www.diariocritico.com
Gaza y Palestina
Ampliar
Gaza y Palestina (Foto: Unsplash/ahmed-abu-hameeda)

Francia, también hoy: casi 150 países reconocen a Palestina como Estado y dejan solo a EEUU

lunes 22 de septiembre de 2025, 07:56h

El reconocimiento del Estado de Palestina se amplió a un día de una Asamblea General de las Naciones Unidas que se proyecta como histórica.

Y es que este domingo, Reino Unido, Australia y Canadá lo anunciaron y se le unió poco después Portugal, mientras que se espera que Francia y otros 5 países sigan el mismo camino este lunes.

Aunque ya son casi 150 las naciones que reconocen al Estado palestino, entre ellas España, Reino Unido y Canadá se convirtieron este domingo en los primeros miembros del G-7 en hacerlo. De ahí la importancia de su pronunciamiento.

La decisión se produce en vísperas de una cumbre para la solución de los dos Estados en la ONU, un encuentro impulsado por Francia y Arabia Saudí.

Sánchez subraya la posición de españa

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, celebró el paso dado por estos países como "necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional". Abás aseguró que el reconocimiento "allanará el camino para la aplicación de la solución de dos Estados", que permitiría a Palestina convivir "junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad".

En la misma línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró el anuncio en redes sociales. Recalcó que "fuimos los primeros" en hacerlo y que ahora Reino Unido, Canadá y Australia "no serán los últimos" (lo dijo antes de que Portugal se sumara). Antes del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, países como Suecia, Polonia o Hungría ya reconocían el Estado de Palestina.

Sin embargo, tras la respuesta militar de Israel en la Franja, España, junto a Irlanda y Noruega, inició un movimiento para extender el reconocimiento palestino en Europa, al que luego se unieron Eslovenia y Armenia.

Israel promete una "respuesta"

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó en un mensaje a los líderes occidentales que "no habrá un Estado palestino". Anunció que dará a conocer una "respuesta" a esta decisión a su regreso de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará la próxima semana en Nueva York.

"Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán", insistió Netanyahu, quien señaló a los líderes occidentales que están ofreciendo "una enorme recompensa al terrorismo".

"Durante años he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa. Lo hicimos con determinación y sabiduría política", añadió. Netanyahu también recordó que durante su gobierno se duplicaron los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel: "Seguiremos por este camino", afirmó.

Netanyahu recogió así las exigencias de varios ministros de su Gobierno, que minutos antes le habían pedido la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania. "El reconocimiento de Reino Unidos, Canadá y Australia de un estado 'palestino', como premio a los asesinos, exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista 'palestina'", escribió en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania.

Hamás lo celebra

El grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, celebró el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, calificándolo de "paso importante" para reafirmar el derecho del pueblo palestino "a su tierra y lugares sagrados".

La respuesta de Israel no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó una nota en la que aseguró que "no aceptará ningún texto distanciado e imaginario que intente obligarlo a aceptar fronteras indefendibles".

Israel "rechaza categóricamente" la declaración unilateral de reconocimiento de un Estado palestino porque, para ellos, no fomenta la paz, sino todo lo contrario. Argumenta que "desestabiliza aún más la región y socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro".

El Estado hebreo criticó que el anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia (y ahora también de Portugal) sea interpretado por Hamás como "los frutos de la masacre del 7 de octubre". Por ello, consideran que se trata de una "recompensa a la mayor masacre de judíos desde el Holocausto" que, además, consolida el apoyo del que goza el grupo terrorista.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios