El alzhéimer es una patología cognitiva que destruye poco a poco la memoria. Un proceso para el que a día de hoy no hay cura, aunque se acaba de descubrir que la vacuna del herpes zóster podría ayudar a evitarlo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto que esta vacuna reduce el riesgo de desarrollar demencia en un 20%.
El estudio se ha publicado en la revista 'Nature' y se ha convertido en todo un hito, pues abre la ventana de la esperanza a minimizar esta patología.
Vacuna contra el herpes zóster
En la investigación se ha analizado a la población de Gales que ha recibido la vacuna contra el herpes zóster. Desde 2013 se administra allí dicha vacuna, pero al no haber suficientes dosis, se ofreció sólo a los que habían cumplido ya 79 años. Este sesgo ha permitido comparar a los que recibieron la vacuna y a los que no, de edades muy similares.
El análisis de las muestras reveló que el riesgo de desarrollar demencia se redujo un 20% entre los que recibieron la vacuna.
Ya se habían publicado estudios que hablaban de esta relación, pero por lo general, los que se vacunaban contra el HZ solían tener hábitos de vida más saludables, por lo que no se podía conocer si los resultados eran fruto de la vacuna o de otras variables.
Con el análisis de los sujetos de Gales, se ha desvelado la incógnita y se ha corroborado el posible peso de la vacuna.
¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster es una infección vírica que causa una erupción cutánea bastante dolorosa. Está provocada por el mismo virus que la varicela.
Por ello, aquellos que se contagian de varicela, mantienen siempre al virus latente en las células nerviosas de su organismo. Es una enfermedad habitual en niños y en pocos días se pasa y no suele dar más complicaciones. Pero cuando el sistema inmunológico decae, se puede reactivar. Algo que a edades avanzadas es común.
Todavía no se conoce bien el mecanismo, pero se cree que al evitar la reactivación del virus con la vacuna; no se produzcan daños en el cerebro.
Según el reciente estudio, cuanto más se reactive el virus del herpes zóster, más probabilidad existe de que la persona desarrolle demencia. Mientras que tratándolo, la posibilidad de demencia se reduce.
También se teoriza con que además de actuar contra el herpes, con la vacuna se podría reducir la neuroinflamación, lo que provoca menos riesgo de demencia.
Todavía quedan muchas incógnitas, pero los resultados de este estudio son una base muy prometedora para posibles tratamientos de la enfermedad o para su prevención.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.