www.diariocritico.com
Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN
Ampliar
Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN (Foto: Moncloa/Fernando Calvo)

Sánchez insiste en la OTAN sobre el gasto en defensa: "El 2,1% lo consideramos una inversión suficiente"

miércoles 25 de junio de 2025, 14:59h

En rueda de prensa tras la Cumbre de la OTAN, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en su idea sobre el gasto en defensa: "El 2,1% lo consideramos una inversión suficiente".

Eso pese a que el resto de sus aliados ha confirmado que firmaron el acuerdo por el cual se establece el 5% como nuevo objetivo de gasto, como dejó claro su secretario general, Mark Rutte.

Sánchez explicó que España dejó claro su "compromiso con la OTAN", el cual definió como "firme y constante" y concluyó que "gana la seguridad y gana el Estado del bienestar" con su límite del 2,1%.

Lejos de incrementar la polémica, dijo agradecer a Rutte y al equipo de negociación el acuerdo que se ha alcanzado en la cumbre.

"Acabamos de concluir con éxito una cumbre de la OTAN un mensaje muy importante para el mundo. La OTAN está unida y sale de esta cumbre con más fortaleza con los desafíos que afronta", ha comenzado señalando el presidente, que defiende que España quiere cumplir con la Alianza: "Somos un socio fiable".

Para reforzar y garantizar la defensa de sus estados miembros, Sánchez ha detallado que, entre las cuestiones que se han abordado en la cumbre, una de las principales tiene que ver con las "capacidades técnicas y humanas" y la conclusión de que los aliados tendrán que desarrollar sus "instrumentos de disuasión colectiva".

No obstante, los líderes de la OTAN han asumido este miércoles que el nuevo compromiso de gasto en la organización se fijará en el 5% del PIB, como exige desde hace meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró este martes que España "es un problema" con el gasto militar, y han apuntado que no hay excepciones posibles al acuerdo, por lo que España hace "una interpretación" del pacto, al señalar que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto.

Según cuentas del Ejecutivo, ese incremento hasta el 5% implicaría destinar más de lo que todas las administraciones en España dedican a educación.

Tras ser preguntado por los medios sobre la futura revisión en 2029 del cumplimiento de los objetivos acordados en esta cumbre, Sánchez ha bromeado sobre su posible presencia en el Gobierno para entonces.

"Los acuerdos que hemos alcanzado se extienden más allá de 2029. En todo caso, le agradezco que me pregunte por 2029, porque eso me da ánimo a pensar que igual sigo siendo presidente del Gobierno. No sé, ya veremos, eso serán los españoles", ha apostado.

España no está sola

Pero además España tiene otros aliados en este asunto, que ya se pronunciaron este martes, como son Bélgica y Eslovaquia.

Así, el belga, Bart De Wever, ha afirmado que si el presidente español Pedro Sánchez "cree que puede financiar a la OTAN con un 2,1% del PIB en lugar de un 3,5%, es un genio".

"Sería genial ver que puedes hacer lo que está calculado que es un 3,5 por un 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad me inspira", indicó De Wever a su llegada a la cumbre de la OTAN.

"Los estrategas de la OTAN han calculado la cantidad de dinero necesaria con los precios de hoy para alcanzar los objetivos de capacidad, y que debería rondar el 3,5 % del PIB de todos los Estados miembros de la OTAN para conseguirlo. Y supongo que esta gente no es tonta, saben de lo que hablan, así que probablemente tengan razón", indicó el mandatario belga.

De Wever hizo hincapié en que los 32 miembros de la OTAN aceptan el mismo texto de la declaración de la cumbre, e insistió en que "no hay cláusulas de exclusión voluntaria".

"No hay tratamientos especiales para ningún Estado miembro, es el mismo texto, y si la interpretación de España es correcta, cualquiera puede interpretar el texto de la misma manera", afirmó.

Indicó que "la interpretación de España es que puede realizar las capacidades sin llegar al 3,5% del PIB. Bueno, esto está por ver. Si esta es su interpretación, es la interpretación de todos".

Indicó que en 2029 la OTAN llevará a cabo una evaluación de los objetivos de gasto y "veremos cómo es el mundo dentro de 5 años".

En opinión de De Wever, llegar al 3,5% del PIB para gasto militar puro "es un objetivo realista en 10 años".

"No será fácil llegar hasta ahí, pero es lo que la OTAN ha decidido como necesario para estar preparados ante la amenaza que viene de Rusia por un lado", dijo, mientras que por otro hay que tener en cuenta que "Estados Unidos se está centrando en el teatro del Indo-Pacífico y nosotros, como europeos, debemos cuidar de nosotros mismos".

Durante el encuentro en La Haya, Sánchez y Trump han evitado el contacto. A pesar de sentarse cerca en la cumbre, ni se han saludado.

El gasto en defensa que exige la organización transatlántica también ha sido uno de los protagonistas de la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha respaldado al jefe del Ejecutivo porque "España no es un país vasallo de Trump, es un país soberano y toma sus decisiones propias".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios