Al acto, asistieron también el conseller de Sanidad,
Rafael Blasco, el presidente de la Diputación de Valencia,
Fernando Giner, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular y ex conseller,
Serafín Castellano, y el alcalde de Llíria,
Manuel Izquierdo, entre otras autoridades, así como numerosos vecinos de la localidad, que al acabar la presentación solicitaron autógrafos al presidente de la Generalitat.
Camps recalcó que este proyecto forma parte de "una apuesta absoluta" por "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunitat" y al respecto subrayó: "No vamos a parar y vamos constantemente a poner en marcha proyectos fundamentales sobre los que asentar nuestra confianza en una sociedad de bienestar y de oportunidades para todos".
En ese sentido, recordó que el futuro hospital de Llíria forma parte del programa Construyendo salud 2005-2008, que ha supuesto la inauguración la semana pasada de dos centros en Alicante, la próxima semana se pondrá la primera primera piedra del hospital de Manises y en 20 días del de Gandia. "Esta --agregó-- es la gran apuesta de un gran proyecto sanidad, bienestar, tranquilidad, calidad, oportunidad y confianza a nuestros vecinos".
Asimismo, indicó que el Hospital de Llíria, del que destacó que será "un edificio precioso, abierto, iluminado y con muchos jardines", contará con un personal sanitario "de máximo nivel" para "garantizar la tranquilidad de los vecinos y de sus familias porque hablamos de salud".
Por su parte, el alcalde de lliria, Manuel Izquierdo, señaló que con la colocación de la primera piedra el hospital "es una realidad que comienza a tomar forma de progreso, futuro y bienestar", una infraestructura, dijo, "muy esperada y necesaria porque crea bienestar para los ciudadanos".
Izquierdo manifestó que "pese a que ha sido un largo proceso llegar hasta aquí, el esfuerzo ha valido la pena porque supone impulsar los mejores servicios y porque la prioritario es la salud de los vecinos". "Para un alcalde supone una doble alegría el que sus vecinos tengan la mejor asistencia al lado de casa", apostilló.
Características
El nuevo hospital, de cuatro plantas, estará dotado con 120 camas en habitaciones individuales y con una plantilla de 450 personas para atender los nuevos servicios de Ginecología, intervenciones quirúrgicas y urgencias.
Asimismo, dispondrá de cuatro unidades asistenciales, técnico-asistenciales, de soporte asistencial y de soporte general, así como una oferta de 16 especialidades, nueve de ellas médicas, cinco quirúrgicas, así como pediatría y rehabilitación.
La previsión del nuevo centro es que atienda a 3.500 ingresos de pacientes anuales, 18.025 urgencias y 2.953 intervenciones quirúrgicas, lo que supondrá una reducción en un 25 por ciento respecto al número de urgencias atendidas como de ingresos en el Arnau de Vilanova, hospital de referencia para el área 6.
Las intervenciones quirúrgicas en el Arnau de Vilanova son 12.000, a las que habrá que sumar las casi 3.000 que se realizarán en Llíria con lo que "disminuirán las listas de espera en esta proporción", según fuentes de la Generalitat.
Este centro se incluye en el programa Construyendo salud 2005-208, dotado con 1.100 millones de euros, que prevé la creación de 13 nuevos hospitales, 65 centros de salud, 58 consultorios y 25 ampliaciones entre otras infraestructuras.