www.diariocritico.com
Trump, Sheinbaum y Trudeau, mandatarios de EEUU, México  y Canadá, respectivamente
Ampliar
Trump, Sheinbaum y Trudeau, mandatarios de EEUU, México y Canadá, respectivamente (Foto: Grok/DC)

Los aranceles a México, Canadá y China entran en vigor este martes y ya sacuden los mercados

martes 04 de marzo de 2025, 08:07h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado su decisión de aplicar aranceles del 25% a las exportaciones provenientes de México y Canadá, además de un recargo del 10% a los bienes procedentes de China.

Esta medida se aplicará desde hoy martes, 4 de marzo, y podría desencadenar un conflicto comercial transfronterizo de gran envergadura. De momento, el anuncio ya ha sacudido los mercados.

En una comparecencia ante los medios desde la Casa Blanca, Trump dejó claro que ambas naciones vecinas no cuentan con “margen” para negociar y evitar estos aranceles. "No hay espacio para discusión, ni para México ni para Canadá. Los gravámenes entran en vigor mañana", declaró durante la rueda de prensa.

Castigo por el fentanilo

Aunque los flujos de migrantes irregulares hacia EEUU han disminuido desde que Trump lanzara esta amenaza, el mandatario republicano reiteró que considera insuficientes los esfuerzos de México, Canadá y China para frenar el tráfico de fentanilo, responsable de miles de muertes anuales en territorio estadounidense: "Inmensas cantidades de fentanilo continúan llegando al país tanto desde México como desde China, donde se produce y envía también a Canadá".

Teóricamente, los aranceles deberían activarse a partir de las 12.01 horas locales de este martes (por la tarde en horario europeo). Sin embargo, las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, han generado incertidumbre sobre la fecha exacta y el alcance definitivo de estas medidas.

Aranceles a China

Además, Trump anunció que, a partir de este martes, se impondrá un arancel adicional del 10% sobre productos chinos, sumándose al mismo porcentaje ya establecido el pasado 4 de febrero. Esto elevará la carga arancelaria total al 20% sobre dichos bienes. Se amplían así las tensiones iniciadas durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando impuso sanciones comerciales por más de 300.000 millones de dólares, la mayoría de las cuales permanecen vigentes.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino ha respondido que adoptará “contramedidas” para proteger sus derechos e intereses frente a esta nueva estrategia estadounidense. En un comunicado oficial, un portavoz calificó la decisión de Washington como “un ejemplo típico de unilateralismo y acoso”. Aseguró que, para China, esta medida solo busca justificar políticas comerciales utilizando el fentanilo como "pretexto". Recordó que su país posee "una de las políticas antidrogas más estrictas y rigurosamente aplicadas del mundo".

China retaliará aplicando gravámenes del 10% y el 15% a productos agropecuarios estadounidenses. Concretamente, gravará con un 15% importaciones de pollo, trigo y maíz, mientras que otros productos como soja, carne de cerdo, vacuno, mariscos, frutas y lácteos recibirán un recargo del 10%.

Además, Trump adelantó en su red social que impondrá nuevos gravámenes a productos agrícolas a partir del 2 de abril. No obstante, no especificó qué países o mercancías serán afectados ni si existirán excepciones. Este movimiento refleja la intención del gobierno estadounidense de mantener una postura firme en materia comercial, aunque aún queda por ver cómo reaccionarán las partes implicadas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios