Alemania es la gran locomotora económica europea y la segunda pieza clave de la política continental y de la UE, junto a Francia. Es por eso que todos están pendientes de las encuestas y los resultados en las elecciones de la ultraderecha este domingo.
Se celebran unos comicios federales adelantados unos meses tras la moción de confianza perdida por el canciller Olaf Scholz, líder de los socialdemócratas (SPD) y que se presenta de nuevo como opción del centro-izquierda.
Los sondeos
Enfrente están la derecha y la ultraderecha, que lideran los sondeos. Según las últimas encuestas, de Fors y GMS, la CDU (Unión Demócrata Cristiana de Alemania), de centro-derecha y conservadora, ganará en las urnas con aproximadamente entre el 28% y el 31% de los votos. Friedrich Merz es su candidato a canciller y gran favorito.
Segunda está la ultraderecha con la AfD (Alternativa para Alemania) con la candidata Alice Weidel, que presenta posibles resultados entre el 20% y el 21% de los apoyos ciudadanos. Ha flojeado en las últimas semanas, pero se consolida como esa segunda opción por encima de la izquierda.
Y es que el SPD de Scholz sólo aspira a obtener entre el 15% y el 16% de los votos, con una caída estrepitosa respecto a las elecciones de septiembre de 2021, cuando ganó en las urnas por un ligero margen sobre la CDU.
Otros partidos
En cuarta posición repiten los verdes, que tienen mucha fuerza tradicionalmente en Alemania desde hace 2 décadas. Se llaman 'Grüne' y casi pisan los pies a los socialdemócratas, con entre 13-14% de los apoyos. La popular Annalena Baerbock es su candidata.
Ya en quinta plaza está la izquierda real, bajo la siglas de 'Die Linke' (literalmente, en español, 'La Izquierda'). Esta opción podría llegar al 6%-8% de votos, con un ligero avance respecto a anteriores sondeos.
Liberales centristas del FPD y los populistas del BSW (Alianza Por la Razón y la Justicia) comparten sexta plaza con aproximadamente el 4,5% de los apoyos.
El FPD ha formado parte del último gobierno de coalición con socialdemócratas y verdes, y parece estar pagando esa alianza en las urnas.
El BSW es el partido más variopinto, ya que se definen como izquierdistas pero también como "conservadores de la izquierda tradicional", "nacionalista" y de "antiinmigración".
Posibles pactos
Una vez descartada otra 'coalición semáforo', tras el fracaso de la legislatura prematuramente acabada, con socialdemócratas, liberales y verdes, la única opción viable sería ver a la CDU apoyada externamente por el SPD o la AfD.
Se espera que los socialdemócratas, si fracasan, como indican las encuestas, iniciarán una nueva etapa sin Scholz, que tendría que dimitir, y se sumarían a una posible nueva 'gran coalición', como en tiempos de Angela Merkel.
Si no, serían una alternativa puntual para el canciller Friedrich Merz a cambio de que no pidan el voto de la ultraderecha de la AfD en su acción de gobierno y en sus iniciativas legislativas. Merz ya se comprometió a respetar el tradicional 'cordón sanitario' con la extrema derecha y la única alternativa sería entonces apoyarse en liberales y socialdemócratas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.