www.diariocritico.com

El parque tecnológico genera electricidad para abastecer 20.500 viviendas

El biogás de Valdemingómez podría venderse a la red

Valdemingómez generará biogás para 405 buses o electricidad para 20.500 casas

Madrid, 3 feb (EFE).- El Complejo de Biometanización de Valdemingómez podrá generar cada año 34 millones de metros cúbicos de biogás que, una vez transformados, serán suficientes como para mover 405 autobuses de gas natural o abastecer de electricidad a 20.500 viviendas o al 4% de toda la industria de la capital.

Aunque

martes 03 de febrero de 2009, 18:10h
El parque tecnológico de Valdemingómez trabaja actualmente en la homologación del biogás que genera por medio de la basura para poder distribuirlo a través de la red general de gas natural Enagas, explicó este martes el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, tras inaugurar el nuevo complejo de biometanización del parque.
De este modo, el Ayuntamiento podrá elegir entre dos opciones, o emplear el biogás para producir energía eléctrica, como se hace hasta ahora, o distribuirlo desde la red de Enagas, una vez eliminadas las impurezas. No obstante, en un primer momento el Consistorio propuso destinarlo a abastecer la flota de autobuses de la EMT.

En el caso de seguir apostando por la generación de electricidad, la energía producida en este nuevo complejo de biometanización podría producir tanta electricidad para cubrir el consumo de 20.500 viviendas o el 4 por ciento del demandado por toda la industria de la ciudad.

Si la segunda opción sale adelante, algo que no se producirá hasta que no concluya el periodo de pre-explotación de 24 meses, llegarían a generarse 18,7 millones de metros cúbicos de gas natural, una cantidad suficiente para abastecer 405 autobuses de la EMT, cerca del 25 por ciento de toda la flota. A ello habría que sumar, como destacó la directora de Valdemingómez, Miryam Sánchez, que el Ayuntamiento de Madrid es la primera Administración en llevar a cabo este proceso de homologación.

Ruiz-Gallardón aprovechó su intervención para subrayar que, una vez que el complejo inaugurado este martes esté a pleno rendimiento, permitirá que se dejen de emitir a la atmósfera 30.000 toneladas de CO2 al tiempo que podrá recibir hasta 369.000 toneladas de materia orgánica, de las que el 60 por ciento proceden de los domicilios madrileños. El resultado serán 34 millones de metros cúbicos de biogás.

El mayor productor de electricidad
Según datos del Ayuntamiento de Madrid, los 65.000 megavatios a la hora de Valdemingómez representan un aumento del 17 por ciento de la energía eléctrica renovable que genera la ciudad y que, sumada a la que se obtiene de otras fuentes, sitúan al Consistorio, con el 87 por ciento, como el mayor productor de electricidad de toda la ciudad.

Con independencia de su origen, Madrid será capaz de producir el 6,2 por ciento de toda la electricidad que consume, equivalente al 98 por ciento de la que emplea el transporte que usa esta energía, sobre todo la red de Metro, o suficiente para atender las necesidades de 270.000 viviendas, detalló el primer edil.

También afirmó que en los últimos cinco años Valdemingómez redujo la emisión a la atmósfera de casi 800.000 toneladas de CO2 equivalente, a las que habría que sumar otras 300.000 toneladas gracias al complejo de biometanización.

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, añadió que la capital se adelanta a los objetivos de la Unión Europea, que establece que en 2020 se deberán reducir en un 20 por ciento las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como incrementar en un 20 por ciento la producción de energías renovables.

El Ayuntamiento ha invertido 79,8 millones de euros en el complejo de biometanización -que incluye las dos plantas de biometanización de La Paloma y Las Dehesas, y la planta de tratamiento de biogás-. De esa cantidad, 34 han sido financiados con fondos de cohesión de la Unión Europea. El proyecto fue ejecutado durante 36 meses y en él participaron directa o indirectamente más de 280 trabajadores. Ahora inicia un periodo de pre-explotación de 24 meses.

En este parque tecnológico se trata el cien por cien de los cerca de 1,6 millones de toneladas de residuos que recibe anualmente y se recuperan más de 211.000 toneladas de materiales. Asimismo, más de 25.000 personas de 35 países lo han visitado durante los últimos cinco años.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios