www.diariocritico.com
Donald Trump
Ampliar
Donald Trump (Foto: Flickr oficial White House)

Trump lanza ahora una nueva lista de países y un nuevo plazo con más aranceles

viernes 01 de agosto de 2025, 07:45h

Justo cuando expiraba el ultimátum arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que introduce aranceles "recíprocos" entre el 10% y el 41% sobre importaciones procedentes de numerosos países.

Este nuevo esquema reduce los gravámenes para la mayoría de países respecto a los anunciados en abril, aunque en algunas excepciones, hay incrementos.

Además, la nueva fecha de entrada en vigor se ha fijado ahora para el 7 de agosto.

Arancel "universal" del 10%

La Casa Blanca justificó la medida en un comunicado señalando que "el presidente Trump está utilizando los aranceles como una herramienta necesaria y poderosa para poner a Estados Unidos primero, tras décadas de déficits comerciales insostenibles que amenazan nuestra economía y seguridad nacional".

Según este nuevo plan, los países con superávit comercial pagarán un arancel "universal" del 10%, mientras que aquellos con déficit tendrán un piso mínimo del 15%. Alrededor de 40 naciones tendrán que asumir este gravamen mínimo, que en algunos casos será menor al anunciado anteriormente, pero para otros supondrá un aumento.

Países con impacto significativo

El listado incluye medidas diferenciadas según acuerdos bilaterales o cartas enviadas por Trump. Por ejemplo, India enfrentará un 25%, Taiwán un 20% (pero se busca negociar tasas más bajas) y Sudáfrica un 30%.

Unión Europea, Japón y Corea del Sur pagarán un 15%, mientras que Siria lidera el ranking con un arancel del 41%.

También destacan economías europeas como Serbia (35%) y Bosnia (30%), así como Suiza, cuyo arancel aumentó del 31% al 39%, marcando uno de los incrementos más significativos.

Por otro lado, Camboya, Malasia y Tailandia han logrado reducciones significativas en sus gravámenes. Bangkok y Kuala Lumpur, que inicialmente enfrentaban aranceles del 36% y 25%, respectivamente, consiguieron rebajas hasta el 19% tras llegar a acuerdos con EEUU.

Nuevas fechas

Contrario a lo previsto inicialmente, el nuevo régimen arancelario no entrará en vigor este viernes. En cambio, los cambios se aplicarán a partir de las 12:01 AM (hora del este estadounidense) del 7 de agosto, brindando tiempo suficiente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para realizar ajustes administrativos y comenzar la recaudación de los nuevos gravámenes.

Segúnla portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, "de nuestros mayores 18 socios comerciales, dos tercios ya han alcanzado acuerdos, y el resto recibirá notificaciones antes de la medianoche". Además, Leavitt destacó que Trump no descarta cerrar más pactos antes de la fecha límite.

Tensión con Canadá y México

En respuesta al anuncio canadiense de reconocer al Estado de Palestina en septiembre, Trump ha endurecido su postura hacia Canadá. Este jueves, firmó un decreto que eleva los aranceles del 25% al 35% sobre todos los bienes canadienses no cubiertos por el tratado de libre comercio USMCA. El Gobierno justificó esta medida argumentando que "Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, además de tomar represalias contra EEUU".

Respecto a México, Trump otorgó un margen adicional tras una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque había amenazado con imponer aranceles del 30% desde el 1 de agosto, finalmente mantuvo los términos anteriores: gravámenes del 25% al fentanilo y automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios