www.diariocritico.com

El canciller Taiana en una gira de importancia

Sudáfrica y Argentina líderes en materia de derechos humanos

Sudáfrica y Argentina líderes en materia de derechos humanos

lunes 26 de febrero de 2007, 19:22h
El canciller Jorge Taiana dijo que "Sudáfrica y Argentina son líderes en materia de derechos humanos, porque han logrado colocar este tema en el centro de su política" para el fortalecimiento del sistema democrático. Taiana formuló estos conceptos al inaugurar con la canciller sudafricana, Nkosazana Dlamini Zuma, el seminario "Argentina y Sudáfrica: una visión común sobre los derechos humanos",
"Argentina y Sudáfrica tienen una visión compartida en materia de derechos humanos, aunque han abordado sus procesos históricos de manera diferente", dijo Taiana, y reafirmó que "la lucha contra la impunidad apoyada en la verdad, la justicia, la memoria y la reparación son las formas en que Argentina enfrentó este tema".

El canciller inició hoy en Sudáfrica, junto a una treintena de funcionarios y más de 40 empresarios, una visita que busca fortalecer la "relación sur-sur entre dos países con muchas similitudes".

"Somos vecinos, tenemos un PBI, una dimensión poblacional y un desarrollo parecidos y somos dos países en crecimiento", dijo durante un encuentro con periodistas en la embajada argentina de Sudáfrica, en la ciudad de Pretoria.

"Este es un viaje muy importante porque es mirar al otro lado", en varios aspectos, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, quien detalló que durante la visita se concretarán reuniones de consultas políticas y económicas con autoridades del gobierno africano.

También encabezará una nueva misión comercial multisectorial, la primera del año, para la cual llegó hoy a Johannesburgo una delegación de más de 40 empresarios que entre el martes y el miércoles participarán de un seminario y de rondas de negocios con pares sudafricanos, con quienes ya hay pautadas más de 250 entrevistas.

En este marco, Taiana destacó el intercambio comercial que ya se realiza entre ambos países. "Las cifras del año pasado son impresionantes, rondan los mil millones de dólares, de los cuales más de 900 son exportaciones de Argentina. Esto pone a Sudáfrica entre los primeros 15 destinos de importaciones para nuestro país. Todo es importante cualitativamente y cuantitativamente".

Además, consideró que esta visita se produce en un momento oportuno para los dos países "que están en situaciones estables, con perspectivas de crecimiento sostenido, por lo que es propicio para fijar prioridades y fortalecer las relaciones".

A la hora de definir cuáles son esas prioridades, se refirió no sólo al comercio, sino a las posibilidades de intensificar la relación entre Africa y América Latina, el estrechamiento de la relación sur-sur desde el punto de vista económico y político, las participaciones de las misiones de paz -un aspecto en que Sudáfrica tiene una acción muy decidida- y el fortalecimiento de la política de respeto de derechos humanos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios