Los municipios de la región han organizado actividades de diversa índole para conmemorar este martes el Día Internacional contra la Violencia sobre la mujer como el homenaje que realizará Majadahonda al profesor Jesús Neira o el plan específico que ha diseñado el Ayuntamiento de Las Rozas.
En varios municipios, como Parla (en la foto), Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada y Torrelodones, se leyó a las 12.00 horas un comunicado oficial y se guardó un minuto de silencio por las víctimas de los ataques machistas.

En Majadahonda, los grupos políticos de la Corporación, PP, PSOE e IU presentarán este miércoles una moción en el pleno municipal en la que recordarán la heroicidad demostrada por Neira al salir en defensa de una mujer maltratada y acordarán rendir homenaje al profesor que permanece ingresado en el hospital Puerta de Hierro.
El Ayuntamiento de
Las Rozas celebrará hasta el 28 de noviembre las IV Jornadas Municipales de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género en las que se avanzará el primer Plan Municipal contra la Violencia de Género.
Por su parte, el Ayuntamiento de
Parla aprobó este martes en el Pleno Municipal una moción en la que insta al Gobierno de la Nación a seguir aplicando la Ley Integral de Medidas Urgentes.
Asimismo, el Pleno municipal de
Alcobendas aprobó un manifiesto contra la violencia de género y ha acordado adherirse a la Carta Europea de Seguridad Vial, además de aprobar un plan marco sobre esta materia con el fin de reducir la siniestralidad de los accidentes de tráfico.

Un vídeo cuyo argumento gira en torno a la violencia contra las mujeres y que ha contado con la intervención de los actores, Melanie Olivares y Guillermo Toledo es lo que este martes presentó el Ayuntamiento de
Boadilla del Monte. Además,
Pozuelo de Alarcón, ha editado la "Guía Informativa y de Recursos sobre Violencia de Género".
También en
Alcorcón han editado una guía similar. Además, 27 entidades ciudadanas del municipio presentarán este martes por la tarde un el Pacto Ciudadano contra la Violencia hacia las mujeres, por el que durante los dos próximos años las asociaciones y organizaciones del municipio realizarán diversas iniciativas y actividades con el objetivo de luchar contra la violencia de género.
En Colmenar Viejo, un centenar de niños soltaron este martes 200 globos, cien blancos y cien morados, en los que han escrito frases en contra de los maltratos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En Galapagar, el Consistorio ha organizado una representación teatral de "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca, que será interpretada por el grupo Ateneo a las 19.30 de este martes en el teatro municipal Jacinto Benevente. Asimismo, la Asociación Mujeres para la Democracia de Galapagar instaló una mesa informativa en la Plaza de la Constitución del municipio donde está repartiendo pulseras y pins entre los vecinos.
El movimiento asociativo en el corredor de la A-VI también se ha hecho eco de esta conmemoración con iniciativas como la de la Asociación de Mujeres Progresistas de Torrelodones que ha realizado un llamamiento a la población para "movilizarla contra esta lacra social".
Cerca de un centenar de personas se reunieron frente al Ayuntamiento de Navalcarnero para guardar cinco minutos de silencio por las víctimas de la violencia de género. A continuación, la primera teniente alcalde, Pilar Rodríguez, leyó un manifiesto condenando todo tipo de agresiones a niñas y mujeres.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Getafe ha convocado una manifestación para el próximo jueves contra la violencia de género que comenzará a las 18.00 horas en la plaza General Palacio y terminará en la plaza de la Constitución donde se leerá un manifiesto elaborado por el consejo sectorial de la Mujer de Getafe así como el nombre de mujeres víctimas de esta violencia.
Precisamente en este municipio, un total de 90 mujeres víctimas de violencia de genero llevan un dispositivo GPS con el que pueden avisar de manera inmediata en caso de que entren en contacto con su agresor. Cruz Roja de Getafe es quien ofrece este servicio de teleasistencia móvil a las mujeres víctimas de malos tratos "para que estén protegidas en todo momento", en estrecha colaboración con el centro municipal de la Mujer de Getafe.