México será sede del evento en el 2009
Cumbre del Grupo de Río llama a combatir la pobreza en América Latina
sábado 03 de marzo de 2007, 14:37h
La XIX cumbre del Grupo de Río concluyó este sábado con el compromiso de los países miembros de fortalecer este organismo con menos cumbres de Jefes de Gobierno o de Estado y unos mecanismos de consulta más ágiles. A la par, los presidentes de México, Felipe Calderón; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Michelle Bachelet y el canciller de Argentina, Jorge Taiana, hablaron sobre fortalecer al Grupo como mecanismo esencial de concertación política en América Latina y coincidieron en la importancia de contar con un mecanismo efectivo para promover posturas comunes de la región.
La XIX Cumbre del Grupo de Río (G-Río) llamó este sábado a combatir la pobreza en Latinoamérica, ya que de lo contrario existe el riesgo de inestabilidad social en la región por la “abismal inequidad” en la distribución de la riqueza.
Al inaugurar los trabajos del cónclave este sábado, el presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, dijo que debe combatirse la “abismal inequidad social” en la región, donde existen 209 millones de personas pobres.
El número de pobres en la región representa el 39.8 por ciento de la población total y al menos 81 millones viven en la indigencia, mientras 53 millones de personas sufren hambre y 7.0 por ciento de los niños está desnutrido, sostuvo Jagdeo.
“La pobreza y la inequidad en la distribución de la riqueza aparecen como un problema estructural muy difícil de resolver”, dijo el mandatario anfitrión ante los presidentes y enviados especiales de las 19 naciones que conforman el Grupo de Río.
Indicó que “si queremos satisfacer las expectativas populares de las ventajas de la democracia debemos redoblar esfuerzos para asegurar un empleo decente y productivo para todos, en especial para nuestras mujeres y nuestra juventud”.
El gobernante guyanés advirtió que, “de lo contrario, el descontento social continuará y pondrá en peligro la estabilidad de nuestra comunidad (Latinoamérica)”.
Jagdeo habló este sábado ante sus colegas Felipe Calderón (México), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Manuel Zelaya (Honduras), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández Reyna (República Dominicana).
Jagdeo aseveró en su discurso que “donde sea y cuando sea posible, debemos hablar con una sola voz para afirmar nuestros intereses y persuadir a los demás de la validez de nuestras causas comunes”.
“En el futuro inmediato necesitamos cooperar más de cerca y con eficacia en la reforma de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para asegurar una mayor democracia en las decisiones de esas instituciones”, precisó.
Los gobernantes latinoamericanos y enviados especiales de la región iniciaron los trabajos del cónclave del G-Río, la primera cita presidencial de ese mecanismo latinoamericano de concertación política desde 2004.
Las cumbres del G-Río, que son anuales, se suspendieron en 2005, cuando sólo se realizó una cita a nivel de cancilleres en Argentina, y en 2006, debido a la proliferación de procesos electorales en los países de la región, lo que complicó las agendas.
Habla Calderón con mandatarios sobre fortalecer al Grupo de Río
Durante el desayuno privado que sostuvieron este sábado en el marco de la 19 Cumbre de Río, los presidentes Felipe Calderón, Luiz Inácio Lula da Silva, Michelle Bachelet, así como el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Taiana, convinieron mantener un diálogo fluido entre las cuatro naciones.
Ese diálogo será no sólo en el contexto de Grupo de Río sino también en los temas de interés común, expresaron los mandatarios, según informó la Presidencia de México mediante un comunicado.
El texto destaca, además, que los mandatarios de Brasil, Chile y el representante de Argentina acogieron con beneplácito "la renovada vocación latinoamericana de México bajo la administración del presidente Felipe Calderón".
Cabe recordar que en las próximas semanas tanto el presidente de Brasil como la mandataria de Chile visitarán México, en diferentes momentos.
Al término del desayuno Calderón Hinojosa continuó su agenda de trabajo en Georgetown para participar en la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la cumbre.