El BBVA sigue trabajando con el escenario central de anunciar formalmente sus intenciones respecto al Banco Sabadell en septiembre.
Sin embargo, la entidad presidida por Carlos Torres se reserva la posibilidad de retirar su opa durante el mes de agosto.
Este jueves, Onur Genç, consejero delegado del BBVA, dejó claro en una rueda de prensa que "no hay ninguna garantía" de que la operación continúe adelante y mantuvo abierta la puerta a dar marcha atrás tras las juntas de accionistas del Sabadell programadas para el 6 de agosto.
En esa reunión clave, los accionistas de la entidad catalana votarán 2 puntos fundamentales: la venta de su filial británica TSB al Banco Santander y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.
Todo apunta a que ambas propuestas serán aprobadas sin complicaciones. Aunque el BBVA nunca ha mostrado interés por TSB, Genç evitó confirmar si esta transacción afecta al atractivo de la operación. En cambio, reiteró que si concluyen que la compra no genera valor, retirarán una oferta que califican como "excelente", respaldada por una prima del 30% sobre el precio de cotización previo al interés del BBVA por el Sabadell.
Un plan estratégico ambicioso
El BBVA ha dejado claro que no tiene intención de mejorar el precio ofertado ni de reducir el umbral de aceptación del 50% del capital exigido para hacerse con el control del Sabadell. Esta postura contrasta con las expectativas del mercado, que parece demandar condiciones más favorables ante la cotización actual de ambas entidades. Además, el proceso enfrenta trabas regulatorias importantes, ya que el Gobierno ha impuesto que las dos entidades mantengan su independencia durante al menos tres años, lo que retrasa la obtención de sinergias y ahorros de costes. El BBVA tiene la opción de recurrir esta decisión ante el Tribunal Supremo.
Pese a estas restricciones, el grupo financiero no ha abandonado sus planes. La semana pasada, decidió aplazar el envío a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la documentación necesaria para aprobar el folleto de la operación, argumentando que era más lógico iniciar el periodo de canje en septiembre, después de las presentaciones de resultados y las juntas de accionistas del Sabadell. Según el BBVA, este calendario permitirá evaluar mejor las implicaciones de la venta de TSB y el reparto del dividendo extraordinario.
Primas negativas y tensiones en el mercado
El contexto actual refleja una situación compleja para los accionistas del Sabadell. A pesar de que el BBVA registró este jueves un aumento del 7,96% en su cotización, alcanzando los 14,64 euros por acción, la prima negativa de la operación sigue siendo significativa. Con una diferencia del 11,5%, los accionistas del Sabadell perderían 2.001 millones de euros si pudieran canjear sus acciones, lo que equivale a 37 céntimos por título. Esto significa que, por cada 10.000 euros invertidos en acciones del Sabadell, un inversor recibiría 8.850 euros, perdiendo 1.150 euros del valor actual de su inversión.
Genç también señaló que gran parte del repunte del Sabadell en bolsa se debe a la propia opa, sugiriendo que, si la oferta se retirara, el precio de los títulos podría caer. Además, destacó el récord de beneficio semestral del BBVA y proyectó ganancias acumuladas de 48.000 millones de euros en 4 años, una media de 12.000 millones anuales, frente a los 1.600 millones que el Sabadell aspira a obtener tras deshacerse de TSB.
Como incentivo adicional para los accionistas del Sabadell, el BBVA anunció que prevé disponer de más de 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus propios accionistas hasta 2028, con una rentabilidad media del 22%. Este plan busca convencer a los inversores de que vender sus acciones del Sabadell a cambio de las del BBVA es una opción atractiva a largo plazo. No obstante, la incertidumbre persiste en el mercado, donde las condiciones actuales siguen generando dudas sobre la viabilidad de la operación.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.