1 de julio de 2022
Responde a la pregunta y reproches de UPyD
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que el Estado privatizará Bankia cuando se den las mejores condiciones de mercado. "Privatizaremos Bankia en el momento en el que ese valor sea el mejor en el mercado. La idea es ponerla en el mercado", ha reiterado el jefe del Ejecutivo en respuesta a una pregunta del diputado de UPyD, Carlos Martínez
El portavoz del PSOE, Juan Luis Gordo, acusó al Gobierno de practicar
"el capitalismo de amiguetes" a costa del "despilfarro de lo público".
Pastor ironizó diciendo que entonces el Gobierno "debe tener más de
90.000 amigos", en referencia a los inversores que han comprado acciones
de AENA. Los títulos de la compañía se estrenaron ayer en Bolsa con una subida del 20,69%, hasta los 70 euros por acción
Aena ha fijado el precio definitivo de su
Oferta Pública de Venta (OPV) en 58 euros, con el que debutará en Bolsa
este miércoles, según el calendario del folleto de la operación para
sacar al mercado el 28% del gestor de aeropuertos españoles, indicaron a
Europa Press en fuentes conocedoras. De esta manera, el precio se fija en el rango más alto de la
horquilla de entre 53 y 58 euros por acción establecida por la compañía,
y supone valorar en 8.700 millones de euros el total de la sociedad.
Con esta valoración, el gestor de aeropuertos españoles ocuparía el
puesto número 21 por capitalización bursátil y el Estado recaudará más de 4.230 millones de euros con la colocación del 49% el capital.
José Antonio Pérez Tapias, portavoz de Izquierda Socialista y considerado el ganador moral de las elecciones del PSOE, ha puesto sobre la mesa de Pedro Sánchez una primera prueba del giro a la izquierda planteando una denuncia contra la privatización de Catalunya Banc, que presidía el ex ministro socialista Narcis Serra, por "malversación de fondos públicos".
Una concentración-vigilia llevada a cabo ante el Hospital Virgen de la Salud de Toledo y convocada por siete sindicatos y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Toledo, ha protagonizado la noche del jueves tanto en la capital regional - también estaba convocada en Ciudad Real- para expresar el rechazo al Plan de Recursos Humanos del Complejo Hospitalario de Toledo y la privatización de servicios no asistenciales del nuevo Hospital de Toledo previstos por el SESCAM.
>>El consejero dice que no privatizar algunos servicios conllevaría el cierre de la mitad de los hospitales
Los sindicato CCOO y UGT han confirmado que recurrirán ante los tribunales el Plan de Recursos Humanos del nuevo Hospital de Toledo propuesto por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), y que quedó aprobado este martes en Mesa Sectorial, aunque éste fue rechazado por todos los sindicatos.
UGT, CCOO, SIC-GS, CSI.F, CESM, Satse y SAE han rechazado este martes en la Mesa Sectorial el Plan de Recursos Humanos del nuevo Hospital de Toledo propuesto por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
La Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha cerrado la lista de las 80 agencias privadas de colación (de las más de 200 que se han ofrecido) que optarán a contratos para colaborar con los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas en la inserción de parados en el mercado laboral, por un valor estimado de hasta 200 millones de euros, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Promete su directivo Ignacio González
¿El mundo al revés? ¿La (teórica) izquierda privatizando y la derecha nacionalizando? Pues, sí. Al menos en una pequeña parte de la Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), porque el director de Navegación Aérea de Aena, Ignacio González, se ha propuesto recuperar las 12 torres de control que el anterior gobierno socialista privatizó a favor de las empresas Ferronats y Saerco, según ha informado en un comunicado la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA).
Los socialistas van a exigir información
El portavoz de Sanidad del PSOE, Fernando Mora, ha afirmado este martes que el Banco Europeo de Inversión (BEI) "no es quien" para "obligar" a nadie a "privatizar o no privatizar" los servicios del Hospital de Toledo, y ha señalado que los socialistas solicitarán "toda la información" sobre este proceso.
La decisión del TSJM es un "salto de gigante"
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás
Gómez, ha afirmado que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de
Madrid (TSJM) de paralizar cautelarmente el proceso de externalización
hospitalaria en la Comunidad de Madrid es un "salto de gigante" para
lograr su objetivo de suspender el proceso.
Ni Ribera ni Capio, las dos grandes del negocio, tienen interés
El tiro por la culata. Salvo sorpresa de última hora, ya que el plazo vence a las dos de este viernes, ninguna de las grandes empresas dedicadas al negocio sanitario va a presentarse a la privatización de los seis hospitales que pretende la Comunidad de Madrid. La razón, muy clara: no les convencen las condiciones, a pesar de que presionaron a la consejería de Sanidad para que las rebajara a su favor, lo que ésta hizo, pero no lo suficiente. Mientras, a los profesionales de la pública, que llevan meses luchando contra la privatización, les da la risa con esta batalla que están a punto de ganar.
Éxito de la participación, con más de un millón de votantes
Sólo un escasísimo 0,4% del casi un millón de personas que, entre el 5 y el 10 de este mes de mayo, se pasaron por las mesas para votar en la consulta popular sobre la
externalización de la gestión de centros sanitarios, lo hicieron en contra de una una sanidad "de gestión pública, de calidad y universal". También hubo algo menos de un 0,2% de votos en blanco y algo menos de un 0,1% de nulos. De modo que el 99,4% se pronunciaron a favor de esta sanidad públicas y en contra de la privatización y externalización de la misma que están llevando varios Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, sobre todo Madrid.
|
|
|