www.diariocritico.com

Amós García, presidente de la Asociación Española de Vacunología: "Ya hay una vacuna contra el VIH, se llama preservativo"

Presidente de la Asociación Española de Vacunología
Presidente de la Asociación Española de Vacunología (Foto: AEV)
martes 10 de mayo de 2016, 10:03h

El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), el Dr. Amós García Rojas, analiza en Diariocrítico el papel de las vacunas en la población adulta, los colectivos de riesgo, las particularidades de la gripe, los problemas de abastecimiento y el calendario vacunal único, entre otros temas.

¿Son las vacunas cosa de niños?

Las vacunas no son sólo cosa de niños, de hecho esta es una de las grandes estrategias para el corto y medio plazo a tener en cuenta. Ese chip de que la vacuna es fundamental para las primeras fases de la vida es correcta, pero no se queda ahí. Los adultos somos potenciales receptores de vacunas por múltiples factores: por cuestiones laborales debemos estar protegidos frente a varias patologías; por alguna situación o enfermedad personal; por ir a realizar algún viaje a zonas de riesgo; por necesidad de recibir alguna dosis de recuerdo de las vacunas administradas en la infancia, o porque hay enfermedades que suelen ser más transmisibles en la población adulta…

¿Cuántas vacunas de recuerdo son recomendables para los adultos?

La más significativa es la dosis de recuerdo en población adulta del tétanos y difteria si hasta los 14 años el paciente estuvo bien vacunado. Dependiendo de las dosis que ya tuviera administradas, variarán las dosis de recuerdo para completar una buena pauta.

Hay otras que deben administrarse en la vida adulta con cierta periodicidad como la vacuna de la gripe que se pone todos los años. Por la propia patología y porque el virus causante tiene una gran capacidad de disfrazarse y cambiar cada año es necesario vacunarse cada año siempre que se pertenezca a los perfiles de riesgo.

¿Cree que los pacientes tienen suficiente información al respecto?

En absoluto. Yo creo que es necesario realizar un gran esfuerzo para que las personas adultas entiendan que son sensibles para recibir determinadas vacunas.

Y para los mayores de 65 años, ¿qué particularidades hay?

Vacunas como la de la gripe que es la paradigmática, pero también hay otras como la del neumococo trecevalente, la polisacárida y se van incorporando más. También van apareciendo otras nuevas como la del herpes zoster que habrá que evaluar. Son vacunas que pueden estar asociadas a patologías del adulto.

¿Es cierto que la vacuna de la gripe no es del todo eficaz y que está asociada a resfriados o gripes leves o son sólo rumores?

La vacuna de la gripe está inactivada por lo que es imposible que provoque el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, es probable que en ocasiones se haya oído decir que alguien ha pillado un ‘gripazo’ pese a estar vacunado. Esto puede explicarse en algunos casos porque hay que tener en cuenta que la respuesta protectora no es inmediata. Pasan 2 o 3 semanas desde que el individuo se vacuna hasta que se consigue la protección. En cambio, el periodo de incubación de la gripe es sólo de 4 o 5 días. En otras ocasiones, lo que ocurre es que se confunde la gripe con otros tipos de procesos respiratorios por tener síntomas parecidos (tos, malestar…). La gripe es una enfermedad que no cursa por lo general dolencias graves, pero en ciertos colectivos sus efectos pueden ser muy serios.

La gripe tiene detrás una leyenda urbana bastante negativa, pero hay que darle rigor… Las vacunas de la gripe se van fabricando con aislamientos de virus que van recogiendo los laboratorios a nivel mundial. Van haciendo predicciones de que cepa será la prevalente al año siguiente y en ocasiones puede haber algún error, pero aun así se evita que muchas personas de riesgo puedan sufrir consecuencias peores.

¿Un error es lo que sucedió con la gripe A?

Aquello fue distinto. Había un desconocimiento importante y había mucha preocupación de que el virus que desencadenara la pandemia viniera de las aves con un componente de letalidad importante. Finalmente la pandemia no fue de ese virus, sino de otro mucho más leve, más suave, el H1N1. Era muy difícil prever esas circunstancias. Cuál sería el microorganismo que prevalecería… La mayoría de los países haciendo un uso excesivo, o no, de sus medios decidieron proteger a la ciudadanía por lo que pudiera ocurrir. Y menos mal que no fue ese virus, pero ¿y si no llega a haber sido así? Lo que está claro es que otra pandemia va a haberla, no sé cuándo o cómo, pero nunca hay que bajar la guardia… hay que visualizar los cambios que se producen en los microoganismos.

¿Los profesionales médicos predican con el ejemplo a la hora de vacunarse como grupo de riesgo?

