Este sábado, justo antes del inicio de la final del Festival de Eurovisión, RTVE transmitió un vídeo con un mensaje político: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Este breve clip, de 16 segundos de duración, mostraba letras blancas sobre fondo negro, sin acompañamiento sonoro, y fue emitido en 'La 1' durante los minutos previos al arranque del certamen, tras las amenazas de sanción por si sus presentadores decían algo contra Israel.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), encargada de organizar el evento, había enviado previamente una carta a Radio Televisión Española advirtiendo sobre posibles sanciones si se repetían comentarios similares a los realizados durante la presentación de la actuación israelí en la segunda semifinal. Sin embargo, en esta ocasión, los comentaristas de TVE optaron por un tono más neutral.
Al presentar a Yuval Raphael, justo antes de su actuación, simplemente señalaron que era "una cantante procedente de los alrededores de Tel Aviv", destacando su reciente reconocimiento como artista y mencionando su sueño de siempre: dedicarse a la música. También informaron sobre el título de su canción y el nombre del compositor, sin más detalles.
Los comentarios sobre Israel
Durante la semifinal del jueves, los comentaristas de RTVE incluyeron un llamamiento a la paz en Gaza mientras presentaban a Yuval Raphael. Recordaron que la artista sobrevivió a los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y subrayaron la grave situación en Gaza, donde, según datos de Naciones Unidas, las víctimas mortales ya superan las 50.000 personas, de las cuales más de 15.000 son menores.
Yuval Raphael, quien ha compartido su testimonio a nivel internacional, incluso ante la ONU junto con otras víctimas de los ataques, interpretaba este año una balada titulada 'New Day Will Rise' (Otro día llegará). Su participación en el certamen tiene un fuerte simbolismo, dado que representa a Israel tras haber sido superviviente directa de uno de los ataques de Hamás.
Debate y posturas encontradas
En abril, el presidente de RTVE envió una carta a la organización de Eurovisión solicitando abrir un debate sobre la presencia de Israel en el festival. Varios países respaldaron esta iniciativa, entre ellos Eslovenia, Islandia, Irlanda y Bélgica. Precisamente, la televisión pública belga emitió un anuncio a favor de Palestina y en contra de la guerra en Gaza el martes previo a la primera semifinal.
El mensaje emitido por RTVE generó reacciones encontradas en el ámbito político. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, expresó su apoyo con un escueto "Amén" en la red social X.
Sin embargo, no todos recibieron el gesto con benevolencia. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente la decisión, describiendo RTVE como "la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su gobierno".
Ya nos gustaría ver a los del numerito de #EurovisionRTVE con Israel decir algo del terrorismo, o de la ejecución o encarcelación a homosexuales en países musulmanes.
RTVE en esta gala es, de lejos, la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos…