Después de un estreno fatídico, con caos y disparos frente a los civiles que hacían cola para hacerse con alimentos, la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) interrumpe, al menos durante este miércoles, el reparto de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. La ONU, que se ha mostrado contraria al sistema, dice que los incidentes del martes han provocado 47 heridos, pero el Ministerio de Sanidad de Gaza asegura que hay un muerto y 48 heridos.
La pseudo ONG, hecha por Israel y Estados Unidos para realizar el reparto de ayuda, afirma que tiene que realizar "ajustes" antes de retomar su actividad. Además, insisten en restar gravedad a los incidentes y destacan que el martes repartieron 8.000 packs de alimentos, cada uno con raciones para varios días.
La ONU contra el sistema
La interrupción aparece después de menos de 24 horas de funcionamiento del controvertido sistema, y con el jefe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado, Ajith Sunghay, señalando al ejército israelí por ser el responsable de los 47 heridos.
Sunghay ha comentado desde Ginebra que la mayoría de los heridos vinieron por los disparos realizados por el ejército israelí, que trató de dispersar a la población hambrienta, cuando las vallas del área de reparto fueron echadas abajo por la marea humana.
El portavoz de la ONU también ha criticado que se les pongan dificultades; introducen 100 camiones diarios, entre durísimos controles, cuando piensan que son necesarios 600 al día; porque el nuevo sistema privado practicamente solo cubre el extremo sur de la Franja, lo que deja a gran parte de la población sin ayuda.
También desde las Naciones Unidas, Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA (la agencia de la organización para los refugiados palestinos), ha calificado a la nueva pseudo ONG como un despilfarro y una distracción, hecha por los israelíes para tratar de desviar la atención de sus atrocidades en el enclave. "El modelo de distribución de ayuda propuesto por Israel no se ajusta a los principios humanitarios fundamentales", indicaba desde Tokio.
La ofensiva cumple 600 días
Este miércoles se han cumplido 600 días de asedio sobre la Franja después de los masivos atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 sobre los israelíes. La milicia, que además de ser una organización terrorista, cuenta con el control político de la Franja, mantiene que 22 de los 38 hospitales del enclave están fuera de servicio. También, que solo está operativo un tercio de los centros de atención primaria y el 50% de los quirófanos.
El conflicto no tiene visos de finalizar y el ejército israelí sigue con sus ataques. Solo durante la mañana del miércoles los ataques han terminado con al menos 15 muertos. El peor ataque se ha producido en Ciudad de Gaza, donde hay 9 muertos y 15 heridos después de un bombardeo contra la vivienda de un periodista.
En Deir al Balah, en la región del centro de la Franja donde tendría que abrir uno de los polémicos centros de reparto privado, ha habido 6 muertos de una misma familia, de acuerdo con una agencia de noticias palestina. Con estos últimos ataques, ya se han sobrepasado los 54.000 palestinos muertos tras el inicio de la invasión.