www.diariocritico.com
Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares
Ampliar
Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares (Foto: Ayto. Alcalá de Henares)

Concluyen las obras en la Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares

Por Redacción Madrid
x
redacciondiriocriticocom/9/9/22
jueves 06 de noviembre de 2025, 12:00h

Las obras de mejora en la Plaza de las Bernardas han llegado a su fin, gracias a una inversión de 48.000 euros realizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Este proyecto se ha llevado a cabo utilizando la técnica tradicional de enchinado, que respeta la esencia del lugar.

Vicente Pérez, concejal del área, destacó la importancia de esta plaza emblemática para Alcalá de Henares. Según sus palabras, “es un espacio que diariamente utilizan miles de visitantes y alcalaínos que se dirigen al Museo Arqueológico Regional o al Arco de San Bernardo. Nos complace el resultado obtenido y ya estamos gestionando los trámites necesarios para mejorar también la zona norte, con el objetivo de ofrecer una plaza perfecta para el disfrute de todos”.

Mejoras necesarias y patrimonio cultural

Pérez subrayó que estas obras eran imprescindibles, ya que el pavimento anterior estaba en condiciones muy deficientes y representaba un riesgo para quienes transitaban por allí. Estas acciones forman parte del Plan de Protección del Conjunto Histórico de Alcalá de Henares, lo cual refleja el compromiso del equipo gubernamental por realzar el patrimonio local como un motor cultural, social y turístico.

La Plaza de las Bernardas está catalogada como Conjunto Histórico y Artístico, así como Bien de Interés Cultural y Zona con Yacimiento Arqueológico documentado. Todos estos terrenos son propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Un espacio con historia

El concejal enfatizó la relevancia de esta intervención: “Con este trabajo recuperamos la esencia patrimonial de uno de los espacios más icónicos de Alcalá, siempre respetando su valor histórico”. La plaza está rodeada por tres edificios históricos: al oeste se encuentra el ala oriental del Palacio Arzobispal, donde destaca el Torreón de Tenorio (siglo XIV); al este se halla el antiguo convento de la Madre de Dios de los Dominicos, hoy convertido en Museo Arqueológico y Paleontológico (siglos XVII-XVIII); y al norte se sitúa la fachada barroca del Convento de San Bernardo (siglo XVII).

Este hermoso rincón fue creado a principios del siglo XVII tras la demolición del barrio conocido como almanxara, donde residían los carpinteros en la antigua morería. Esta transformación fue ordenada por el Cardenal Bernardo Sandoval y Rojas con el propósito de establecer un entorno arquitectónico adecuado para el Convento de las Bernardas que él mismo había mandado construir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios