
República Bolivariana de Venezuela, en una ceremonia solemne en la
Asamblea Nacional en la que ha jurado por la Constitución, por el pueblo
y por la "memoria eterna" de su predecesor y mentor, el fallecido Hugo
Chávez.
El profeta predijo los resultados en las elecciones de Venezuela
El régimen venezolano entierra el hacha de guerra diplomática
> "Nosotros no nos inmiscuimos en los procesos electorales de otros países", recuerda el chavismo
EEUU y la Organización de los Estados Americanos se unen a España en exigir un recuento
> Recordó los "importantes intereses económicos" de Repsol en la Faja Petrolífera del Orinoco.
España se ha llevado un buen rapapolvo del régimen chavista por dudar de
la victoria electoral de Nicolás Maduro y tendrá consecuencias, pero no
es el único país que exige un recuento, por mucho que ya haya sido
investido presidente el candidato bolivariano. EEUU y la OEA
(Organización de los Estados Americanos) pedían ese recuento.
El país americano, en el ojo del huracán
> El heredero de Chávez acusa a Capriles de dirigir un "golpe de Estado" > Seguidores del líder opositor realizan ataques y aumenta el clima de tensión
El oro negro aporta el 82% de los ingresos del país
Nicolas Maduro
ha ganado las primeras elecciones en Venezuela tras la muerte de Hugo
Chávez donde casi la mitad de los venezolanos viven por debajo del
umbral de la pobreza a pesar de ser de los principales exportadores de
petróleo en el mundo. La política de expropiaciones de Hugo Chávez
provocó la marcha de muchas empresas y Venezuela es el quinto país más
violento del mundo. Esto es lo que hereda el vencedor.
Resultados electorales discutidos del sucesor de Chávez
> El candidato oficialista se hace con la presidencia con el 50,66% de los votos, por el 49,07% del líder opositor
Con casi el 100% de los votos escrutados y un 78% de participación, Nicolás
Maduro se convierte en el nuevo presidente de Venezuela tras una reñida pugna electoral con el líder de la oposición, Henrique
Capriles. Su ventaja apenas superó los 200.000 votos, que en porcentajes se plasma en una victoria chavista con un 50,66% de los votos por el 49,07% del rival. América Latina, por tanto, seguirá atada al movimiento bolivariano de Hugo Chávez, al menos temporalmente. - Elecciones | Diariocrítico Venezuela | Vinculocrítico | MiamiDiario
Ataque de un grupo de encapuchados tras un mitin
El vicepresidente, sin ridículo escénico, repite recursos de Chávez
Controvertido vídeo de televisión
En plena campaña electoral
Comienzo surrealista de la campaña electoral
> "Silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de él"
Sus restos ya descansan en el Museo de la Revolución
> Un informe de una comisión médica rusa lo desaconseja
Se tardó en decidirlo y los procedimientos debían haberse comenzado "mucho antes"
Asegura que "murió en su patria el 5 de marzo"
La familia del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha emitido este martes un comunicado a través de la red social Twitter en el que aclara que el líder bolivariano "murió en su patria el 5 de marzo de 2013", en el marco de las especulaciones sobre su fallecimiento en La Habana días antes. - Especial: Todo sobre Hugo Chávez>>- Diariocrítico de Venezuela | Vinculocrítico | MiamiDiario
Cronología de su enfermedad y tratamiento
Tras más de 80 días de silencio del régimen chavista, del 10 de diciembre de 2012 al 5 de marzo de 2013, tiempo en que se prolongó la estancia de Hugo Chávez en Cuba intentando sobrevivir al cáncer, se fraguó una trama más que compleja para intentar salvar a toda costa el poder en Venezuela. Así fue el montaje, según diversos expertos en el caso, como los periodistas Marianna Párraga y Enrique Andres Pretel. - Especial: Todo sobre Hugo Chávez>>- Diariocrítico de Venezuela | Vinculocrítico | MiamiDiario
Se incribió este lunes en la lista electoral
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, ha inscrito este
lunes su candidatura para las elecciones presidenciales del 14 de abril
en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) acompañado de miles de
personas y con el mismo programa que el de las elecciones presidenciales
de octubre de 2012 ganadas por el fallecido presidente Hugo Chávez, con
el objetivo de defender su legado.
Maduro y la maquinaria del régimen se blinda ante las elecciones
Han comenzado las presiones contra el gobernador del
estado de Miranda, Henrique Capriles, y gran candidato antichavista. El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llamado llamado "fascista" al líder opositor y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, le ha acusado de haber hecho una "declaración" de guerra" tras las declaraciones de éste poniendo en tela de juicio la información ofrecida por el Gobierno sobre la enfermedad y el fallecimiento del presidente, Hugo Chávez. - Maduro convoca elecciones en Venezuela tras jurar como presidente- Especial: Todo sobre Hugo Chávez>>
Nombra al yerno de Hugo Chávez Ministro de Ciencia
El recién investido presidente interino de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este viernes que ya ha comunicado a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena Ramírez, que convoque elecciones presidenciales "inmediatamente" y determine la fecha de la celebración de los comicios.
