El rey Felipe VI denunció el "brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles" de personas en la Franja de Gaza. Defendió la creación de un "Estado palestino viable" que conviva "en paz y seguridad" con Israel.
Además, avaló iniciativas como el plan de reconstrucción de Gaza, al considerarlo necesario para que su población recupere "su vida y su dignidad".
El monarca realizó estas declaraciones ayer miércoles durante la segunda jornada de su primer viaje de Estado a Egipto. Ante el presidente Al Sisi, reconoció "el papel mediador" que el país árabe ha desempeñado desde el inicio del conflicto para "lograr un acuerdo de alto al fuego, la liberación de rehenes y el establecimiento pleno de la ayuda humanitaria".
"No podemos ser ajenos a la realidad que nos rodea", sostuvo don Felipe. Resaltó que ni España ni Egipto "se cansan de denunciar el sufrimiento" que Israel está causando a la población gazatí.
"Crisis humanitaria insoportable"
Los reyes aterrizaron en Egipto el martes por la tarde, acompañados por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Durante una recepción en la Embajada de España en El Cairo a la comunidad española residente en el país, Felipe VI ya se había pronunciado sobre la "crisis humanitaria insoportable" que se vive en Gaza.
El rey Felipe VI calificó la situación en la Franja de Gaza de "crisis humanitaria insoportable". El monarca añadió que este territorio se encuentra en "total devastación" casi 2 años después del inicio de la ofensiva militar israelí. Eso sí, evitó hablar de "genocidio", un término que supondría entrar en conflicto con Israel, como le ocurrió al Gobierno español. En todo caso, algunos sectores políticos y sociales nacionales le recriminaron que no hablara de "genocidio".
Sintonía por la paz
Más allá de sus palabras sobre Gaza, el rey valoró la estrecha relación entre España y Egipto, a los que describió como "2 culturas enraizadas en el Mediterráneo con un modo similar de entender la vida". Entre otras cosas, destacó la "valiosa contribución del hispanismo egipcio", con departamentos de español en varias universidades como la de El Cairo o el Canal de Suez.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.