“La vulnerabilidad identificada en #LexNET ya está resuelta. El servicio ya está funcionando con normalidad”, informaba pasadas las cuatro de la tarde a través de Twitter el Ministerio de Justicia en relación al fallo informático en la red interna. Cinco horas antes, informaron de que estaban revisando el posible fallo tras una alerta y a continuación se programó una "parada técnica" de 30 minutos.
El abogado José Muelas fue uno de los que primero advirtió a las autoridades del fallo detectado en LexNet que permitía acceder a abogados y produradores a las carpetas privadas de todos los casos de España a través del sistema telemático. Un “fallo gravísimo”, tal y como relató el propio Muelas a Teknautas en relación a la vulnerabilidad del sistema de permisos. No obstante, no quiso detallar en qué consistía el error para evitar males mayores mientras trabajaban los informáticos en ello.
El Subdirector General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, José Luis Hernández Carrión, también confirmó a través de Twitter el fallo y agradeció a Muelas el aviso.
La vulnerabilidad identificada en #LexNET ya está resuelta. El servicio ya está funcionando con normalidad @justiciagob @SGJusticia
— LexNET Justicia (@lexnetjusticia) 27 de julio de 2017
LexNET operativo y vulnerabilidad corregida. Muchas gracias a todos y perdón por las molestias.
— José L. Hdz Carrión (@jlhcarrion) 27 de julio de 2017
Posible fallo crítico de seguridad en LexNet. Hemos avisado a @lexnetjusticia pero no dan señales de vida. @RafaCatalaPolo @justiciagob
— José Muelas (@josemuelas) 27 de julio de 2017
Gracias a ti José Luís. Un lujo tener acceso directo. https://t.co/xl40FCoc7a
— José Muelas (@josemuelas) 27 de julio de 2017