www.diariocritico.com
Cumbre de la OTAN
Ampliar
Cumbre de la OTAN (Foto: OTAN)

España no está sola: Bélgica y Eslovaquia también se plantan en la OTAN ante el 5% de gasto en defensa

miércoles 25 de junio de 2025, 07:54h

Arranca la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) y lo hace con tensiones y muchas contradicciones, con especial interés para España.

El presidente Pedro Sánchez, sin embargo, no se va a encontrar solo en su oposición a destinar el 5% del PIB al gasto en Defensa.

2 países miembros de la Alianza Atlántica más han secundado sus reclamaciones frente a las exigencias planteadas por el secretario general del organismo, Mark Rutte, y respaldadas por el estadounidense Donald Trump.

Un apoyo

Sánchez, en una anterior cumbre de la OTANSe trata de Bélgica y Eslovaquia, que consideran que el objetivo del 5% es excesivo. Sus gobiernos son de ideología centro-liberal y socialdemócrata, respectivamente.

Este fin de semana, Sánchez compareció de urgencia para anunciar un supuesto acuerdo que limitaría el compromiso de España al 2,1% del PIB en materia militar. Sin embargo, poco después, Rutte desmintió estas afirmaciones, asegurando que el compromiso real de España era alcanzar el 3,5%.

El español argumentó que destinar un 5% del PIB a Defensa pondría en peligro "el Estado del bienestar" y afectaría gravemente inversiones clave como las pensiones o las ayudas sociales. Por ello, ha buscado una cifra alternativa que ahora defiende ante la OTAN, contando con el apoyo de otros 2 aliados.

Bélgica y Eslovaquia

El primer respaldo llegó de Bélgica, cuyo ministro de Exteriores, Maxime Prévot, confirmó que su país no alcanzará el compromiso del 3,5% "ni a corto ni a medio plazo".

Prévot abogó por una "máxima flexibilidad" durante la cumbre y señaló que llevan semanas trabajando para obtener mecanismos que permitan ajustar las expectativas. Este posicionamiento refuerza la postura española de negociar un objetivo más realista dentro de la Alianza.

Además, Eslovaquia también se unió a las voces críticas. Su primer ministro, Robert Fico, anunció que su país no superará el 2% actualmente destinado a Defensa y defendió el "derecho soberano" de decidir cómo cumplir con el objetivo del 5% marcado para 2035.

"La República Eslovaca, al igual que España, debe reservarse el derecho soberano de decidir a qué ritmo y con qué estructura está dispuesta a aumentar el presupuesto del Ministerio de Defensa para lograr el plan de la OTAN en 2035", declaró Fico, quien enfrenta serios desafíos económicos debido al déficit de su país.

Debate entre los aliados

La OTAN busca comprometer a sus miembros a destinar el 5% del PIB a Defensa en un plazo de 10 años. Sin embargo, la organización acepta un desglose flexible: un 3,5% destinado estrictamente a gastos militares y un 1,5% invertido en infraestructuras duales, es decir, aquellas que puedan utilizarse tanto para fines civiles como militares. A pesar de esta propuesta, varios países consideran que los objetivos son poco realistas y podrían poner en riesgo otras prioridades nacionales.

Mark Rutte, 'enemigo' de Europa desde casa

Mientras tanto, se conoció que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, escribió a Donald Trump sobre este asunto dándole la razón y brindándole todo su apoyo, considerándose desde varios países como excesivamente servil.

En la charla filtrada por Trump, éste asegura que "Europa va a pagar", en referencia al aumento del gasto en defensa hasta el 5% del PIB. Además, felicita a Trump por varias cuestiones, la primera de ellas la intervención en Irán: "Señor Presidente, querido Donald, felicidades y gracias por su acción decisiva en Irán, que fue verdaderamente extraordinaria, y algo que nadie más se atrevió a hacer. Nos da más seguridad".

Los mensajes enviados a Trump se contradicen con las últimas cartas enviadas por Mark Rutte, que llegó a confirmar un acuerdo con el Gobierno de España en el que permitía a nuestro país no alcanzar el 5% de gasto, dando "flexibilidad" para que el ejecutivo pudiese decidir qué porcentaje invertir que, según Pedro Sánchez, sería del 2,1%, que ya supone incrementar el gasto que hasta ahora tenía España.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios