En la jornada del viernes, legisladores del partido Demócrata de Estados Unidos hicieron públicos una serie de documentos relacionados con el caso del pederasta Jeffrey Epstein.
Los archivos revelan nombres como el del empresario tecnológico Elon Musk, el estratega político Steve Bannon y el inversor Peter Thiel, quienes aparecen en encuentros que fueron planificados por Epstein.
Aunque la conexión de los 3 -conocidos por sus posturas de tinte conservador y su cercanía al presidente estadounidense, Donald Trump- con Epstein era ya un hecho de dominio público, es la primera vez que se presentan documentos que sustentan tales vínculos.
Detalle de los documentos
Los registros, difundidos por integrantes demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, indican que el financiero neoyorquino agendó una reunión con Elon Musk para un posible viaje a una isla en diciembre de 2014. "Recordatorio: Elon Musk a la isla el 6 dic (¿va a ir al final?)", se lee en la página publicada. No se ha confirmado si la isla a la que hace referencia el texto es Saint James, la propiedad privada de Epstein en las Islas Vírgenes, ni tampoco se sabe si el viaje se concretó.
Adicionalmente, el material divulgado señala que el fallecido pederasta programó un desayuno en Nueva York con Steve Bannon para el 16 de febrero de 2019, así como un almuerzo con Peter Thiel, cofundador de PayPal y Palantir, el 27 de noviembre de 2017.
Entre la documentación también se encuentra un desayuno planeado con Bill Gates y otros asistentes en el año 2014. De igual manera, aparece un manifiesto de vuelo del avión privado de Epstein para un trayecto entre Nueva Jersey y Palm Beach, Florida, en el que figura el príncipe Andrés de Inglaterra como uno de los pasajeros.
Sin pruebas de actos delictivos
Es importante subrayar que, en ningún caso, estos documentos implican un comportamiento delictivo por parte de las personas mencionadas. "Debe quedarle claro a todos los estadounidenses que Jeffrey Epstein era amigo de algunos de los hombres más poderosos y ricos del mundo", afirmó en un comunicado Sara Guerrero, portavoz de los demócratas del Comité de Supervisión, refiriéndose al material.
Los archivos dados a conocer este viernes forman parte de la información que el Departamento de Justicia se había comprometido a compartir con el Congreso. Este acuerdo se alcanzó tras semanas de tensión en las bases de seguidores de Trump, las cuales se intensificaron en julio después de que el Gobierno comunicara que no divulgaría más datos sobre el caso del pederasta, que se suicidó en 2019.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.