www.diariocritico.com

Israel reconoce que mató por 'error' a personal humanitario y paramédicos

Ejército de Israel
Ampliar
Ejército de Israel (Foto: Fuerzas de Defensa de Israel (IDF))
lunes 21 de abril de 2025, 08:37h

El Ejército de Israel ha reconocido graves errores en los ataques perpetrados contra un grupo de ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo perteneciente a la ONU ocurridos el 23 de marzo en Ráfah, al sur de la Franja de Gaza.

El saldo del incidente fue de 15 paramédicos y rescatistas fallecidos. Las autoridades castrenses atribuyeron lo sucedido a "problemas de visibilidad" y al "estado emocional" de las tropas desplegadas en la zona.

En un informe preliminar sobre los hechos, cuyas conclusiones se remitirán a la Fiscalía militar israelí, se detalla que hubo múltiples tiroteos dirigidos contra el convoy. Este incluía personal de la Media Luna Roja y de la Defensa Civil de Gaza, aunque el Ejército mantiene que entre ellos se encontraban 6 milicianos vinculados a Hamás.

Según el documento, el primer tiroteo fue dirigido contra vehículos identificados como "pertenecientes a Hamás". Un segundo ataque ocurrió una hora después, esta vez contra ambulancias y un camión de bomberos que intentaron acudir al lugar.

El subcomandante de la Brigada responsable ordenó abrir fuego tras interpretar que estos vehículos también formaban parte de la milicia palestina, lo que generó en él una "sensación de amenaza inminente". Sin embargo, "tras aproximarse y examinarlos más tarde", las fuerzas reconocieron que se trataba de equipos de rescate.

Un tercer ataque

15 minutos después, llegó un vehículo de la ONU que también fue blanco de disparos. Este último incidente fue calificado por el informe como resultado de "errores operativos que contravenían las normas". Entre las víctimas mortales figuraba un trabajador de la organización internacional. "La investigación determinó que los dos primeros ataques ocurrieron debido a un malentendido operativo, ya que las tropas creyeron enfrentarse a una amenaza tangible del enemigo. El tercer caso implicó una violación directa de órdenes durante un enfrentamiento", señala el documento oficial.

Portavoces militares confirmaron que no se hallaron armas ni indicios de actividad hostil en ninguno de los vehículos atacados. Durante una rueda de prensa, el general de división (reservista) Yoav Har Even, encargado de liderar la investigación, señaló que la "escasa visibilidad nocturna" y el "estado mental" de las tropas influyeron en la toma de decisiones. "Las fuerzas actuaron bajo la fuerte impresión de estar ante una amenaza inmediata, dada la realidad del entorno: guerra, ambiente hostil… En estas situaciones, no hay tiempo para preguntar. Es cuestión del primero en disparar", declaró.

Los cuerpos de las víctimas permanecieron en el lugar durante una semana, enterrados parcialmente en arena junto a los restos de los vehículos destruidos. Según el informe, al amanecer del día posterior al ataque, "se tomó la decisión de recoger y cubrir los cadáveres para evitar mayores daños y despejar los vehículos de la ruta en preparación para la evacuación de civiles". Además, los vehículos fueron triturados, una acción que el informe describe como "un error".

"La investigación concluye que retirar los cadáveres fue una medida razonable dadas las circunstancias, pero triturar los vehículos fue un grave desacierto", indica el texto, descartando que se tratara de un intento de ocultar el suceso o de una ejecución extrajudicial. Tampoco se encontraron evidencias de que los cuerpos estuvieran maniatados.

Destituciones y sanciones

Como consecuencia de las conclusiones alcanzadas, el Ejército ha decidido destituir y amonestar formalmente al subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani de la Brigada 14. Este oficial fue señalado por su responsabilidad como comandante de campo en el incidente y por proporcionar un "informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa".

Aunque el informe no detalla qué aspectos hicieron que este reporte fuera considerado "incompleto", un portavoz militar reconoció días después del hecho que las fuerzas en el terreno afirmaron que los vehículos no llevaban encendidas sus luces de emergencia. Esta versión fue desmentida por un video grabado por uno de los paramédicos antes de perder la vida.

Sobre el oficial suspendido, los oficiales israelíes destacaron que es un soldado "muy respetado, con una trayectoria militar e historia personal que reflejan espíritu de combate, voluntariado y gran dedicación". El informe añade que regresó desde el extranjero tras los ataques de Hamás en octubre de 2023, reincorporándose al servicio activo pese a haber resultado herido en combate durante su despliegue previo en Gaza.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios