El coronavirus sigue causando estragos en Europa en una tercera ola que está azotando fuerte al viejo continente y dada la alta incidencia, Portugal ha anunciado un nuevo confinamiento domiciliario para reducir los contagios. Además de la pandemia, el país, al igual que España, se encuentra inmerso en una ola de frío extrema que está dejando también los termómetros al mínimo y también están sufriendo subidas en el precio de la luz.
Portugal comparte el mercado eléctrico con España, denominado MIBEL (mercado ibérico de electricidad), por lo que las fuertes subidas del precio en la factura, que se ha disparado en los últimos días, también afecta al país vecino. Pero el Gobierno portugués ha reaccionado de una forma totalmente diferente al Ejecutivo español, pues han decidido sufragar el 10% de la factura de todos los hogares durante lo que dure el nuevo confinamiento decretado, que entra en vigor esta misma semana.
El Ejecutivo luso ha estimado que la medida costará entre 20 y 25 millones de euros al mes y ha confirmado que la ayuda se aplicará sin tener en cuenta las rentas, es decir, el objetivo es ayudar a todos los hogares, sin diferencia ninguna, en el abono de la factura eléctrica, que se encuentra en plena escalada. También ha aclarado que la medida se podrá aplicar incluso en los hogares que ya se benefician de la tarifa social de forma que los hogares más vulnerables reduzcan aún más su factura.
Las redes sociales arden contra la negativa del Gobierno de España a bajar el precio de la luz
La medida de Portugal ha sido muy celebrada incluso en España, donde los usuarios de las redes sociales se han quejado por la negativa del Ejecutivo de Sánchez a hacer algo similar. Además, el país vecino también ha bajado el IVA de la luz al 13% desde diciembre y en algunas potencias incluso se ha reducido al 6% del 23% que impera en el país mientras que en España se mantiene al 21%.
Ante esto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que Bruselas no permite bajar el precio del IVA y ha descartado una reducción de dicho impuesto en la factura de la luz. Ante la postura de la ministra las redes sociales han estallado poniendo como ejemplo a Portugal y les recriminan no hacer lo mismo.
Sinvergüenzas todo el día justificando a los amos del calabozo, ahora el oligopolio energético. Ocultan, por ejemplo, que en España el IVA de la factura eléctrica es superior al de Alemania, Francia, Italia o Portugal. Ayer mintió otra ministra diciendo que es culpa de Bruselas. https://t.co/GWy3ohSvCx
— Paco Arnau (@ciudadfutura) January 13, 2021
No es sólo que el Gobierno justifique a un oligopolio abusivo con los precios que fijan. Montero, ministra de Hacienda y portavoz de un Gobierno que miente en modo ráfaga, recurrió al socorrido “Bruselas no nos deja” para defender que el IVA de la factura eléctrica siga al 21%. pic.twitter.com/NwPpgxbDik
— Paco Arnau (@ciudadfutura) January 13, 2021
Portugal baja 10% el IVA de la luz y ayudará a las familias con otro 10%. En España, la facturá aumentó en plena ola de frío +20%.
— Luis Gonzalo Segura (@luisgonzaloseg) January 12, 2021
La diferencia:
-En Portugal la Izquierda apoya el Gobierno, pero es oposición.
-En España la Izquierda forma parte del Gobierno, debe lealtad.
Portugal baja el IVA de la luz del 23% al 6%.
— Anna Cristina (@annacristi66) January 12, 2021
M. Jesús Montero dice que España no puede bajarlo porque nos vigila Bruselas.
¿Qué pasa? ¿que Bruselas no vigila a Portugal?
Otra pifia como el IVA de las mascarillas.
Salario medio en Japón (2019): 42.853€
— Alberto Bonilla 🇪🇺 (@abonillaz) January 13, 2021
Salario medio en Reino Unido (2019): 46.485€
Salario medio en España (2019): 27.537€
Se ríen de todo, pero eh, La España Que Quieres /❤️ https://t.co/gIBzKCEhxA
Hasta Japón se han tenido que ir, un país con una renta per cápita un 35 % mayor que la de España, para encontrar a alguien que pague más cara la luz. Qué cuadrilla de sinvergüenzas. https://t.co/Eh6ZanG9KA
— Pastrana (@JosPastr) January 13, 2021