Con algunas sí y con otras no. Con la hepatitis B son altas las tasas de vacunación en el sector médico, pero con la gripe son muy bajas. Entiendo que se percibe un riesgo relacionado con la actividad profesional y con la gripe no. Yo opino que quizás es porque los médicos no vean para ellos un problema de salud importante. Hay que hacerles ver que además de que lo hacen por su salud, está la salud de los demás. Podemos expandir el problema desde las consultas... Somos un riesgo muy importante si no estamos vacunados. Nosotros decimos: ‘vacúnate por tu salud y la de ellos’.

¿Por qué hay tantos problemas en el suministro de determinadas vacunas como la de la meningitis B, la de la tos ferina…?

Hay un problema de suministro global. No hay vacunas para todos. Las autonomías, de manera bastante sensata, en el caso de la tos ferina, decidieron priorizar la vacunación de las mujeres embarazadas porque los efectos de la enfermedad son mucho más graves en los recién nacidos y así quedaban razonablemente bien protegidos en los primeros meses de vida.
Sin embargo, ir a peregrinar a otro país para comprar una vacuna a nivel particular no es nada aconsejable. Se corre el riesgo de romper la cadena de frío y de que la vacuna pierda calidad por una manipulación incorrecta en los trayectos.

¿Cuánto tiempo puede aguantar una vacuna fuera de la nevera?

Depende de cada una…

¿Qué opinión le merecen las críticas de los colectivos antivacunas hacia la eficacia o los riesgos que conllevan las vacunas?

Imagínate que cierras los ojos y te trasladas a hace 50 años, los vuelves a abrir y miras a tu alrededor de qué muere la gente y lo comparas con las enfermedades de estos momentos. Ahora enfermamos o morimos por problemas de tipo crónico o degenerativo. El agua potable y las vacunas supusieron un gran avance para la salud y cuestionar esto es cuestionar la lógica, la ciencia… Por otro lado, cuestionar las vacunas por el precio carece de peso. Suponen alrededor del 1,5% del gasto farmacéutico de este país y evitan el gasto relacionado con los medicamentos para paliar las enfermedades. En cuanto a los efectos secundarios de las vacunas… Estos son como la vida misma. Todos los productos farmacológicos tienen efectos secundarios. Sin embargo, los efectos de las vacunas son escasos y leves. Como decía el premio Nobel el peor efecto de una vacuna es no ponerla porque puedes coger la enfermedad y eso seguro que tiene más consecuencias negativas.

¿Cómo funcionan las vacunas relacionadas con el cáncer?

Antes de nada, no son vacunas contra el cáncer sino para prevenir el desarrollo de enfermedades transmitidas por virus que se asocian a su vez a la aparición de determinados tipos de cáncer. Esto es, la vacuna contra la hepatitis B evita el desarrollo de una patología que puede desencadenar un cáncer o la del Virus del Papiloma Humano (VPH). Ambas están funcionando y están dando resultados bastante buenos.

¿Cuándo llegará una vacuna del VIH?

Ya hay una vacuna contra el VIH, se llama preservativo. Es importante que el concepto de vacuna no se limite a un producto que se inyecta, es una forma de entender la relación con la salud. En cuanto a la vacuna biológica propiamente dicha, aún queda mucho por recorrer aunque se ha avanzado mucho.


¿Por qué aún no tenemos un calendario vacunal único en España?, ¿cuándo cree que llegará? ¿apostaría por uno a escala europea?

Cada vez más nos estamos aproximando a un calendario vacunal único. Sin embargo, cuando hablamos del calendario pensando en aplicar al mismo tiempo, en todos los sitios, la administración de las vacunas con las mismas pautas 2, 4, 6 meses, por ejemplo, hay que decir que esto no tiene ninguna importancia porque es sólo una cuestión de la logística de cada lugar. Se trata del mismo producto en las mismas autonomías, si bien las estructuras organizativas son distintas porque las competencias administrativas varían por regiones. Por ejemplo, obligar a todo el mundo a administrar una primera dosis en el hospital o que la primera dosis se haga en atención primaria eso sí sería un problema porque cada centro está preparado de una forma. Además, siempre se podría contar con el calendario de armonización o fuera de norma para aquellos casos de traslados, como ocurre con la población inmigrante.

El verdadero problema está en que se utilicen antígenos diferentes. Cuando se usa una determinada vacuna en una autonomía y no se vacuna de esa enfermedad en las restantes porque va en contra de la equidad. Esto ya casi no se da, salvo alguna alguna pequeña excepción. A partir de 2017 puede que el calendario vacunal sea ya mucho más homogéneo...

A nivel europeo tampoco tiene sentido. Fíjate que en Francia pasa lo mismo. En un país tan centralista como Francia, las vacunas las administran sus regiones. Por otro lado, las patologías para la vacunación no tienen por qué ser las mismas porque entre otras cosas las temperaturas no son las mismas en Córdoba que en el norte de Europa, por ejemplo.

- El Dr. Servando Camilo recomienda la vacuna Bexsero contra la meningitis B: "Entre el 10 y el 14% de los casos de enfermedad meningocócica son letales"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios