El organismo encargado de las normas del fútbol mundial, la IFAB, ha anunciado una importante modificación en la interpretación de la Regla 14 relacionada con los penaltis.
Este cambio entrará en vigor a partir del 1 de julio de este año y afecta directamente al polémico lanzamiento de Julián Álvarez durante el partido entre el Real y el Atlético de Madrid en los octavos de final de la Champions League.
Era una infracción
Hasta ahora, si un lanzador tocaba el balón por segunda vez de forma voluntaria antes de que este fuera tocado por otro jugador -o lo hacía con ambos pies simultáneamente, se consideraba infracción del reglamento.
En ese supuesto, se concedía un libre indirecto (excepto si el árbitro decidía aplicar la ventaja cuando beneficiaba claramente al equipo defensor) o, en el contexto de las tandas de penaltis, el lanzamiento se registraba como fallido.
Esta interpretación fue clave en el incidente protagonizado por Julián Álvarez, donde el argentino ejecutó el penalti, golpeó el balón 2 veces sin intención y el lanzamiento fue anulado, generando una fuerte polémica que duró varios días.
El cambio en la regla
A partir del verano, la IFAB ha aclarado que se repetirá el lanzamiento siempre que se demuestre que el contacto doble fue involuntario.
Esto incluye 2 situaciones específicas: El lanzador golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies al mismo tiempo / El balón entra en contacto con el pie o pierna de apoyo inmediatamente después de ser pateado.
En estos casos, no se sancionará al ejecutor ni se considerará el penal fallado, sino que se ordenará su repetición. Esta nueva lectura busca eliminar decisiones injustas derivadas de errores técnicos fortuitos.
Justificación oficial desde la IFAB
"Se trata de una situación poco habitual y, puesto que no está regulada directamente en la Regla 14, los árbitros han optado comprensiblemente por sancionar al lanzador por haber jugado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador", explican desde la IFAB. "Así, conceden un tiro libre indirecto al equipo rival o, en el caso de las tandas de penales, registran el lanzamiento como fallado".
La entidad reconoce que, hasta ahora, no existía una distinción clara entre un doble toque intencional y uno accidental, algo que esta reforma corrige para garantizar mayor justicia deportiva.
Del castigo automático a la valoración técnica
Gracias a este cambio, los árbitros deberán analizar con mayor precisión cada acción de doble contacto en los penaltis. Si bien antes se daba por hecho que el lanzador había actuado con intención al tocar 2 veces el esférico, ahora se introducirá una nueva variable: la voluntariedad de la acción.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.