www.diariocritico.com

Israel vuelve a bombardear Gaza: mata a 18 personas, incluyendo al líder político y portavoz de Hamás

Barrio de Gaza destrozado
Ampliar
Barrio de Gaza destrozado (Foto: UNRWA)
domingo 23 de marzo de 2025, 09:52h

Un ataque aéreo del ejército israelí en Jan Yunis, al sur de Gaza, ha matado al líder político de Hamás Salah al Bardauil, según anuncian medios de Hamás y palestinos en la madrugada del domingo. En el ataque, de acuerdo con estas fuentes, también ha muerto su esposa. Bardauil era un influyente líder político palestino, que actuaba como portavoz de Hamás.

Con él, ya son 4 los líderes de la organización fallecidos esta semana en los diferentes ataques que ha lanzado Israel desde la ruptura del alto el fuego el martes.

Hamás ha lamentado "el asesinato" de Bardauil y ha asegurado, en un comunicado recogido por Al Jazeera, que "su sangre, la sangre de su esposa y la sangre de todos los mártires justos seguirán siendo combustible para la batalla de la liberación y el retorno, y que este enemigo criminal no socavará nuestra determinación ni nuestra firmeza".

Al menos 18 muertos este sábado

Al menos 18 palestinos han fallecido en ataques israelíes contra Rafah y Jan Yunis hasta este domingo, según anuncian las autoridades sanitarias. El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, ha mandado una alerta de evacuación para los residentes del barrio de Tel Al-Sultan, en el oeste de Rafah, al sur de la Franja, diciendo que el ejército estaba lanzando una ofensiva allí para acabar con las "organizaciones terroristas".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha subrayado que el objetivo principal de la guerra es terminar con Hamás como entidad militar y de gobierno. Ha afirmado que el objetivo de la nueva campaña de ataques que empezó esta semana violando el alto el fuego establecido en enero es forzar al grupo a entregar a los rehenes restantes.

También ha muerto una menor palestina como consecuencia de un bombardeo perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre Jan Yunis. La víctima era Lilian Jihad Abu Daqqa, una niña que residía junto a su familia en una casa en la zona de Al Fakhari y que ha sido golpeada por un ataque aéreo israelí a última hora de la noche, de acuerdo con corresponsales de la agencia palestina de noticias Wafa.

Estas agresiones han tenido lugar después de que se haya notificado la muerte de al menos 14 palestinos a lo largo del sábado, entre los que se encuentran 5 niños, por ataques israelíes en diferentes puntos de la Franja de Gaza.

Una vez que Israel ha reanudado la ofensiva, las autoridades de Gaza han confirmado la muerte de casi 600 personas. Únicamente en los bombardeos del martes, las autoridades sanitarias palestinas anunciaron que al menos 400 personas, más de la mitad mujeres y niños, habían muerto.

El ataque ha supuesto también un golpe a la cúpula de Hamás. Entre los fallecidos se encontraban el jefe del gobierno de facto de Hamás, Essam Addalees, y el jefe de seguridad interna, Mahmoud Abu Watfa, entre otros funcionarios.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Inteligencia de Israel (ISA) también han confirmado el jueves haber llevado a cabo un ataque para acabar con Osama Tabash, quien era el jefe de la Inteligencia Militar de Hamás en el sur de Gaza.

Manifestaciones en Israel contra Netanyahu

Por otra parte, en Tel Aviv, miles de personas han vuelto a salir a la calle este sábado para demandar el retorno inmediato de los 59 rehenes que siguen en Gaza y protestar en defensa de la democracia en Israel después de la destitución del jefe del servicio de inteligencia interior nacional (Shin Bet), Ronen Bar.

Desde que empezó la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, los allegados de los rehenes se han estado manifestando en Tel Aviv para exigir su final y garantizar el regreso a salvo de los cautivos. La de este sábado es la primera después de que Israel hiciera saltar por los aires el martes, con una oleada de bombardeos, el alto el fuego en Gaza, que propició la liberación de 38 rehenes y durante cuya segunda fase se esperaba terminar la del resto.

Sobre el escenario de la plaza Habima han pasado distintos familiares de rehenes, además de cautivos liberados. "Me dirijo al Gobierno: poned fin a la lucha y seguid con el acuerdo. ¿A qué estáis esperando? ¿A que no quede nadie a quien traer?", amnifestó Amir Nimrodi, de 15 años, hermana del rehén Tamir Nimrodi.

Preocupación internacional

Hamás acusa a Israel de no cumplir con los términos del acuerdo de alto el fuego de enero al negarse a empezar con las negociaciones para el fin definitivo de la guerra y la retirada de sus tropas de Gaza, pero ha dicho que sigue dispuesto a negociar y que está estudiando las propuestas del intermediario estadounidense Witkoff.

El regreso de los ataques aéreos y las operaciones terrestres que han devastado Gaza ha llevado a llamamientos al alto el fuego por parte de países árabes y europeos. Reino Unido, Francia y Alemania han sacado una declaración conjunta pidiendo a Israel que restablezca el acceso de la ayuda humanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios