Irán ha respondido a los ataques de Israel en los que murieron 78 personas, entre ellos el líder de la Guardia Revolucionaria. La respuesta de Irán ha sido contundente y ha lanzado 4 oleadas de misiles que han logrado penetrar su escudo.
Las bombas han caído sobre zonas residenciales en Tel Aviv y Jerusalén, matando en el acto a 2 personas e hiriendo a más de una treintena, según han corroborado las autoridades. Algunos de los heridos están graves y han sido ingresados en centros hospitalarios. Según las últimas informaciones, un herido ha muerto en el hospital y las víctimas mortales del ataque ascienden ya a 3.
Los ataques se han producido de madrugada, una noche en la que las sirenas no han dejado de sonar en las principales ciudades de Israel. Pese a su fuerte escudo defensor, varios misiles lo han burlado y han acabado impactando en edificios residenciales.
A primera hora de esta mañana las alarmas han vuelto a sonar en Israel, pero su sistema de defensa ha neutralizado los ataques e interceptado varios drones.
Israel justifica su ataque y promete más a Irán tras las víctimas civiles
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha criticado que Teherán ha cruzado "líneas rojas" y ha prometido una respuesta contundente, asegurando que "pagarán un alto precio" y que "Teherán arderá".
Desde el Ejército se justifican señalando que los ataques israelíes fueron precisos y localizados contra objetivos terroristas y han acusado a Irán de atacar directamente a la población civil.
"Un bando lleva a cabo operaciones valientes y hace que sus civiles permanezcan a salvo; el otro bando se esconde como un cobarde y ataca a civiles", ha recriminado El portavoz del Ejército israelí, Nadav Shoshani.
También han justificado su ataque del viernes señalando que Irán estaba cerca de lograr una bomba nuclear, aunque desde la ONU han subrayado que no hay pruebas de ello.
Por su parte, Benjamin Netanyahu ha instado al pueblo iraní a "alzar la voz" contra el régimen y ha advertido de que habrá más ataques.
La comunidad internacional pide contención
La escalada de la violencia en la zona ha hecho saltar las alarmas y la comunidad internacional ya está movilizándose para intentar frenar la tensión.
La ONU y la Unión Europea están pidiendo la apertura de canales diplomáticos para encauzar la cuestión. Cabe recordar que sigue activa la guerra en Gaza, donde la situación es crítica, por lo que una escalada mayor de la violencia podría ser catastrófica.
Todos instan a la contención, aunque hay división en los apoyos. Los países africanos y asiáticos arremeten más contra Israel por saltarse la normativa internacional mientras que desde Estados Unidos algunos países europeos afean más a Irán por sus programa nuclear. Por su parte, Rusia ha acusado a Israel de violar la carta de la ONU.
Más ataques
Los ataques por parte de ambos no cesan y en la mañana de este sábado siguen produciéndose y varios países recomiendan ya no viajar tanto a Israel como a Irán debido a la situación (entr ellos España).
Mientras, los dirigentes de ambas potencias siguen retándose, amenazándose y lanzando mensajes en tono bélico, por lo que se esperan más ataques a lo largo del fin de semana.
Las autoridades iraníes han denunciado un ataque israelí este sábado en el que han muerto 60 personas, 20 niños entre las víctimas, han denunciado. Según la información de la televisión iraní, el ejército de Israel ha bombardeado un complejo de viviendas en la capital del país. El número de muertos podría aumentar ya que siguen trabajando los equipos de emergencia intentando sacar a personas de entre los escombros.