www.diariocritico.com

Cataluña retrasa la gestión del IRPF a 2028 por falta de personal y deficiencias tecnológicas

Salvador Illa, president de la Generalitat
Ampliar
Salvador Illa, president de la Generalitat (Foto: Generalitat catalana)
jueves 31 de julio de 2025, 19:48h

La Agencia Tributaria Catalana (ATC) asumirá a partir de 2028 algunas funciones en la gestión del IRPF y su identidad visual comenzará a utilizarse en comunicaciones con los contribuyentes, según consta en el plan director del organismo hecho público este jueves por el Govern.

Es el grueso del acuerdo para la financiación singular de Cataluña que firmaron ERC y el Gobierno central con la mirada puesta en la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat, dirigido hacia la cesión de la recaudación del 100% de los impuestos que pagan los residentes catalanes.

La Generalitat encargó a principios de año a la consultora Minsait, del grupo tecnológico Indra, la redacción de una hoja de ruta para desplegar la primera fase del despliegue de la hacienda catalana, con el objetivo de que la ATC "en el futuro acabe asumiendo la recaudación de todos los tributos", ha señalado en un comunicado el departamento de Economía.

El plan prevé que en 2027 la agencia esté en condiciones de asumir por completo la asistencia en la campaña de la renta y contempla que el organismo necesitará contratar más personal y abrir más oficinas.

El Govern defiende avanzar "poco a poco" en la gestión del IRPF

Por su parte, la consellera de Economía, Alícia Romero, ha defendido que la ATC debe avanzar "poco a poco" en la gestión del IRPF, aunque eso sí, hacerlo de forma "sólida" y "segura", para evitar "fugas de fraude fiscal" en esta transición en las tareas que ahora lleva a cabo la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Así lo ha reconocido la consellera en declaraciones a medios cuando ha recordado además que el IRPF supone un gran reto para la ATC porque se trata de un impuesto masivo y esta agencia apenas tiene unos 850 trabajadores, frente a los 4.400 de la AEAT en Cataluña.

Asimismo Romero ha asegurado que, de entrada, el Govern necesita que se aprueben "los cambios legales" pertinentes en el Congreso para poder gestionar al completo este impuesto.

En esta línea, ha subrayado que ya en 2026 la Generalitat "irá ganando elementos de gestión del IRPF" aunque remarca que "no es una cosa sencilla" establecer cuándo Cataluña podrá gestionar el 100% del impuesto sobre la renta.

"La ATC gestiona unos 5.000 millones en impuestos, y recaudar el IRPF supone gestionar unos 30.000 millones", ha comentado, al tiempo que ha remarcado que la agencia estatal dispone de unos 1.500 informáticos, ninguno de la ATC.

Además de la falta de personal, la consellera también ha admitido que la ATC presenta carencias tecnológicas porque sus 2 plataformas "no tienen demasiada interoperabilidad de datos" entre ambas.

Preguntada por cuándo puede producirse un trasvase de personal de la AEAT en Cataluña hacia la ATC, ha asegurado que todavía no hay novedades en esta cuestión, pero que se respetará al personal de la agencia estatal y "sus condiciones" laborales.

Más trabajadores y cambios normativos

El plan director también prevé la incorporación de más trabajadores. En 2026, más de 400 para reforzar la campaña de declaración de la renta del año anterior, es decir, la de 2025.

De cara a 2027 y con el objetivo de asumir toda la asistencia, el Govern considera necesario contratar a más de 700 agentes para llegar así a los 360.000 contribuyentes.

Se espera que la ATC preste información y asistencia en la campaña de la renta de 2025, que se hará en 2026, a los solicitantes de cita previa.

El objetivo es que entonces sea capaz de gestionar la mayor parte de la campaña de la renta, para acabar asumiendo la totalidad de la asistencia de la campaña de 2026, que se hará en 2027.

La previsión es que también para la campaña de 2025 la identidad corporativa de la ATC esté presente en la documentación que se facilite a la ciudadanía y que se pueda acceder al servicio a través de idCat Móvil (el sistema que permite identificarte digitalmente y firmar el envío de un formulario para tramitar la mayoría de solicitudes de la Generalitat).

Sin embargo, la aplicación de todas estas medidas están condicionadas a la aprobación de diferentes cambios normativos y de los trámites parlamentarios correspondientes relacionados con la financiación de las comunidades autónomas.

Revisión del plan director

El nuevo comisionado para el despliegue de la hacienda catalana, Santiago Ramon, y la dirección de la ATC, encabezada por Andreu Navas, se encargarán de supervisar la implantación de las medidas previstas en el plan director, que marca las líneas estratégicas para el refuerzo, impulso y modernización de la agencia, según un comunicado del departamento de Economía.

Los republicanos han quitado hierro Plan Director de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) presentado por el Ejecutivo catalán.

Fuentes de ERC han subrayado que lo que ha presentado el ejecutivo es "un informe puramente técnico", y restan importancia a lo que se dice en él porque consideran que lo que realmente tendrá valor será lo que se derive de los cambios legislativos que aún deben hacerse y votarse en el Congreso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios