El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, sigue adelante con la campaña destinada a la recogida de muestras de ADN canino en los distintos barrios de la ciudad.
Esta iniciativa, que se considera pionera, tiene como objetivo promover una tenencia responsable de las mascotas, mejorar la limpieza urbana y fortalecer la convivencia entre los ciudadanos.
- Hasta el momento, se han gestionado un total de 347 expedientes sancionadores.
- Las multas por no recoger las heces o por no censar a los animales mediante ADN pueden oscilar entre 300 y 3.000 euros.
- La cantidad de perros registrados ya está cerca de los 10.000.
Avances en la campaña
Desde el inicio de esta campaña, se han llevado a cabo más de 40 jornadas de muestreo en todos los distritos, abarcando áreas como Barrio Venecia, el centro, la zona de la Estación, Juan de Austria, Santa Mónica y muchos otros. Este miércoles se realizaron muestreos en la calle Bretón y este jueves en Pedro de Valdivia. El concejal Vicente Pérez ha informado que ya se han alcanzado las 1.000 muestras de heces para análisis en el municipio. Además, el número de perros censados mediante ADN sigue aumentando y está próximo a los 10.000 registros.
Pérez ha destacado que “los resultados hasta ahora son positivos”. “Hemos notado una mejora significativa en la convivencia ciudadana y hay menos excrementos caninos en las calles. Aunque hemos avanzado mucho, continuaremos trabajando para llegar a todos los barrios y seguir mejorando esta convivencia”. En este sentido, ha enfatizado la importancia de recoger las deposiciones y limpiar los orines con agua o productos adecuados para eliminar olores desagradables y manchas del pavimento. “Con esfuerzo conjunto podemos lograr una mejor convivencia en nuestra ciudad”, añadió.
Objetivos del programa
El propósito principal detrás del uso del ADN canino es asegurar un mayor control y seguridad en espacios públicos. Esto también facilita la identificación de mascotas perdidas, previene el abandono y promueve una tenencia responsable mientras se responde adecuadamente ante situaciones riesgosas tanto para animales como para personas.
Además, el ADN canino actúa como un elemento disuasorio que ayuda a identificar a quienes no cumplen con las normativas sobre recogida de excrementos, contribuyendo así al mantenimiento del estado óptimo de calles, parques y áreas verdes. Su enfoque integral afecta no solo a la limpieza sino también a la salud pública, el bienestar animal y la convivencia vecinal.
Según lo estipulado por la Ordenanza Municipal sobre tenencia responsable de animales domésticos, no recoger las heces o no registrar a los animales mediante ADN puede resultar en sanciones que van desde 300 hasta 3.000 euros.
Compromiso ciudadano
El Ayuntamiento recuerda también que es obligatorio llevar consigo una botella con agua para diluir los orines dejados por los perros en espacios públicos. Esta simple acción contribuye al cuidado del mobiliario urbano y ayuda a mantener fachadas y aceras limpias al reducir olores molestos y manchas indeseadas.
Durante la celebración de la I Feria de Adopción y Tenencia Responsable el pasado 21 de septiembre, se reforzó este mensaje entregando botellas reutilizables a los asistentes como símbolo del compromiso colectivo hacia una ciudad más limpia y respetuosa.
Los agentes locales desempeñan un papel crucial en el éxito de esta iniciativa; colaboran activamente en las campañas para recoger muestras e inspeccionan el cumplimiento normativo municipal tanto desde un enfoque preventivo como sancionador.
Pérez ha concluido afirmando que “seguimos trabajando hacia una ciudad más limpia, cívica y comprometida donde cada responsabilidad individual contribuya al bienestar colectivo”. Este Ayuntamiento apuesta por soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida para todos sus habitantes.
Para obtener más información sobre el censo canino, se puede consultar la página web municipal:
https://medioambiente.ayto-alcaladehenares.es/censo-adn-alcala/
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
347 |
Expedientes sancionadores tramitados hasta la fecha. |
300 - 3,000 |
Multas por no recoger heces o no censar a los animales mediante ADN. |
10,000 |
Cifra de perros registrados mediante ADN. |
197 |
Sanciones por no recoger heces en la vía pública. |
150 |
Sanciones por falta de registro genético del animal. |