El dictamen fue dictado el pasado 20 de enero y establece entre sus conclusiones "la nulidad del acuerdo adoptado por el Consejo Político Regional de IU-CM celebrado el 3 de junio de 2006", por el que se aprobaba el informe de la Comisión Electoral relativo a la candidatura al Ayuntamiento de Madrid. La Comisión tiene pendiente decidir también la candidatura de Gregorio Gordo a la Comunidad de Madrid, después de que ambos nombres fueran recurridos por los partidarios de Inés Sabanés y Virginia Díaz, que optaron a liderar la Comunidad y el Ayuntamiento, respectivamente.
La Comisión de Garantías, máximo órgano federal encargado de resolver los conflictos internos en IU, establece que este acuerdo "incumple" dos preceptos estatutarios: "que la votación de nombres sea secreta y que en el caso de los/las cabeceras de lista la votación sea individualizada para cada uno/a de ellos/as si así se solicita expresamente por parte de algún miembro del Consejo Político Regional".
La resolución, dictada a partir de una impugnación realizada por el coordinador general de IU en Madrid Ciudad, Daniel Álvarez, desestima, no obstante, las solicitudes del impugnante "en lo referido a que se declare la obligatoriedad del sistema de primarias" y en relación con las "medidas disciplinarias contra la Comisión de Garantías de IU-CM".
La Comisión entiende que ,"si se fuerza una votación conjunta de todas las cabeceras, la decisión que se adopta no es sobre cada una de ellas, sino sobre el conjunto, imposibilitando de este modo conocer y, por tanto, distorsionando la opinión que cada miembro del Consejo Político Regional de IU-CM tiene de cada candidato/a". "Por ello -expone-, se debiera permitir la ratificación individualizada de aquella candidatura para la que se solicitara expresamente por parte de algún miembro del Consejo Político Regional".
Una decisión de las 21 asambleas de Madrid
También señala que, en virtud de los Estatutos Federales de IU, la elección del candidato al Ayuntamiento de Madrid debería realizarse a partir de "la suma de los resultados de las 21 asambleas de distrito" y no de "la del resto de localidades", como se hizo en el Consejo Político del pasado 3 de junio, en el que todas las agrupaciones regionales de la coalición participaron en el proceso.
Aún así, desestima que la elección se tenga que realizar mediante un proceso de primarias, al entender que "lo establecido en los principios de funcionamiento lo hace claramente optativo". De igual modo, desecha la posibilidad de imponer sanciones a los miembros de la Comisión Regional de Garantías al entender que ese asunto no es de su competencia.
El coordinador general del Consejo Político de IU en Madrid Ciudad, que presentó su impugnación por escrito el pasado 26 de julio, reclama que se respete el resultado de las elecciones primarias que se celebraron en las 21 asambleas de Madrid capital y en las que la abogada y ex diputada regional Virginia Díaz obtuvo el 78% de los votos, frente a Ángel Pérez, que recabó el apoyo del 12% de la militancia.
La dirección de IU-CM no acatará la decisión de la Comisión
La dirección de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IU-CM) no acatará el dictamen de la Comisión Federal de Garantías Democráticas por el que se anula la candidatura de Ángel Pérez al Ayuntamiento de la capital, al considerar que este órgano es "ilegal en su composición", según señaló el secretario de Organización de la coalición, Carlos Penit.
El dirigente regional explicó que todas las resoluciones de este organismo son "nulas de pleno derecho" porque "está impugnado desde hace años, no fue elegido en la última Asamblea Federal y tiene dos miembros de una misma federación cuando eso no está permitido por los Estatutos", en referencia a los militantes de Madrid Raúl Olmos y Manuel González.
Penit, que prefirió no valorar el contenido de la resolución, aseguró que, si la Presidencia Federal de IU o el Consejo Político "se hacen eco de este dictamen y obligan a su cumplimiento, estará apoyando una clara ilegalidad y cometiendo un delito de prevaricación al dictar un acto administrativo o una resolución a sabiendas de que es injusta e ilegal".
La posición de la dirección de IU-CM fue defendida este lunes en la Presidencia Ejecutiva Federal por el coordinador de Madrid, Fernando Madrid; la secretaria de Política Electoral, Pilar Fernández; y el diputado regional Miguel Reneses. Todos ellos, según Penit, instaron al coordinador general, Gaspar Llamazares, a que "se defina si está por una solución política mediante una negociación o si apoya la decisión de la Comisión Federal de Garantías", que establece la repetición de todo el proceso.
En este contexto, defendió que el procedimiento por el que Pérez fue elegido candidato al Ayuntamiento de Madrid fue "perfectamente legal y estatutario y cuenta con el apoyo de la mayoría de afiliados de Madrid y de sus organismos respectivos". Según dijo, la única salvedad en su elección fue la utilización del cociente mayor, que será solventada, según dijo, con una nueva configuración de las listas electorales que se llevará a cabo en un próximo Consejo Político Regional.