El cuerpo se dejará en la Academia Militar expuesto al menos una semana
Miles de venezolanos y un total de 32 mandatarios del mundo han decidido
rendir el último adiós al recientemente fallecido presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, cuyo funeral se celebra este viernes en la
Academia Militar de Caracas.
Más de 30 jefes de Estado y de Gobierno darán su último adiós al comandante
El régimen venezolano se prepara para la sucesión de Chávez
Medios americanos explican el 'engaño' del chavismo
> El régimen se encargó de dar el cambiazo para que luego se venerara su féretro > Maduro asumirá oficialmente el poder cuando acaben los funerales
La noticia saltaba anoche, hora española, y suponía otro impacto mediático por el régimen chavista: el cuerpo del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sería embalsamado "para que quede abierto eternamente" al pueblo en el Museo
de la Revolución, lo que suponía descartar su traslado al Panteón
Nacional, donde reposan los restos del libertador Simón Bolívar. Pero... ¿fue entonces paseado durante horas el cuerpo de Chávez por las calles de Caracas?: algunos medios apuntan a que no, sino que estaba vacío. - Primero Lenin, ahora Chávez: el líder populista será embalsamado- Especial: Todo sobre Hugo Chávez>>
Con la firma del decreto de duelo nacional
Nicolás Maduro ha realizado este miércoles su primer acto como
"presidente encargado" de Venezuela al firmar el decreto de duelo
nacional, que estará en vigor siete días, por la muerte del presidente,
Hugo Chávez, ocurrida el pasado martes a causa de un cáncer.
Su cuerpo se expondrá en el Museo de la Revolución
El cuerpo del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será
embalsamado "para que quede abierto eternamente" al pueblo en el Museo
de la Revolución, lo que supone descartar su traslado al Panteón
Nacional, donde reposan los restos del libertador Simón Bolívar.
Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile,
Perú, Panamá, Honduras, Colombia, El Salvador, Haití, México...
El Gobierno de Venezuela ha confirmado la presencia de al menos 22 jefes
de Estado y 54 delegaciones internacionales de alto nivel en el funeral
de Estado que tendrá lugar este viernes en homenaje del presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, fallecido el martes.
Pide que también acuda el Gobierno español
> Pese a las buenas palabras de Rajoy y Margallo, el Ejecutivo español no acudirá a Caracas > La figura constitucional del Príncipe no le da poderes de sustitución oficial del Jefe del Estado
Es el cuarto productor mundial
Hugo Chávez ha sido una figura clave para el sector del petróleo durante sus 14 años al frente de Venezuela. Reformó la industria petrolífera y nacionalizó los yacimientos. El país caribeño produce entre 2,5 y 3 millones de barriles diarios y posee el 18% de las reservas mundiales conocidas. La industria petrolera mundial se encuentra a la expectativa: temen que un cambio en su política petrolera pueda impactar negativamente sobre el mercado internacional. En las primeras horas tras la muerte de Chávez los precios han empezado a subir. - Se abre una etapa de estabilidad para invertir en Venezuela- Chávez ha muerto... ahora, ¿qué pasará?, por Kiotto García
El dolor de un pueblo
Despedirse del líder no ha sido fácil. Rostros llenos de
lágrimas, de tristeza, se han visto por las principales calles de la ciudad de
Caracas. Una multitud de venezolanos, quiso acompañar el féretro del presidente
Chávez, hasta la Academia militar, donde será velado en Capilla Ardiente.
A través de un telegrama
El Rey ha enviado al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, un
telegrama de condolencias por el fallecimiento de Hugo Chávez en el que
destaca la "dedicación" que "siempre" el líder bolivariano demostró a su
país, han informado fuentes del Palacio de la Zarzuela.
Las víctimas de ETA piden cambios
Los 14 años de mandato de Hugo Chávez al frente del Gobierno de Venezuela han contribuido a forjar un nuevo santuario para miembros de ETA huidos de la Justicia. La colonia etarra en ese país se convirtió en la más numerosa de Sudamérica gracias a la protección del Gobierno bolivariano y su nula colaboración con las autoridades españolas. Esta actitud siempre ha sido agradecida por los miembros de la banda en sus comunicados, pero... ¿cambiará tras la muerte de Chávez? La asociación de víctimas del terrorismo AVT así lo espera manifiestamente.
|
|
|