La ausencia del ministro Guillermo Ortíz Mayagoitia prolonga el caso
Empate en la Corte pospone discusión sobre amparos de militares con VIH
lunes 05 de marzo de 2007, 19:33h
Aún por definir seis amparos que interpusieron los militares que fueron dados de baja del Ejército por ser portadores del VIH, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó suspender la sesión de este lunes, luego de que los magistrados mostraran una posición dividida y ante la ausencia del Presidente, Guillermo Ortíz Mayagoitia, se vislumbraba un empate con cinco votos en contra de la inconstitucionalidad del artículo 152 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Ante tal situación, Mariano Azuela, quien fungió como presidente en funciones, determinó posponer la sesión.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la discusión de los amparos que interpusieron militares portadores del VIH, debido a posiciones divididas y a la ausencia del ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Los ministros discutieron la constitucionalidad del Artículo 152 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), pero al advertirse que la votación quedaría en empate debido a la ausencia de Ortiz Mayagoitia, se decidió posponerla para este martes.
En la sesión estuvo como presidente en funciones Mariano Azuela Güitrón, quien propuso la suspensión del debate en torno a los últimos seis amparos interpuestos por militares infectados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) contra diversos artículos de la normatividad referida.
Hasta el momento, cinco ministros se pronunciaron por la inconstitucionalidad del Artículo 152 de la ley del ISSFAM, que se refiere al servicio médico integral de los militares con haber de retiro y a los familiares de los elementos que perciban haberes y haber de retiro.
En tanto, los otros cinco ministros presentes en la sesión de este lunes apoyaron la decisión de que el mencionado artículo se apega a la Constitución.
El artículo otorga a los militares la posibilidad de regirse por sus propias leyes y determinar a quienes, en qué circunstancias y bajo qué condiciones se les otorgarán los servicios.
Ante esa divergencia de opiniones, los integrantes de la SCJN decidieron posponer la sesión y analizar la constitucionalidad del artículo cuando estén presentes todos los ministros, y así, el voto del ministro presidente, Ortiz Mayagoitia, defina el rumbo de los amparos.