El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, formalizó este viernes su postulación para dirigir el Eurogrupo durante el próximo bienio y medio.
La candidatura compite directamente con la del actual presidente, el irlandés Paschal Donohoe, quien ocupa el cargo desde 2020 y busca renovar su mandato. La votación decisiva tendrá lugar el 7 de julio.
Con esta iniciativa, España repite por tercera vez el intento de colocar a uno de sus ministros al frente del organismo. La ex ministra Nadia Calviño, actual presidenta del BEI, y Luis de Guindos, ahora vicepresidente del BCE, protagonizaron anteriores intentos fallidos.
En 2020, Donohoe desbancó a Calviño en una reñida segunda vuelta pese a sus favoritismos iniciales.
Objetivos estratégicos de la candidatura
"Dar nuevo impulso a una institución clave para la agenda política europea, con resultados concretos en crecimiento, competitividad y protección social", declaró Cuerpo en su perfil de X. Fuentes ministeriales enfatizaron que el Eurogrupo requiere "un papel más dinámico" ante los desafíos geopolíticos actuales.
Aunque la normativa no exige ser ministro en activo, la tradición reserva el puesto a titulares de Economía o Finanzas de la zona euro. El ejercicio del cargo resulta compatible con las funciones gubernamentales nacionales, por lo que Cuerpo mantendría su cartera ministerial si resultara elegido.
El proyecto de Cuerpo gira en torno a tres ejes principales: fortalecer el rol internacional de la moneda única, garantizar la estabilidad financiera y mantener la disciplina presupuestaria. "El Eurogrupo debe actuar como motor del proyecto europeo", subrayaron portavoces del ministerio.
Panorama político en la votación
La elección dependerá de convencer a una mayoría -simple- de los 20 miembros, entre los que destacan 7 ministros del PPE -grupo político del actual presidente-. Los gobiernos de Bélgica, Croacia, Grecia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Portugal, junto con representantes de Finlandia e Italia, conforman el principal bloque conservador.
El Eurogrupo opera como foro informal donde los ministros de Economía de los 20 países del euro coordinan políticas fiscales y debaten reformas económicas. Su presidente ejerce principalmente funciones de mediación y representación, sin capacidad ejecutiva directa sobre las políticas nacionales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.